Operaciones Tácticas Flashcards
Son el combate y otras actividades desarrolladas por los Componentes Tácticos
Operaciones Tácticas
Por quien son desarrolladas las operaciones tácticas
Los Componentes Tácticos
Qué tipo de objetivos se le asignan a los componentes Tácticos
Objetivos Militares
¿Qué permite alcanzar la consecución de los Objetivos Militares?
Los Objetivos Operacionales
Se centran en la maniobra táctica y en los movimientos logísticos necesarios para apoyarla
La Planeación y Ejecución de las Operaciones Tácticas
Mencione cuáles son las Operaciones Tácticas
Ofensiva
Defensiva
Retrograda y
De Relevo
Son aquellas que conservando siempre la Iniciativa se llevan a cabo para fijar al enemigo mediante el empleo del fuego, la maniobra y el combate
Operaciones Ofensivas
¿Qué se logra con las Operaciones Ofensivas?
Objetivos o Finalidades
Mencione los objetivos o finalidades de las Operaciones Ofensivas
- Destruir o capturar las fuerzas enemigas.
- Recapturar territorio nacional, que anteriormente haya sido conquistado por el enemigo.
- Capturar terreno necesario para continuar operaciones o que sea vital para el enemigo.
- Descubrir el dispositivo del enemigo.
- Distraer la acción del enemigo en determinadas áreas.
Mencione las Fases del Combate Ofensivo
Marcha de aproximación. Toma de contacto. Empeño. Ataque. Asalto. Explotación del éxito. Persecución.
Mencione cuáles son las formas de Acción Ofensiva
El Envolvimiento.
La Penetración.
Se emplea cuando se detecta un flanco débil o desprotegido del enemigo
El envolvimiento
Se emplea cuando existe el tiempo suficiente para proyectar y realizar la maniobra
El envolvimiento
Tiene la ventaja de facilitar la sorpresa, explotar las debilidades del enemigo
El envolvimiento
Permite la acción de los fuegos desde una dirección no esperada por el enemigo
El envolvimiento
Mencione cómo se clasifica el envolvimiento de acuerdo al Esquema General
Envolvimiento simple y doble
Mencione cómo se clasifica el envolvimiento de acuerdo con la profundidad del objetivo
- Corto o de corto radio de acción.
- Amplio o Gran Radio de Acción.
- Movimiento de Rodeo.
Mencione los Propósitos del Envolvimiento
- Posesionarse del terreno dominante que se encuentra en la retaguardia enemiga.
- Cortar la retirada de las tropas enemigas.
- Evitar la llegada de refuerzos.
Es aprovechar el frente sobre extendido o la poca profundidad del dispositivo enemigo, mismos que facilitarán la captura del objetivo y el cumplimiento de la misión, facilitando la continuación de las operaciones
La Penetración
Facilitarán la captura del objetivo y el cumplimiento de la misión
Aprovechar el frente sobre extendido y la poca profundidad del dispositivo enemigo
Facilitará la continuación de las operaciones
La captura del objetivo y el cumplimiento de la misión
Mencione las fases de la Penetración
- Ruptura de la posición defensiva del enemigo.
- Ensanchamiento de la brecha.
- Explotación de la brecha.
Mencione las variantes de la Penetración
- Penetración Simple.
- Penetración Múltiple.
- Ataques Frontales.
- Infiltración.
Son las acciones que desarrollan las tropas y en las que emplean todos los medios a su disposición y formas de combate para la cuales han sido adiestradas
Las Operaciones Defensivas
Tienen como fin el impedir, resistir o destruir un ataque enemigo
Las Operaciones Defensivas
Es la actitud de una fuerza, cuando está preparada para protegerse contra el ataque enemigo
Actitud Defensiva
Mencione las finalidades del Combate Defensivo
- Ganar tiempo hasta que se presenten condiciones más favorables para emprender la ofensiva.
- Economizar fuerzas en un área, a fin de concentrar fuerzas superiores para emprender una Acción Ofensiva Decisiva en otra parte.
- Consideraciones de tipo Político o Estratégico, pueden obligar a adoptar una Actitud Defensiva.
Estas pueden ser impuestas por la situación, ordenadas por el escalón superior o adoptadas voluntariamente
Operaciones Defensivas
No se debe adoptar a menos que las circunstancias así lo exijan
Una actitud defensiva
Tiende a debilitar el deseo de atacar
El combate defensivo
Hay que evitar que los mandos al igual que las tropas
Pierdan agresividad
Cualidad que todo Ejército debe poseer
Agresividad
Cuáles pueden ser las misiones de las Operaciones Defensivas
- Impedir que el enemigo capture un área vital.
- Proteger un flanco del dispositivo general.
- Detener una fuerza enemiga.
- Desgastar al enemigo al máximo y causarle la mayor cantidad de bajas como medida preliminar a una acción ofensiva posterior.
Se orienta principalmente hacia el frente, que es donde más fácilmente atacará el enemigo
La Acción Defensiva
Se organiza en el conjunto de la posición defensiva y de las posiciones de defensa de las unidades subordinadas
La Defensa
Como se puede lograr el responder el ataque enemigo procedente de cualquier dirección, impidiéndole tomar alguna posición por sorpresa desde una dirección inesperada
Mediante un Correcto Dispositivo
Con qué tendrá relación directa el emplear un correcto dispositivo
Con el Terreno, así como Planes de Fuego Detallados
Mencione que provee una eficiente defensa perimétrica
Un correcto dispositivo, adecuado terreno y planes de fuego detallados
Mencione cuáles son las consideraciones básicas en la Defensa
- Utilización adecuada del terreno.
- Seguridad.
- Defensa en profundidad.
- Defensa en todas direcciones.
- Plan de apoyo de fuegos.
- Fortalecimiento de la Zona Defensiva.
- Flexibilidad.
- Uso máximo de la Acción Ofensiva.
Mencione cuáles son los tipos básicos de Defensa
- Defensa móvil.
- Defensa en posición.
Variación que es la Defensa Perimétrica
Los esfuerzos están encaminados a detener al enemigo en una línea del terreno seleccionada previamente
Defensa en Posición
En esta se usa la reserva para destruir o restaurar la posición
Defensa en Posición
Está orientada a retener el terreno antes que destruir al enemigo
La defensa en posición organizada
En esta se disponen las fuerzas para hacer frente a un ataque procedente de cualquier dirección
Defensa Perimétrica
Su propósito es la autoprotección
Defensa Perimétrica
La llevan a cabo las Unidades que operan Independientes o que por una razón han quedado aisladas de la Unidad Superior
Defensa Perimétrica
Emplea una combinación de acciones ofensivas, defensivas y retardatrices
La Defensa Móvil
El buen éxito de la defensa depende de la acción ofensiva
La Defensa Móvil
Es la destrucción de la fuerza atacante, donde fuerzas mínimas descubren al enemigo y lo conducen hacia áreas de destrucción seleccionadas previamente, en donde la fuerza atacante realiza acciones ofensivas y lo destruye
El Objetivo de la Defensa Móvil
Es orientada principalmente a destruir al enemigo delante de la zona defensiva o dentro de la misma
La Defensa Móvil
La retención de terreno es menos crítica en este tipo de defensa que en la defensa en posición
La Defensa Móvil
En este tipo de defensa los esfuerzos están encaminados a detener al enemigo en una línea del terreno seleccionada previamente
Defensa en Posición
En la Defensa en Posición para que se usa a la Reserva
Destruir o Restaurar la Posición
De qué depende la selección de determinado tipo de defensa
- La misión.
- Características del área de operaciones.
- Poder de combate del enemigo.
- Situación aérea, según afecte al empleo de las reservas.
- Disponibilidad de reservas en escalones superiores.
- Actitud del enemigo.
Mencione cuando se favorece la adopción de la Defensa Móvil
- La misión permite que el combate se efectúe con suficiente profundidad.
- El terreno facilita la maniobra.
- La movilidad de las fuerzas defensoras es superior a la de las fuerzas atacantes.
- La situación aérea permite relativa libertad de movimiento de la reserva.
- No hay tiempo suficiente para la organización de una defensa en posición.
- Las reservas disponibles en escalones superiores son limitadas.
Aprovecha al máximo la potencia defensiva que se logra con un dispositivo compacto, así como las características ventajosas del terreno
La Defensa en Posición
Reduce el peligro de ataque nocturno o por medio de la infiltración
La Defensa en Posición
Obliga al atacante a emplear el máximo poder de combate para efectuar una penetración
La Defensa en Posición
Mencione cuando preferentemente se adoptará la Defensa en Posición
- La misión requiere la ocupación y retención de ciertas áreas a toda costa.
- El terreno es el de tal naturaleza, que se limita al enemigo el espacio de maniobra y proporcionan líneas naturales de defensa.
- Las fuerzas disponibles son predominantemente de infantería, con movilidad relativamente limitada.
- La superioridad aérea del enemigo y el terreno limitan el empleo de la reserva.
- Hay suficiente tiempo para organizar la posición.
- Hay reservas adecuadas disponibles en escalones superiores.
- Sea necesario defenderse en un frente muy estrecho en coordinación con fuerzas adyacentes que también lleven a cabo una Defensa en Posición.
Mencione cuando se adopta la Defensa Perimétrica
- Una unidad está en la fase de la explotación y tiene que defenderse para reabastecerse o reorganizarse.
- De noche o como protección en la zona de reunión o estacionamiento.
- Cuando una unidad debe detenerse provisionalmente en espera para iniciar otra acción.
- Cuando una unidad ha quedado momentáneamente aislada del resto de la fuerza.
Deben mantener la integridad de su posición de defensa
Las Fuerzas envueltas por el enemigo
Son las que efectúa una unidad hacia su retaguardia u otra dirección que la aleje del enemigo, partiendo de un contacto
Operaciones Retrógradas
Pueden ser forzadas o impuestas por el enemigo, llevadas a cabo voluntariamente o bien ordenadas por el escalón superior, como parte del esquema general de maniobra
Operaciones Retrógradas
Es preferible que estás, posean igual o mayor movilidad que la del enemigo
Las Fuerzas empleadas en las Operaciones Retrógradas
Es indispensable que estas posean igual o mayor movilidad que la del enemigo
Las Fuerzas de Seguridad
Mencione cuáles son las Operaciones Retrógradas
- Maniobra en Retirada.
- Acción Retardatriz.
- Retirada.
Mencione los propósitos que buscan las Operaciones Retrógradas
- Jalonar, desgastar y retardar al enemigo hacia una situación que le sea favorable.
- Ganar tiempo a costa de ceder espacio, retardando la progresión del enemigo sin empeñarse en una acción decisiva.
- Permitir el empleo de los medios propios en otra parte.
- Protegerse en una posición amiga establecida a retaguardia.
- Salvar la mayor parte de los efectivos propios de la acción ofensiva del enemigo.
- Eludir el combate en una situación desventajosa.
Mencione las fases de las operaciones retrógradas
- La ruptura del combate.
2. El repliegue.
Quien protege al grueso de una unidad cuando se despega del contacto en las operaciones retrógradas
La acción de un Escalón de Seguridad
Permitirá que el grueso se despegue del combate y se repliegue a retaguardia
Efectuando un ataque a Objetivo Limitado
Es toda acción táctica consistente en retroceder
El Repliegue
Mencione cuáles son las formas en que se realiza el repliegue
- Repliegue manteniendo el combate.
2. Repliegue rompiendo el combate.
Hacia donde se retrocede en un repliegue manteniendo el combate
Nueva posición situada a corta distancia
Hacia donde se efectúan los movimientos en el repliegue rompiendo el combate
Nuevas posiciones o áreas de reunión
Esta maniobra proporciona libertad de acción, facilita el engaño y reduce la eficacia de la observación y fuego enemigo
La ruptura nocturna
Pueden causar graves bajas y la pérdida de la libertad de acción
Los fuegos observados del enemigo
Deben preverse los dos casos, para efectuar la ruptura de día o de noche, según convenga
Al planearse la ruptura
Prevé un cómbate retrocediendo
Una ruptura diurna
Se basa en el engaño que es posible por la visibilidad limitada
Una ruptura de combate nocturna
Puede estar basada en el engaño
La ruptura diurna
Que designa el comandante, una vez que ordena una ruptura en combate
- La posición hacia la cual se moverán sus tropas, y
2. La acción que ha de tomarse después de la ruptura
Que se le designan a las unidades que están empeñadas contra el enemigo en una ruptura de combate
Zonas de acción y horas de repliegue
Que se le asignan a las unidades que no están empeñadas en la ruptura del combate
Rutas, Prioridad y Horas de repliegue
Puede incluir unidades blindadas, caballería o infantería motorizada, artillería e ingenieros, basándose en la disponibilidad, la situación y el tamaño de la unidad
La fuerza de seguridad
Es detener, restringir o desviar el avance del enemigo a fin de permitirle a la fuerza principal el repliegue hacia la retaguardia
Misión de la Fuerza de Seguridad
Depende en gran parte de la composición y ubicación la fuerza de seguridad y el empleo acertado de sus fuegos o el contraataque para ayudar a las unidades que se encuentran comprometidas
El éxito de la misión
Mencione cómo se divide la fuerza de seguridad
Un escalón de retaguardia y un escalón de apoyo
En la ruptura de combate estás se mueven anticipadamente con el propósito de preparar las Zonas de Retaguardia que van a ser ocupadas
Las Unidades
Durante la ruptura del combate, las unidades se mueven con anticipación con el propósito de preparar ___________________
Las Zonas de Retaguardia que van a ser ocupadas
En la ruptura de combate estás se mueven antes a fin de garantizar su seguridad y despejar las zonas de retaguardia
Las Unidades Administrativas y de Servicios
Las unidades administrativas y de servicios, se mueven antes a fin de garantizar su seguridad y despejar las zonas de retaguardia para el movimiento de ________________________
Las Unidades de Combate
Se utilizan para coordinar y controlar la acción de las unidades en la ruptura de combate
Líneas de coordinación
designa puntos de control en los caminos principales en los puntos críticos
Las líneas de coordinación
Se mueven en horas prescritas directamente hacia retaguardia
Unidades que no están empeñadas
Las unidades que no están empeñadas en la ruptura del combate, hasta donde se moverán
Las zonas de reunión designadas
En la ruptura de combate, esta se mueve con la unidad que está apoyando
Los escalones de artillería y armas de apoyo
Estas apoyan el repliegue de las fuerzas de seguridad
Los escalones de artillería y armas de apoyo
Los escalones de artillería y armas de apoyo apoyan el repliegue de ___________________________
Las fuerzas de seguridad
Esta se mueve según lo requiera su misión
La fuerza de seguridad
Puede incluir el mantenimiento del contacto con el enemigo, el repliegue a una hora designada o esperar hasta verse obligada a retroceder debido a la acción del enemigo
Misión de la fuerza de seguridad
Es una operación retrógrada previamente planeada
La maniobra en retirada
Es emprendida con la intención expresa de que el grueso de la unidad se aleje del enemigo, sin que éste ejerza presión directa sobre él
La maniobra en retirada
Es emprendida con el fin de eludir el combate en la situación existente
La maniobra en retirada
Esta prevé realizar posteriores operaciones ofensivas o defensivas en condiciones más favorables
La maniobra en retirada
Mencione los Objetivos por los que se puede llevar a cabo la Maniobra en Retirada
- Extender la distancia respecto al enemigo.
- Reducir la distancia de apoyo con otras fuerzas amigas.
- Ubicarse en un terreno que ofrezca mejores ventajas.
- Ajustarse al dispositivo de la unidad superior.
- Cuando una unidad va a emplearse en otra área.
Precede a una maniobra en retirada
Una ruptura del combate
En esta el grueso se despega del contacto, protegido por la acción de un escalón de seguridad
Una maniobra en retirada
Esta se inicia cuando se termina la organización de las formaciones de repliegue
Una maniobra en retirada
Dan suficiente protección al movimiento
Las fuerzas que cubren la ruptura del combate
Si el movimiento después de la ruptura del combate continúa, estas fuerzas son reforzadas y se forman vanguardias y guardaflancos, para proteger la fuerza
Las fuerzas que cubren la ruptura del combate
Es el elemento principal de seguridad de cada columna en la maniobra en retirada
La retaguardia
Mencione de que protege la retaguardia en la maniobra en retirada durante la ruptura del combate
Protege a la columna contra sorpresas, hostigamientos y ataques por parte de la fuerza enemiga
Con qué cuenta la retaguardia en la maniobra en retirada
Normalmente cuenta con Infantería, numerosas Armas Automáticas
Mencione cómo es apoyada la retaguardia en la maniobra en retirada
Es apoyada por artillería y tanques
Su tamaño depende de la fuerza y amenaza del enemigo
La retaguardia
Se repliega en una formación inversa a la de la una vanguardia
La retaguardia
Conduce operaciones empleando la acción retardatriz
La retaguardia
Durante leo movimiento hacia la retaguardia, mencione donde las unidades y sus trenes establecen los depósitos provisionales de municiones, combustibles y raciones para satisfacer las necesidades de la fuerza que está efectuando la maniobra en retirada
En áreas previstas
Durante el movimiento hacia la retaguardia, para que establecen las unidades y sus trenes depósitos provisionales de municiones, combustibles y raciones
Para satisfacer las necesidades de la fuerza que está efectuando la maniobra en retirada
Se ejecuta a la hora designada
La ruptura del combate
La ruptura del combate se ejecuta a la hora designada y las tropas se trasladan a ___________________ y se organizan en ___________________________ a cuyo tiempo la fuerza prepara para iniciar la maniobra
Las zonas de reunión y formaciones de repliegue
Se repliegan en pequeñas columnas múltiples en la fase inicial, a medida que aumenta la distancia en relación con el enemigo, las columnas se consolidan en columnas mayores
Las fuerzas
Ejercen influencia sobre la hora y manera en la cual se lleva a cabo la ruptura del combate
Las redes de caminos y la intervención enemiga
Es una operación ejecutada generalmente por tropas móviles, en beneficio de otra unidad superior
La acción retardatriz
Es una operación retrógrada en la que se cambia espacio por tiempo
La acción retardatriz
Es una operación retrógrada en la que se causa el mayor daño posible al enemigo sin empeñarse decisivamente
La acción retardatriz