Oído Flashcards

1
Q

Recibe y transforma el sonido (onda de presión / energía mecánica) en una señal (eléctrica) audible e inteligible

A

Oído

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

División del oído

A
  • Externo
  • Medio
  • Interno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Frecuencias que percibe el oído

A
  • Bajas
  • Medias
  • Altas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dentro de que hueso está el oído?

A

Porción petrosa del hueso temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En que parte del oído está la trompa de Eustaquio?

A

Oído medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Con que se comunica la trompa de Eustaquio?

A

Nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dentro de la apófisis mastoides del temporal hay:

A

Celdillas mastoideas (como senos paranasales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Donde esta el conducto auditivo interno?

A

En el peñasco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Túnel óseo dentro del peñasco donde se encuentra el nervio facial (entrada del conducto auditivo interno)

A

Acueducto de Falopio (3 cm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porciones del acueducto de Falopio

A
  • Porción laberíntica (horizontal)
  • Porción timpánica (horizontal)
  • Porción mastoidea (vertical)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Salida del nervio facial del cráneo:

A

Orificio estilomastoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué forma al oído externo?

A
  • Pabellón auricular (parte cartilaginosa visible)
  • Conducto auditivo externo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función del oído externo

A

Recibir, amplificar y conducir el sonido hacia la membrana timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de epitelio del oído externo

A

Epitelio estratificado queratinizado(Piel)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Partes del pabellón auricular

A
  • Fosa triangular
  • Hélix
  • Antihélix
  • Concha
  • Trago
  • Antitrago
  • Lóbulo
  • Incisura intertrágica
  • Poro acústico externo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Músculos auriculares (del pabellón auricular), encontrados en las regiones anterior, superior y posterior

A

Todos los dilatadores del conducto auditivo externo y orientadores del pabellón auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inervación del conducto auditivo externo

A
  • Par V (trigémino)
  • Par VII (facial)
  • Par X (Vago)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Donde se produce la cera del oído?

A

En la mitad externa del conducto auditivo externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función de la cera

A
  • Lubricar la piel (porque es muy sensible)
  • Trampa (atrapa a cuerpos extraños)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Oído mecánico

A

Externo + Medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué está compuesto el óxido medio?

A
  • Membrana timpánica
  • Cadena osicular:
    Martillo, Yunque y Estribo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El martillo está unido a la cara interna de la ______________________ a través del __________, haciendo que este se mueva por transmisión de la vibración.

A

Membrana timpánica, mango

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

• El martillo mueve al __________, y el yunque al _________

A

Yunque, estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Forma de la membrana timpánica

A

Cono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Punto anatómico de relación del odio medio con el oido interno
Ventana oval
26
Estructura que está adosada a la ventana oval
Estribo
27
¿V o F? El oido medio está aislado del oido externo y del oido interno
Verdadero
28
La _______________________ cubre a la ventana oval
Platina del estribo (huesito) | base del estribo
29
¿Por qué está cubierta la ventana/membrana redonda (antes de entrar al caracol)?
Nada
30
Lámina elástica en forma de cono circular que cierra el fondo del CAE. Posee una complasencia y delgadéz que le permite vibrar ante una estimulación de una onda sonora
Membrana timpánica
31
Capas de la membrana timpánica
- Externa (Ectodermo) - Media (Mesodermo) - Interna (Endodermo)
32
La membrana timpánica compartimentaliza la ____________________ aislándola del exterior
Caja timpánica | oído medio
33
¿Dónde está inserta la membrana timpánica?
En la cadena oscicular a través del mango del martillo
34
Rama del N. Facial en el oído
Cuerda del tímpano | sensitivo: 2/3 anteriores de la lengua
35
Efecto óptico que se observa en la examinación de un oído (otoscopía) con una anatomía normal, en el cuadrante inferior
Triángulo luminoso
36
Topografía de la caja timpánica | caja timpánica= oído medio
- Epitímpano - Mesotímpano - Hipotímpano - Cóclea - Trompa de Eustaquio - Nasofaringe
37
¿Por qué está inervado el músculo tensor del martillo (tímpano)?
Trigémino (V)
38
¿Por qué está inervado el músculo del estribo o estapedio?
Estapedio (Rama del nervio facial)
39
¿Por qué está inervado el músculo del estribo o estapedio?
Facial (VII)
40
¿Qué pasa con los músculos del oído ante un sonido intenso?
Ambos se contraen de forma refleja, poniendo rígida la cadena oscicular y protegiendo al oido interno
41
Es el oído neurológico (eléctrico), está dentro del espesor del peñasco
Oído interno
42
El oído interno tiene un componente ________ y un componente ____________________
Óseo y membranoso
43
Compartimentos del oído interno
- Cóclea (audición) - Laberinto (equilibrio)
44
Inervación del oído interno
Par VIII - Vestibulococlear
45
Conductos semicirculares del laberinto óseo del oído interno
- Anterior (superior) - Lateral - Posterior
46
Pasillo que conecta utrículo con sáculo, del cual sale el conducto endolinfático —> saco endolinfático —> meninges
Ductus reuniens
47
Enfermedad de meniere
48
Otitis media
49
Características de la cóclea
- 2 vueltas y media - 3 compartimientos enrrollados sobre sí mismos - Una base y un vértice (helicotrema) - Se encuentra el órgano de Corti
50
Perilinfa (como espacio extracelular) y endolinfa (como espacio intracelular) se encuentran en:
Cóclea
51
La membrana vestibular y el conducto coclear están separados por:
La membrana de Reissner (vestibular)
52
La rampa timpánica y el conducto coclear están divididos por:
La membrana o lámina basilar
53
Flujo de la perilinfa
Entra por Ventana oval --> Rampa vestibular --> helicotrema --> Rampa timpánica --> Sale por Ventana redonda
54
Las fibras cortas y rígidas de la lámina basilar vibran mejor en frecuencias:
Altas
55
Las fibras largas y flexibles de la lámina basilar vibran mejor en frecuencias:
Bajas
56
Unidad histológica de la audición
Órgano de Corti *sus células son neuronas
57
¿Por qué está formado el órgano de Corti?
- Células ciliadas - Membrana tectorial
58
Estereocilios del órgano de Corti que perciben frecuencias altas
Rígidas (fibras cortas)
59
Estereocilios del órgano de Corti que perciben frecuencias bajas
Flexibles (fibras largas)
60
¿Qué audición pierden primero las personas mayores?
La aguda (base de la cóclea)
61
Vía auditiva: aferente
1ra N (ganglio de Corti - Cóclea) —> 2da N (núcleos cocleares ventral y dorsal) —> 3ra N (núcleo geniculado medial del **tálamo**) —> Corteza cerebral (áreas 21, 22, 41, 42 de Brodman)
62
¿Cómo se da la localización del sonido?
Por el complejo olivar superior —> Pares III y VI
63
Vía auditiva: eferente
Corteza auditiva —> Haz córtico-talámico —> Haz tálamo-olivar —> Haz olivo-coclear de Ramunssen (Tallo) —> VIII par / CAI — Cóclea (células ciliadas internas y externas)