Oído externo y medio Flashcards
Constitución del oído externo
Pabellón auricular (oreja) y conducto auditivo externo (meato)
Porción triangular que se sobrepone sobre el conducto auditivo externo
Trago
Irrigación del pabellón auricular
Arteria auricular posterior
Arteria temporal superficial
Arteria occipital
Inervación del pabellón auricular
Principalmente por:
N. vago
N. facial
N. auricular mayor
N. occipital menor
Rama auriculotemporal de V3
Límite medial del conducto auditivo externo
Membrana timpánica
Cuadrante donde encontramos el triángulo luminar
Cuadrante anteroinferior
Estructuras del oído medio
Ático, membrana timpánica, promontorio, nervio cuerda del tímpano
Irrigación del conducto auditivo externo
Arteria auricular posterior
Rama auricular profunda de la maxilar
Ramas auriculares de la arteria temporal superficial
Es el pliegue que bordea el pabellón auricular
Hélix
Músculos del oído medio
M. tensor del tímpano
M. del estribo
Que inerva al músculo tensor del tímpano
Nervio mandibular (V3, Rama del trigémino)
Espacios del oído medio
Caja timpánica
Receso epitimpánico
Porciones del conducto auditivo externo
Porción cartilaginosa
Porción ósea
Huesecillos del oído medio
Martillo, yunque y estribo
Origen de los nervios motores para el pabellón auricular
Nervio facial
Que inerva la pared interna del tímpano
N. glosofaríngeo
Líquidos de la porción vestibular y coclear
Perilinfa y endolinfa
Donde se localiza la cabeza del martillo
Receso epitimpánico
Irrigación del oído medio
Arteria maxilar y auricular posterior
Inervación de la caja timpánica (oído medio)
Plexo timpánico (ramas del nervio glosofaríngeo)
Como se dividen los músculos del pabellón auricular
Intrínsecos y extrínsecos