Operacionalización de variables Flashcards
¿Qué es y para qué sirve la operalización de las variables?
La operacionalización de variables es un proceso fundamental en la investigación que transforma conceptos abstractos en términos medibles y observables. Su propósito es facilitar la recolección de datos, permitiendo a los investigadores verificar hipótesis y alcanzar objetivos específicos.
Proceso de operacionalización
1- Definición de la variable: Clarificar qué se desea medir.
2- Determinación de dimensiones: Identificar las categorías que componen la variable.
3- Establecimiento de indicadores: Especificar las medidas que representarán cada dimensión.
4- Selección de escalas de medición: Decidir cómo se recopilarán los datos, ya sea de manera cuantitativa o cualitativa.
Para que sirve la definición operacional?
La definición operacional convierte conceptos teóricos en términos medibles
Qué son los indicadores?
Son medidas específicas que permiten observar y cuantificar una variable en investigación.
Qué son las dimensiones?
Son categorías o aspectos en los que se descompone una variable compleja para entender y analizar sus diferentes partes. Cada dimensión representa un aspecto específico de la variable y facilita su estudio de manera estructurada.