Oído Flashcards

1
Q

Inervación partes profundas pabellón auricular

A
  • Nervio Facial (VII)
    -Nervio Vago (X)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Suministro arterial pabellón auricular

A

Ramas carótida externa:
- Auricular posterior
- Superficial Temporal
- Occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Irrigación 2/3 conducto auditivo externo

A

Arteria timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Hasta dónde se extiende el CAE (medialmente)?

A

Membrana timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Composición 1/3 lateral CAE

A

Cartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Composición 2/3 mediales CAE

A

Hueso temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de células producen el cerumen?

A

Células sudoríparas modificadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inervación sensitiva paredes anterior y superior CAE

A

Ramos Nervio auriculotemporal (de V3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inervación sensitiva paredes inferior y posterior CAE

A

Ramo auricular Nervio Vago (X)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aferencias sensitivas secundarias CAE que pueden proceder al ramo de X

A

Nervio Facial (VII)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de tejido membrana timpánica

A

Conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tapiz superficies externa e interna membrana timpánica

A

Externa: piel
Interna: mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inserción extremo inferior mango del martillo

A

Ombligo membrana timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué sentidos se tracciona al pabellón auricular en una otoscopía?

A

Superior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inervación sensitiva superficie externa membrana timpánica

A

Princ: Nervio auriculotemporal (ramo V3)
Adicionalmente: - Ramo auricular X
- Ramo VII (a X)
- Ramo IX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inervación sensitiva mucosa membrana timpánica

A

IX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dónde se observa el reflejo luminoso en la membrana timpánica en una otoscopía?

A

Cono de luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿De qué está relleno el oído medio?

A

aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué hueso se encuentra el oído medio?

A

En la porción petrosa del hueso temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Limites oído medio

A

Lateral: membrana timpánica
Medial: Pared laberíntica
Superior: Pared tegmentaria
Inferior: Pared yugular
Anterior: pared carotídea
Posterior: pared mastoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Divisiones oído medio

A
  • Cavidad timpánica
  • Receso epitimpánico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Función oído medio

A

Transmisión vibraciones de la membrana timpánica hasta el oído interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿A qué apertura de la Pared Laberíntica se conecta el estribo?

A

Ventana oval

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Composición plexo timpánico

A
  • Fibras ramo timpánico nervio IX
  • Plexos carotídeo interno
25
Q

¿A qué estructuras inerva el plexo timpánico?

A
  • membrana mucosa oído medio
  • región mastoidea
  • trompa faringotimpánica
26
Q

¿ De qué es ramo el Nervio Petroso Menor?

A

Es ramo del plexo timpánico

27
Q

¿Dónde se introduce el nervio petroso menor al salir de la fosa craneal media?

A

Ganglios ótico

28
Q

¿Por dónde abandona el nervio petroso menor la fosa craneal media?

A

A través del agujero oval

29
Q

¿Por qué las infecciones del oído medio se extienden fácilmente a las celdillas mastoideas?

A

Porque la membrana mucosa que recubre a ambas es la misma

30
Q

¿Qué estructuras comunica la trompa faringotimpánica?

A

Al oído medio con la nasofaringe

31
Q

Irrigación arterial trompa faringotimpánica

A
  • Arteria faríngea ascendente
  • Arteria Maxilar (meningea media y arteria del conducto pterigoideo
32
Q

Drenaje venoso trompa faringotimpánica

A

Plexos venoso pterigoideo

33
Q

Función tuba faringotimpánica

A

Igualar presiones del oído medio con la atmósfera para permitir vibración adecuada de la membrana timpánica

34
Q

Porciones tuba faringotimpánica

A
  • Porción ósea
  • Porción cartilaginosa
35
Q

Articulación martillo-yunque

A

Articulación incudomaleolar (selar)

36
Q

Articulación yunque-estribo

A

Articulación incudo-estapedial (esferoidea)

37
Q

Articulación estribo-ventana oval

A

Sindesmosis timpanoestapedial

38
Q

¿Para qué hay músculos en el oído medio?

A

Amortiguación movimientos huesecillos membrana timpánica
(Evita daño oído interno por exposición a tonos altos)

39
Q

Función músculo tensor del tímpano

A

Tracción hacia Medial del martillo
Tensión membrana timpánica

40
Q

Inervación tensor del tímpano

A

V3

41
Q

Función músculo del estribo (stapedius)

A

Tracción del estribo: reducción amplitud oscilaciones

42
Q

Inervación músculo del estribo

A

Nervio facial (VII)

43
Q

Consecuencia en la audición de parálisis del nervio VII

A

hiperacusia

44
Q

Ubicación oído interno

A

Porción petrosa hueso temporal

45
Q

Laberinto óseo contiene

A

ENDOLINFA

46
Q

Laberinto membranoso contiene

A

PERILINFA

47
Q

Vías nerviosas acústica y vestibular nacen del

A

Laberinto membranoso

48
Q

Endolinfa contenida en

A

Laberinto membranoso

49
Q

PERILINFA contenida en

A

Laberinto ÓSEO

50
Q

Tipo de hueso cápsula ótica

A

Hueso compacto

51
Q

Divide al conducto coclear en 2 rampas

A

Lámina espiral

52
Q

Característica de la endolinfa que permite desencadenar potencial de acción para transmisión de señales

A

Gran diferencia iónica (presencia de iones de potasio)

53
Q

Membrana a la que se adhieren las células ciliadas

A

membrana basilar

54
Q

Inervación cóclea

A

Nervio vestibulococlear (VIII)

55
Q

Laberinto membranoso situado dentro de

A

Laberinto óseo

56
Q

Vesículas vestíbulo membranoso

A
  • Utrículo
  • Sáculo
57
Q

Nacimiento fibras nervio vestibulococlear (VIII)

A

Crestas ampullares (extremo ampullar)

58
Q

Conductivo auditivo externo inervado por

A

Nervio trigémino