Oido Flashcards
Oido
organo receptor de las ondas sonodas transmitidos a los centros nerviosos
Oido que recibe las ontas sonoras y las transmite
oido externo
Oido formado por cavidades óseas que contienen vesículas
membranosas
oido interno
Ramo del nervio relacionado con el equilibrio
Ramo vestibular
Ramo del nervio vestibulococlear relacionado con la audicion
ramo coclear
Partes del oido externo
pabellon auricular y conducto auditivo externo
Localización del pabellon auricular
ambos lados de la cabeza
anterior a la apofisis mastoides
posterior a la articulacion temporomandibular
parte media presenta una excavación
profunda (pabellon)
concha
relieve de dirección ascendente, situado entre el hélix y la concha.
antihelix
eminencia de forma triangular, situada en la parte anterior de la concha y separada del hélix por la incisura [escotadura] anterior
trago
pliegue curvilíneo que bordea la oreja y ocupa sus partes anterior, superior y posterior
Helix
situado en la parte posteroinferior de la concha
y enfrentado al trago, del cual está separado en su porción
inferior por la incisura intertrágica.
anitrago
Debajo de la parte inferior del hélix, del trago y del antitrago; formación blanda, cuya forma y dimensiones son variables
lóbulo
En su parte anteroinferior, la caramedia se adhiere a…
la pared lateral del craneo alrededor del conducto auditivo externo
Circunferencia
Tiene forma ovalada y reúne las dos caras
precedentes. Corresponde al hélix
La oreja comprende
cartilago auricular
ligamentos
mucuslos
revestimiento cutaneo
Cartílago de la oreja
Lámina delgada y elástica que ocupa
toda su extensión, con excepción del lóbulo
Ligamentos
Extrinsecos
intrinsecos
ligamentos intrinsecos
se extienden de la convexidad de la concha auricular a la convexidad del antihelix
de la convexidad del helix a las convexidades del antihelix y la concha y el trago al helix
Ligamentos extrinsecos
Ligamento anterior
relaciona la apofisis cigomatica con el ttrago y la espina del helix
Ligamento posterior
une la base del proceso mastoides con la eminencia de la concha
Musculos extrinsecos
superior
anterior
posterior
Musculos intrinsecos
Musculo mayor y menor del helix
“ trago
“ antitrago
“ transverso de la oreja
“ oblicuo de la oreja
Piel de la oreja
Delgada y lisa, cubre por sus dos caras el cartílago de la
oreja, reproduciendo sus relieves.
Anexos de la piel
pelos del trago, situados en su cara medial;
glándulas sebáceas en la concha auricular, y algunas glándulas sudoríparas, raras, solo en la cara interna del pabellón auricular
Arterias del pabellon auricular
Provienen de la arteria temporal superficial y de la auricular posterior
Venas del pabellon auricular
vena temporal superficial
Nervio motores del pabellon auricular
N. facial o 7
Nervios sensitivos
Provienen del nervio auriculotemporal y del ramo auricular
forma y direccion del conducto auditivo externo
es aplanado en sentido anteroposterior. Al corte transversal, parece elíptico u oval
Constitución anatómica del conducto auditivo externo
Está formado por una porción ósea, una porción fibrocartilaginosa y un revestimiento cutáneo
Revestimiento cutáneo
Se va adelgazando
en forma gradual de lateral a medial. Sus anexos son pelos rudimentarios y algunas glándulas sebáceas y sudoríparas modificadas.
quienes segregan el cerumen
glandulas sebaceas
relaciones del CAE
Pared anterior—posterior articulacion temporomandibular
Pared posterior– se apoya en la cara anterior de la apof mastoides
Pared superior–fosa craneal media
Pared inferior–glandula parotida
arterias del CAE
provenientes de la temporal superficial y de la auricular posterior
Venas del CAE
drenan en las venas maxilares y en yugular ext
Nervios del CAE
provienen del nervio auriculotemporal–superficial
Vago
Facial
es una cavidad llena de aire excavada en el
hueso temporal, situada entre el conducto (meato) auditivo externo y el oído interno
oido medio
membrana timpanica
Es una membrana circular, delgada y transparente, de 1 cm
de diámetro. Está orientada hacia abajo y
lateralmente, formando con la horizontal un ángulo de 40° a 45°. Se inserta en el surco timpánico, en la porción timpánica del hueso temporal
cuadrante posterosuperior de la membrana
se puede distinguir desde
el exterior el relieve de la rama larga del yunque y algunas veces
el nervio cuerda del tímpano
Estructura de la membrana
está compuesta por
una capa media fibrosa, por una capa cutánea y por una capa
mucosa
Nervios de la membrana
provienen del auriculotemporal,
del vago y del nervio timpánico.
receso epitimpánico [ático]
constituye la parte lateral de la porción
superior de la cavidad
receso hipotimpánico.
el reborde óseo es más estrecho y responde a la parte inferior de la
cavidad timpánica
Promontorio
es una saliente ósea, proyectada desde la porción petrosa del temporal, situada en la parte central de esta pared
conductillo del nervio timpánico [conducto
de Jacobson]
a partir del cual los ramos nacidos del nervio timpánico se ramifican en contacto con el promontorio
ventana coclear( redonda)
es un orificio situado debajo y
detrás del promontorio. Corresponde medialmente a la rampa timpánica de la cóclea.
Ventana vestibular [oval)
se encuentra encima del promontorio. Por esta abertura la cavidad timpánica se comunica con la cavidad vestibular del oído interno
Eminencia piramidal [pirámide]:
una pequeña saliente ósea, está perforado:
es el orificio de un conducto donde se encuentra el músculo
del estribo
Proceso cocleariforme [pico de cuchara]:
se halla encima y delante del promontorio. Constituye la prolongación de una saliente donde se aloja el músculo tensor
del tímpano
Pared superior (tegmentaria)
constituida x el techo del timapno o tegmen tympani, separa la cavidad timpanica del piso de la cavidad craneañ
Pared posterior (mastoidea)
constituida por la entrada al antro
mastoideo (aditus ad antrum), que comunica la cavidad timpánica con el antro mastoideo
Es el huesecillo más voluminoso
martillo
partes del martillo
cabeza en el receso epitimpanico y articulada con yunque
cuello
manubrio, termina a nivel del ombligo
proceso lateral
proceso anterior
Este huesecillo está ubicado medial y detrás del martillo
yunque
partes del yunque
cabeza, situada en recesp epitimpanico
rama corta
rama larga
partes del estibo
cabeza
base
rama anterior y posterior
Articulacion incudomaleolar
martillo y yunque
articulacion incudoestapedial
yunque y estribo
Hueso que no dispone de músculo propio y su desplazamiento se debe al de los huesecillos vecinos.
yunque
músculo tensor del timpano (del martillo)
alargado
insertado adelante de la porcion cartilaginosa de la trompa auditiva
inervado por el nervio mandibular
tira medialmente del manubrio, comprime el liq del oido interno
Musculo estapedio (del estribo)
+peque
alojado en la eminencia piramidal
inervador por el nervio facial
mueve lateralmente al estribo disminuye la tension de la membrana
de donde provienen las arterias de los huesecillos
a estilomastoidea
a timpanica
a medningea media
a faringea ascendente
a vcarotida interna
es la más
voluminosa de las celdillas mastoideas
antro
TROMPA AUDITIVA DE EUSTAQUIO
Es un largo conducto que se extiende desde la parte anterior
de la cavidad timpánica hasta la nasofaringe