ojo rojo Flashcards

1
Q

¿Qué es la conjuntiva y cuál es su función?

A

La conjuntiva es una mucosa transparente que protege la superficie ocular y facilita el movimiento del ojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la inervación principal de la conjuntiva?

A

Su inervación principal proviene del nervio trigémino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se clasifica la hiperemia conjuntival?

A

congestión conjuntival, congestión ciliar y congestión mixta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las características de la congestión conjuntival?

A

La congestión conjuntival es superficial, afecta los vasos conjuntivales, desaparece con fenilefrina y es móvil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las características de la congestión ciliar?

A

La congestión ciliar es profunda, afecta los vasos ciliares, no desaparece con fenilefrina y predomina en el limbo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de congestión se observa en la uveítis?

A

En la uveítis, se observa congestión ciliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se diferencian los vasos conjuntivales y los vasos ciliares?

A

Los vasos conjuntivales son más superficiales y móviles, mientras que los vasos ciliares son profundos y no móviles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué ocurre con la congestión conjuntival al usar fenilefrina?

A

La congestión conjuntival desaparece al usar fenilefrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la congestión mixta?

A

La congestión mixta combina características de la congestión conjuntival y ciliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estructuras pueden presentar papilas y folículos conjuntivales?

A

Las estructuras que pueden presentar papilas y folículos conjuntivales son la conjuntiva tarsal y bulbar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los principales agentes causales de la conjuntivitis bacteriana aguda?

A

Los principales agentes son Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae y Moraxella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se transmite la conjuntivitis bacteriana?

A

Se transmite por contacto directo con secreciones infectadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

(3)¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis bacteriana?

A

ojo rojo, sensación de cuerpo extraño y ardor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

(3)¿Cuáles son los signos clínicos de la conjuntivitis bacteriana?

A

edema y eritema palpebral, hiperemia y secreción purulenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué bacteria produce una secreción purulenta muy abundante en la conjuntivitis bacteriana?

A

Neisseria gonorrhoeae produce una secreción purulenta muy abundante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Es necesario realizar pruebas de laboratorio para diagnosticar conjuntivitis bacteriana?

A

Generalmente, no se requieren pruebas adicionales para el diagnóstico, excepto en casos especiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En cuánto tiempo se resuelve espontáneamente la conjuntivitis bacteriana en la mayoría de los casos?

A

El 60% de los casos se resuelve espontáneamente en 5 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué antibióticos tópicos se pueden utilizar para tratar la conjuntivitis bacteriana?

A

Se pueden usar antibióticos tópicos como cloranfenicol, aminoglucósidos y quinolonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué antibióticos se recomiendan en casos de conjuntivitis gonocócica o meningocócica?

A

gonococo o meningococo, se usan quinolonas, gentamicina, cloranfenicol o bacitracina asociada a antibióticos sistémicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se puede prevenir la propagación de la conjuntivitis bacteriana?

A

Para prevenir la propagación, se recomienda higiene frecuente de manos y evitar tocarse los ojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el tipo más común de conjuntivitis?

A

La conjuntivitis más común es la conjuntivitis viral por adenovirus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se transmite la conjuntivitis viral?

A

Se transmite por contacto con secreciones infectadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las tres formas clínicas de conjuntivitis adenovírica?

A

fiebre faringoconjuntival, queratoconjuntivitis epidémica y conjuntivitis adenovírica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

(3)¿Cuáles son los signos de la conjuntivitis viral?

A

edema palpebral, hiperemia conjuntival y folículos conjuntivales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué tipo de secreción es característica de la conjuntivitis viral?
La conjuntivitis viral se caracteriza por secreción acuosa.
26
(3)¿Qué hallazgos pueden observarse en la conjuntivitis viral grave?
Puede haber hemorragias subconjuntivales, pseudomembranas y queratitis.
27
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la conjuntivitis viral sin tratamiento?
Suele resolverse espontáneamente en 2 a 3 semanas.
28
¿Qué medidas se recomiendan para reducir el riesgo de transmisión de la conjuntivitis viral?
Para reducir el contagio, se recomienda lavado de manos, desinfección de objetos y evitar el contacto ocular.
29
¿En qué casos se pueden usar esteroides tópicos en conjuntivitis viral?
Se pueden usar esteroides tópicos en casos graves con inflamación severa.
30
¿Qué fármacos se pueden usar para aliviar los síntomas de la conjuntivitis viral?
Se pueden usar lágrimas artificiales y antihistamínicos tópicos para aliviar los síntomas.
31
¿Cómo se presenta clínicamente la conjuntivitis alérgica?
Se presenta como una afección subaguda que puede ser estacional o perenne.
32
(3)¿Cuáles son los síntomas principales de la conjuntivitis alérgica?
Los síntomas incluyen ojo rojo, lagrimeo y picazón intensa.
33
¿Cuánto tiempo suelen durar los episodios de conjuntivitis alérgica?
Los episodios suelen resolverse de manera intermitente entre crisis.
34
¿Cuáles son los tratamientos recomendados para casos leves de conjuntivitis alérgica?
En casos leves, se recomiendan lágrimas artificiales.
35
¿Qué fármacos se usan en conjuntivitis alérgica moderada o grave?
En casos más graves, se utilizan antihistamínicos tópicos, estabilizadores de mastocitos y corticoides.
36
¿Qué es una hemorragia subconjuntival?
Es una ruptura de capilares en la conjuntiva, causando una mancha roja bien definida.
37
¿Cómo se ve clínicamente una hemorragia subconjuntival?
Clínicamente se observa como una lesión roja, bien delimitada y sin síntomas.
38
(4)¿Cuáles son las causas más comunes de hemorragia subconjuntival?
tos, estornudos, vómitos, hipertensión arterial y traumatismos.
39
¿Qué síntomas refieren los pacientes con hemorragia subconjuntival?
Los pacientes suelen notar la hemorragia al mirarse al espejo o cuando alguien más la menciona.
40
¿En cuánto tiempo se absorbe espontáneamente una hemorragia subconjuntival?
Se reabsorbe en días o semanas sin necesidad de tratamiento.
41
¿Qué fármacos pueden usarse para acelerar la reabsorción de la hemorragia subconjuntival?
Se pueden usar vasoconstrictores tópicos para reducir el enrojecimiento.
42
¿Qué es un orzuelo y qué glándulas están involucradas?
Un orzuelo es una infección aguda de las glándulas de Zeiss (externo) o Meibomio (interno).
43
¿Cuáles son los síntomas y signos clínicos del orzuelo?
edema, dolor, tumefacción y enrojecimiento del párpado.
44
¿Cómo se trata el orzuelo?
compresas tibias y antibióticos tópicos.
45
¿Qué es un chalazión y cómo se diferencia del orzuelo?
Un chalazión es un granuloma inflamatorio crónico que es indoloro y liso, a diferencia del orzuelo.
46
¿Cuál es el tratamiento de un chalazión?
Puede resolverse espontáneamente, pero en casos persistentes se requiere drenaje quirúrgico o inyección de corticoides.
47
¿Qué es una pinguécula y cuáles son sus características?
La pinguécula es una degeneración elastótica de la conjuntiva, frecuente e inocua.
48
¿Qué tratamiento se recomienda para una pinguécula?
Se recomienda lubricación con lágrimas artificiales y corticoides tópicos si hay inflamación
49
¿Qué es un pterigion y cómo se presenta clínicamente?
El pterigion es un crecimiento fibrovascular de la conjuntiva hacia la córnea.
50
¿Qué tratamientos se pueden usar para el pterigion?
Puede causar irritación, sensación arenosa, visión borrosa e inflamación intermitente
51
¿En qué casos se recomienda la escisión quirúrgica del pterigion?
Se recomienda cirugía si el pterigion es muy grande o afecta la visión.
52
O que é queratitis?
Inflamación de cualquiera de las 5 capas Fïsica, mecánica o algún agente biológico
53
Explique: QUERATITIS TÉRMICA
-Soldaduras sin mascarilla -SCE, ojo rojo, lagrimeo dolor -Analgesia, profilaxis atb y lubricación
54
Explique: QUERATITIS POR EXPOSICIÓN
-Exposición anormal de la cornea: paresia VII, enf. Tiroidea o iatrogenia qx -Ojo rojo, dolor, SCE -Defecto epitelial fluor + -Tratamiento: lubricación, oclusión o qx
55
Explique: QUERATITIS BACTERIANA
- Mas común entre las infecciosas S.Aureus, Pseudomona, - Secreción mucopurulenta -Lesión blanco grisácea -Dx: frotis y cultivo Tratamiento Atb empírico tópico (gram+, gram- y hongos) y luego dirigido
56
Explique: QUERATITIS VIRALES
Herpes simple y adenovirus Irritación, dolor, visión borrosa Lesiones dendríticas (herpes) Lesiones subepiteliales difusas circulares (adenovirus)
57
Explique: QUERATITIS MICÓTICAS
Fusarium o Aspergillus Trauma con vegetal Ojo rojo, dolor, fotofobia Evolución mas lenta Forma irregular Puede tener lesiones satélite Frotis y cultivo Tratamiento: antimicóticos tópicos
58
¿Qué es la uveítis anterior?
Es una inflamación de la úvea en la parte anterior del ojo, afectando el iris y el cuerpo ciliar.
59
¿Cómo puede presentarse la uveítis anterior? ¿Cuáles son los síntomas de la uveítis anterior?
-Puede ser unilateral o bilateral, con un inicio generalmente lento​ - Dolor ocular, fotofobia y disminución de la agudeza visual (AV)​
60
¿Qué signos clínicos pueden observarse en la uveítis anterior? ¿Qué es el signo de Tyndall positivo?
- Congestión ciliar, miosis y aspecto opaco del iris​ - Es la presencia de células inflamatorias flotando en el humor acuoso​
61
¿Qué otras manifestaciones pueden aparecer en la uveítis anterior? ¿Qué pruebas pueden realizarse para investigar la causa de una uveítis anterior?
- Precipitados queráticos, hipotensión ocular y sinequias posteriores​ - Rutina laboratorial, serología para toxoplasmosis, toxocariasis, brucelosis, sífilis, tuberculosis y HIV
62
Qué enfermedades autoinmunes pueden estar asociadas con la uveítis anterior? ¿Cuál es el tratamiento principal de la uveítis anterior?
- Lupus eritematoso sistémico (LES), artritis reumatoide (AR) y HLA B27​ - Corticoides tópicos y/o sistémicos y sulfato de atropina tópico​
63
¿Qué estructuras afecta la uveítis posterior?
Coroides y retina​
64
¿Cuál es la causa más común de uveítis posterior?
Toxoplasmosis​
65
¿Qué síntomas puede causar la uveítis posterior?
Disminución importante de la AV y síntomas sistémicos inespecíficos - se trata: ​Tratando la infección subyacente​
66
¿Qué es la escleritis? ¿Qué enfermedades pueden estar asociadas con la escleritis?
- Es una inflamación de la esclera que puede ser superficial o profunda​ - Enfermedades sistémicas como artritis reumatoide y vasculitis​
67
¿Cuáles son los síntomas principales de la escleritis?
Ojo rojo, dolor intenso irradiado en la zona de inervación del nervio trigémino (V par)​
68
¿Qué diferencia hay entre escleritis y epiescleritis?
La epiescleritis es benigna y autolimitada, mientras que la escleritis puede causar isquemia y destrucción esclera
69
¿Cuál es el manejo de la escleritis?
Investigar enfermedades sistémicas, descongestivos oculares y AINES​
70