Ojo Flashcards
Yah
El ojo es el órgano donde
Reside el sentido de la vista
El ojo se trata de
Una compleja estructura que percibe la luz y la hace llegar hasta la zona donde se sitúan los fotorreceptores
Los fotorreceptores del ojo:
- Transforman los estímulos lumínicos en impulsos nerviosos
- Transmiten la información al nervio óptico, que la llevara hasta el cerebro
- En el cerebro se producirá su integración e interpretación
El ojo está constituido por
- Globo ocular
- Una serie de órganos accesorios o anejos
El globo ocular es:
Una estructura esférica hueca, alojada en una cavidad del cráneo llamada órbita
Partes del globo ocular
- Cristalino
- Iris
- Pupila
- Cornea
- Retina
- Coroides
- Esclerótica
- Fovea/mancha amarilla
- Punto ciego
- Nervio óptico
El cristalino es:
-Un órgano elástico con forma de lente biconvexa que se sujeta a la pared interna del globo ocular por medio de unos músculos diminutos
Las dos cámaras que separan el cristalino son:
- La anterior, está ocupada por un líquido semejante al agua (humor acuoso)
- La posterior, contiene una sustancia viscosa, también transparente (humor vítreo)
Las dos cámaras que separan el cristalino son:
- La anterior, está ocupada por un líquido semejante al agua (humor acuoso)
- La posterior, contiene una sustancia viscosa, también transparente (humor vítreo)
Retina
- Capa interna del globo ocular
- En ella se encuentran las células fotorreceptoras
Las dos clases de células fotorreceptoras que se encuentran en la retina son:
- Bastones, se excitan por cualquier clase de luz visible, pero no diferencian los colores
- Conos, existen tres tipos, son capaces de distinguir los colores, pero necesitan una intensidad de luz mator
Los fotorreceptores son
Neuronas modificadas
Coroides
- Segunda capa del globo ocular
- Es de color negro, pero en el iris (detrás de la córnea) presenta una coloración que es diferente a cada persona ej: azul
- En el centro del iris existe un orificio, la pupila o niña cuyo diámetro es variable
Esclerótica
- Capa mas externa del globo ocular
- Es de color blanco y en su parte delantera se vuelve transparente y forma la cornea
Nervio óptico
-Conjuntio de prolongaciones de las células nerviosas que se comunican con los conos y los bastones
Punto ciego
-Zona de retina por donde sale el nervio óptico y en la que no hay visión, porque no existen células fotorreceptoras
Fóvea o mancha amarilla
-Zona de la retina donde la visibilidad es máxima y hay una gran abundancia de conos
Órganos accesorios
Protegen el globo ocular y facilitan su movimiento
Partes de los órganos accesorios:
- Cejas
- Párpados
- Pestañas
- Músculos oculares
- Glándulas lacrimales
Cejas
Desvían el sudor de la frente para proteger el ojo
Párpados
- Replieges en la piel que protegen el globo ocular
- En su parte más interna se hallan tapizados por la conjuntiva, una capa que cubre también la parte frontal del globo
Pestañas
-Pelos situados en el borde de los párpados que tamizan la luz, haciéndola más difusa
Músculos oculares
-Mueven el ojo hacia arriba, hacia abajo o lateralmente, para dirigir la vista hacia el objeto que se quiere mirar
Glándulas lacrimales
- Segregan lágrimas que mantienen húmeda la parte delantera del globo ocular para evitar que se seque
- Contiene además una sustancia bactereocida
De una forma simplificada se puede decir que que la función del globo ocular consiste en
Permitir que la luz excite los conos y bastones de la retina, los cuales producirán un impulso nervioso que será transmitido al cerebro por el nervio óptico
La imagen que se forme en la retina esta _ pero _
Invertida
El cerebro hace que la veamos en su posición real
Los órganos sensoriales incluidos los ojos son
Simples transformadores de estímulos en corrientes nerviosas
El sistema nervioso es el que
Analiza e interpreta la información que recibe a través de los órganos sensoriales
Antes de llegar a la retina, la luz atraviesa el globo ocular, durante su recorrido tienen lugar dos procesos:
- Regulación de la intensidad de la luz
- Enfoque de las imágenes
Regulación de la intensidad de la luz
Si la luz es excesiva puede causar lesiones en las células fotorreceptoras y si es muy pobre, el proceso visual no tendrá lugar
Enfoque de las imágenes
Para que la luz sea reflejada por un objeto no origine una imagen borrosa, este debe enfocarse correctamente en la retina
La visión humana es
Estereoscópica
Visión estereoscópica:
Percibe los objetos en tres dimensiones, aprecia su tamaño y relieve y calcula la distancia en la que se encuentran
Debido a que es posible la visión estereoscópica
Debido a qué las imágenes que llegan al cerebro procedentes de ambos ojos se superponen en la misma zona cerebral