Oido Flashcards
Hipoacusia de transmisión
Rinne negativo ( vo mejor)
Weber lateraliza al oído enfermo
Audiómetria tonal : gap óseo aéreo más en frecuencias graves
Audiómetria verbal 100 discriminación
Como están las pruebas funcionales de odio en normoyente
Rinne negativo
Weber indiferente
No hay distorsión de la onda sonora en audiómetrias supra laminar
Audiómetrias verbal 100 % discriminación
Hipoacusia percepción coclear
Riñe positivo ( va mejor)
Weber lateraliza al oído sano
Audiómetria tonal: caen las dos curvas más en frecuencias agudas.
Audiómetria supra laminar : distorsión intensidad sonido. Reclutamiento
Audiómetria verbal: mala discriminación
Hipoacusia percepción retrocloclear
Riñe positivo ( va mejor)
Weber lateraliza al oído sano
Audiómetria tonal : caen las dos curvas , se afectan más las agudas , fatiga , adaptación
Audiómetria verbal : muy mala discriminación
Qe tipo de otitis causa el virus de la gripe
Miringitis ampollosa hemorragica.
Clínica y agente de miringitis bullosa
Mycoplasma pneumonae.
Otalgia intensa ampollas hemorrágicas , curación espontánea, tratamiento para prevenir sobre infección
Causa más frecuente de pericondritis, otitis externa difusa aguda y de otitis externa maligna
Pseudómona aeruginosa
Tumor maligno más frecuente de oído externo
Carcinoma epidermoide
Clínica zoster ótico o sindrome de ram- say- huntn
Parálisis facial, vértigo, hipoacusia, junto con aparición de lesiones en concha auricular ( vesículas )
Otomicosis
Hifas negras: aspergillus Níger
Hifas blanquecinas : cándida
Tx: limpiar, aspirar, antimicoticos tópicos
Otitis crónica externa
Cae eccematoso, dermatitis seborreica
Tx; corticoides tópicos
No mojar
Otitis externa aguda
Edema de cae, secreción serosa purulenta,P. Aeruginosa.
Otalgia, prurito, plenitud óptica, disminución auditiva, dolor mandibular, hipersensibilidad del trago, pabellón auricular
Otitis externa localizada
Forúnculo en cae S. Aeurus Tx: no tocar Cuidados locales, drenar Cloxa oral
Otitis externa maligna
Afecta a pares craneales Anciano dolor pabellón auricular , inflamación oreja otorrea persistente, tumefacción en apofisis mastoides, hipoacusia, parálisis pares craneales (7!) Tejido de granulación P. Aeruginosa en varones diabéticos Vsg, tc 99 Tx: hospitalizar cipro iv por 6 semanas
Ototubaritis
Obstrucción tubarica por procesos rinofaringeos,
Retracción timpánica
Tx: descongetivos, antiinflamatorios
Causa más frecuente de hipoacusia de transmisión en niños entre dos y seis años
Otitis media seromucosa o con derrame
Colección de líquido en ausencia de síntomas de infección aguda
Otitis media aguda causantes
Streptococos pneumonae
H. Influenza
M. Catarrhalis
S. Pyogenes
Formas clínicas de otitis media crónica
Otitis media crónica simple , supurativa o benigna
Colesteatoma y otitis media crónica colesteamatosa
Complicaciones otitis medias
Intratemporales
Mastoiditis ( abombamiento pabellón auricular, lisa óseas celdillas mastoideas, absceso de bezold)
Petrosis ( Mastoiditis más pares craneales
Parálisis facial : labierintitis
Complicaciones otitis media intraceaneales
Meningitis
Abscesos: subdural, extradural, cerebral
Tromboflebitis seno sigmoide
Osteodistrofia de la capa media encondral ósea de la cápsula laberintirica
Otoesclerosis
2 fases: osteopongiosis ( formación hueso esponjoso)
Otoesclerosis ( formación hueso mineralizado
Epidemiología otoesclerosis
Raza blanca, mujeres 2:1 que empeora con el embarazo
Autonómica dominante
Clínica otoesclerosis
20- 30 años empeora en embarazo
Hipoacusia de transmisión progresiva y acufenos de carácter bilateral, paraacusias de wills ( oye mejor en lugares ruidosos) y de weber ( resonancia de su propia voz)
Tratamiento otoesclerosis
Tratamiento hipoacusia conductiva Estapedectomia
Estapedotomia menos compliacaciones