Ojo Flashcards
Capas generales de la pared del ojo (3)
- Túnica fibrosa
- Túnica vascular
- Retina
V/F el cristalino está vascularizado
Falso, es avascular
Componentes del cristalino:
- Cápsula: lámina basal gruesa que rodea superficie externa
- Epitelio subcapsular: epitelio cúbico simple y fibras primarias de cristalino
- Fibras secundarias del cristalino
La túnica fibrosa se divide en:
Esclerótica: blanca y opaca
Córnea
La túnica vascular se divide en
- Coroides
- Cuerpo ciliar
- Iris
La retina se divide en:
- Retina neural: fotosesible y no fotosensible
- Epitelio pigmentario de la retina
Capas de la esclera:
- Epiesclerótica: TC laxo
- Cápsula de Tenon: fascia conjuntiva que reviste globo ocular, fibras de colágeno gruesas
- Lámina supracoroides: fibras de colágeno delgadas y fibras eláticas + fibroblastos y melanocitos
¿Dónde se insertan losmúsculos extraoculares?
Cápsula de Tenon
o sustancia propia
Capas de la córnea:
- Epitelio corneal: plano estratificado no querat
- Membrana de Bowman (MB)
- Estroma: fibrillas de colágeno
- Membrana de Descemet: (LB)
- Endotelio
Características de ángulo iridocorneal:
Límite entre córnea y esclera
Contiene el conducto de Schlemm
Capas de coroides:
- Capa coriocapilar: lámina vascular interna que nutre a las células de la retina
- Membrana de Brunch: delgada, amorfa, hialinay retráctil (tiene 5 capas)
Capas de membrana de Brunch:
- Lámina basal de las células endoteliales de la capa coriocapilar
- Capa de fibras colágenas
- Capa de fibras elásticas
- Segunda capa de fibras de colágeno
- Lámina basal de las células epiteliales retinianas
¿Qué es el cuepo ciliar?
Engrosamiento de la porción anterior de la túnica vascular entre iris y coroides
Función de músculo ciliar
Acomodación de cristalino
Epitelio de los procesos ciliares:
Doble capa de células cilíndricas:
* Pigmentada = capa externa
* No pigmentada = capa interna
Función del epitelio ciliar:
- Producción de humor acuoso
- Barrera hematoacuosa
Forma más común de ceguera:
Glaucoma de ángulo abierto
30 mmHg
Síntomas del glaucoma cerrado:
- Pérdida súbita de la visión
- Ataque agudo suele presentarse por dilatación pupilar
- Presión del ojo: 60-80 mmHg
Partes del iris:
- Epitelio pigmentario posterior
- Mioepitelio pigmentario anterior: forma múculo dilatador de la pupila
Tipos de células de la retina:
- Fotorreceptoras: bastones y conos
- Neuronas de conducción: ganglionares y bipolares
- Neuronas de asociación
- Neuroglías: c. de Müller, astrocitos y microglías
Epitelio Pigmentario de la retina:
Cúbico simple, absorbe luz
Capas de retina neural
9 (+1 de epitelio)
- EPR
- Capa de prolongaciones de conos y bastones
- Membrana limitante externa
- Capa nuclear externa
- Capa plexiforme externa
- Capa nuclear interna
- Capa plexiforme interna
- Capa ganglionar
- Capa de fibras del nervio óptico
- Membrana limitante interna
Membrana mucosa delgada y transparente que se extiende sobre la esclera=
Conjuntiva