Oposiciones Flashcards
Masa de los metales fundidos o sin labrar
Pella
Revestimiento de fibra de vidrio, plástico u otro material que se adapta a las motocicletas y a algunos coches de carreras con fines ornamentales, aerodinámicos o funcionales
Carenado
Sacar lustre o brillo a un metal, una piedra
Bruñir
Cada una de las dos pequeñas cajas o envolturas de cuero que contienen tiras de pergamino con ciertos pasajes del Pentateuco, y que algunos judíos, durante ciertos rezos, llevan sujetas, una al brazo izquierdo y otra a la frente,
o cinta con inscripciones que aparece en pinturas, tapices, esculturas, escudos de armas,
Filacteria
Antigua pieza de artillería, larga y de poco calibre
Culebrina
Especie de culebrina que arrojaba balas hasta de kilogramo y medio
Falconete
Pieza de artillería antigua, pequeña y algo mayor que el falconete
Espingarda o esmeril
Arma de fuego más corta y de mayor calibre que la escopeta ordinaria
Trabuco
En alfarería, pasta de arcilla que se aplica a los objetos de barro, antes de cocerlos, para darles una superficie lisa y vidriada
Engobe
Estilo literario del Barroco español caracterizado por su concisión y el empleo de conceptos o agudezas
Conceptismo
Entre doradores, raer con la punta del grafio el color dado sobre el dorado de la madera, formando rayas o líneas para que se descubra el oro y haga visos entre los colores con que se pintó,
o dar de blanco a las esculturas en madera para dorarlas y bruñirlas después
Estofar
Dicho de un adorno: De bichos, sabandijas, quimeras y follajes
Grutesco
Composición pictórica cuyo tema principal es la fugacidad de la vida o el carácter efímero de los bienes terrenales
Vánitas
Remate formado por dos líneas rectas y ápice agudo, que se ponía en los edificios de estilo ojival
Gablete
Vestidura grande y pomposa, particularmente la que vestían los estudiantes que iban a las universidades
Hopalanda
Prenda de vestir como una falda
Saya
Saya que usaban las mujeres sobre la ropa para salir a la calle, y que actualmente se utiliza como complemento de algunos trajes regionales
Basquiña
Vestidura que las mujeres usaban debajo de las basquiñas para ahuecarlas
Verdugado
Chanclo de corcho, forrado de cordobán, muy usado en algún tiempo por las mujeres
Chapín
Piel curtida de macho cabrío o de cabra
Cordobán
Vestidura que cubría desde los hombros hasta la cintura, ceñida y ajustada al cuerpo
Jubón
Adorno hecho de cartón forrado de tafetán u otra tela negra, que circundaba el cuello, y sobre el cual se ponía una valona de gasa u otra tela blanca engomada o almidonada, usado antiguamente por los ministros togados y demás curiales
Golilla
Tela delgada de seda, muy tupida
Tafetán
Cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho, que se usó especialmente en los siglos XVI y XVII
Valona
Calzón muy ancho que se usaba en los siglos XVI y XVII
Gregüescos
Especie de chapín que cubría el calzado y que usaban las mujeres cuando había barro
Chinela
Calzado ligero y sin talón, usado principalmente en países orientales y del norte de África
Babucha
Persona encargada de trabajar con los animales que participaban en los espectáculos en la Antigua Roma
Venatorra
Capa de junco o de paja que usan los labradores en Galicia como defensa contra la lluvia, y que suele tener caperuza o capirote
Coroza
Fachada o delantera de un edificio, mueble u otra cosa
Frontispicio
En la armadura, pieza que cubría el muslo
Muslera
Pieza de la armadura antigua que cubría la pierna desde la rodilla hasta el pie
Greba
Dicho de una tela: Entretejida con oro o plata
Brocado
Cuero adobado y adornado con dibujos de pintura o relieve
Guadamecí
Reja, generalmente baja, que en una iglesia separa el presbiterio de la nave
Cancel
Aldeana de Salamanca
Charra
Espejo de marco tallado y dorado, que suele tener en la parte inferior uno o más brazos para poner velas cuya luz reverbere en el mismo espejo
Cornucopia
Candelero de uno o varios brazos, u otra clase cualquiera de lámpara, que se fija en la pared
Aplique
Tarima pequeña que se pone delante de la silla para que descansen los pies de quien está sentado
Escabel
- Concha de la vieira
- Insignia distintiva que traen pendiente al pecho los caballeros de cada una de las órdenes
Venera
Silla de tijera, con patas curvas y correones para apoyar espalda y brazos, que se coloca sobre el aparejo de las caballerías para montar cómodamente a mujeriegas
Jamuga
Término mal utilizado, mejor utilizar “silla de caderas”
Cordón o cinta de seda o de lino, con una borla en cada extremo, que sirve para ceñirse el sacerdote el alba
Cíngulo
Cifra que como abreviatura se emplea en sellos, marcas
Monograma
Pieza de la armadura antigua que cubría la pierna desde la rodilla hasta el pie
Greba
Cinta o cadena colgante de reloj de bolsillo
Leontina
Toca alta y apuntada con que en las grandes solemnidades se cubren la cabeza los arzobispos, obispos y algunas otras personas eclesiásticas que tienen este privilegio
Mitra
Pieza de la armadura antigua que cubría el brazo
Brazal
Marco en forma de almendra que en el arte románico y bizantino circunda algunas imágenes, especialmente las de Cristo majestad
Mandorla
Tablero cuadrado compuesto por 64 escaques en que alternan los blancos y negros, que sirve para los juegos de damas y de ajedrez
Damero
Suelo en damero: suelo a cuadros, típico de las pinturas góticas
Disciplina que estudia las banderas, pendones y estandartes
Vexilología
Olla de metal, con tapadera ajustada y una o dos asas
Marmita
Técnica consistente en la generación de una capa superficial de magnetita, óxido ferroso-diférrico, alrededor de las piezas de acero para mejorar su aspecto y evitar su corrosión
Pavonado