Oído Flashcards

1
Q

Relaciones del Pabellón Auricular?

A

Anterior-> Articulación Temporomandibular

Posterior-> Apófisis Mastoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes del pabellón auricular

A
  1. Piel: pelo en trago, g. Sudoriparas y sebaceas.
  2. Cartílago: cubre todo menos lóbulo.
  3. Ligamentos ex e intrínsecos.
  4. Musculos ex e intrinsecos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Musculos del pabellón auricular

A

Extrinsecos: auricular posterior-anterior y superior.
Intrínsecos: músculo del trago músculo del antitrago músculo transverso de la oreja músculo oblicuo de la oreja músculo menor del hélix músculo mayor del hélix.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Irrigación del pabellón auricular

A

La arteria auricular posterior irriga la parte medial y es rama de la carótida externa la cual es rama de la carótida común.
La arteria temporal superficial irriga la parte lateral del pabellón auricular y rama de la carótida externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Drenaje venoso del pabellón auricular

A

La vena yugular externa o vena mastoideas y la vena temporal superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inervación del pabellón auricular

A

En la parte motora está el nervio facial que es el par craneal siete.
En la parte sensitiva está el nervio auriculotemporal que es rama del nervio trigémino par craneal cinco y está la rama del auricular mayor del plexo cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Componentes del conducto auditivo externo

A

Está la piel que tiene pelos rudimentarios, glándula sebáceas y sudoríparas las glándulas sudoríparas van a secretar cerumen que sirve para la protección contra antígenos y partículas extrañas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Relaciones del conducto auditivo externo

A

Inferior está la glándula parótida superior está en la fosa craneal media anterior está la articulación temporomandibular posterior está en la apófisis mastoidea lateral está la concha auricular y medial está la membrana timpánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Irrigación del conducto auditivo externo

A

Lateral está la arteria auricular posterior y la temporal superficial Y en la porción ósea medial está la arteria timpánica (Rama de la arteria maxilar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Drenaje Venoso del conducto externo

A

Vena maxilar y vena yugular externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inervación del conducto externo 5-7-10

A

Auriculotemporal: Rama Del nervio mandibular-> Rama del trigémino.
La rama auricular mayor del plexo cervical y el nervio vago. Y nervio facial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parte lateral oído medio

A

Membrana timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la membrana timpánica

A

Es delgada transparente circular de color gris perla que está insertado en el surco timpánico y está sostenido a la membrana por el rodete anular fibrocartilaginoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porciones de la membrana timpánica

A

La porción tensa y la porción flácida la última se inserta a la membrana timpánica por el ligamento tímpano maleolar posterior y anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Irrigación de la membrana Timpánica 

A

Arteria timpánica y arteria estilomastoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Drenaje venoso de la membrana timpánica

A

Van a yugular externa y seno transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inervación de la membrana timpánica 7-9-10

A

Externa: Nervio auriculotemporal, nervio vago
Interna: nervio facial y rama glosofaríngeo o nervio de Jacobson.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Relación superior e inferior de la membrana timpánica

A

Superior está el receso epitimpánico ático que está compuesto de la cabeza de martillo y el cuerpo del yunque. 
Inferior está el receso hipotimpánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características del promontorio

A

De la porción petrosas del temporal Relacionado con la primera vuelta del espiral de la cóclea

20
Q

Relaciones del promontorio

A

Superior está la ventana oval que comunica la caja timpánica con el vestíbulo e inferior está la ventana redonda

21
Q

Apófisis cocleariforme

A

Pico de cuchara y el tendón del músculo tensor del tímpano pasar por ahí

22
Q

Contenido Pared superior o tegmentaria o craneal.

A

Receso epitimpánico o Techo del tímpano o ático que se relaciona con las fosa craneal media que contiene la cabeza del martillo y el cuerpo del yunque.

23
Q

Pared inferior e la membrana timpánica

A

Celdillas mastoideas para la resonancia del sonido.

Bulbo de la yugular interna.

24
Q

Pared posterior de la membrana timpánica

A

Entrada al antro mastoideo que comunica la caja timpánica con el antro.
Orificio de entrada del nervio cuerda del tímpano.

25
Pared anterior de la membrana timpánica
Orificio de la trompa auditiva o de Eustaquio. Orificio del músculo tensor del tímpano O del nervio cuerda de tímpano. Canalículo carotidotimpánico.
26
Articulaciones de los huesecillos
M y Y: Incudomaleolar-> sinovial y selar | Y y E: Incudoestapedial-> sinovial y esferoidea
27
Músculos de la caja timpánica y acción e inervacion
Tensor del tímpano (martillo): tensa membrana, comprime el líquido del OI. N. Mandibular . Estapedio (estribo): disminuye tensión membrana, disminuye presión del líquido del OI. N. Facial.
28
Irrigación de la caja timpánica
``` Arteria estilomastoidea Meningea media Timpánica Faringea ascendente Carótida interna ```
29
Inervacion de la caja timpánica
Nervio de Jacobson o timpánica
30
Límites del antro mastoideo
Ant: cavidad timpánica Post: fosa cerebelosa Lat: apófisis mastoides
31
Límites del aditus ad antrum
Sup: techo del tímpano Inf: conducto semicircular lateral Post: cavidad timpánica
32
Límites celdillas mastoideas
Ant: n. Facial Post: seno sigmoideo Inf: apófisis mastoideo Medial: p petrosa del temporal
33
Ubicación De la trompa de eustaquio
Pared anterior de la cavidad timpánica hasta la nasofaringe
34
Relaciones de la trompa de Eustaquio
Anterolateral músculo tensor del velo del paladar Posteromedial músculo elevador del velo del paladar Borde superior conducto del músculo tensor del velo del paladar Borde inferior apófisis pterigoidea 
35
Irrigación de la trompa de eustaquio
Faringea inferior Del conducto pterigoideo Meningea media
36
Inervacion de la trompa de eustaquio
N. Timpánico y N. Pterigopalatino
37
Límites del vestíbulo
Anterior: coclea Posterior: conductos semicirculares Medial: oido interno Lateral: cavidad timpánica
38
Paredes del vestíbulo
Lat: orficio ampollar y no ampollar Medial: pirámide del vestibulo, receso coclear, utricular y sacular máculas cribosas y orificio del acueducto del vestíbulo. Sup: techo de vestíbulo Inf: ventana oval y redonda Ant: N facial Post: orificio del conducto semicircular posterior
39
Dirección de conductos semicirculares
Lat: Horizontal y transversal. Protruye pared medial del antro mastoideo Anterior: vertical y perpendicular. Protuye eminencia arcuata Post: vertical y paralelo. Forma la rama ósea común.
40
Partes de la coclea
``` Modiolo: eje de la cóclea Helicotrem: en el modiolo, reunión de rampas Lamina osea: separa rampas Conducto espiral: da 2.5 o 3 vuelta Rampa vestibular y rampa timpánica ```
41
Inervacion e irrigación conducto interno
7Facial 8Vestibulococlear Art. Laberintica
42
Contenido del laberinto vestibular en el laberinto membranoso
Utriculo: en el receso sacular Conducto utriculosacular. Saculo: contra el receso sacular Inicio de conducto coclear: unido al sáculo por el conducto de reuniens. Conducto endolinfatico: en acueducto vestibular.
43
Endolinfa y perilinfa
Endo: Dentro del laberinto membranoso Peri: Entre laberinto óseo y el laberinto membranoso
44
Irrigación del oído interno
``` Laberintica Coclear comun Vestibular Ramas de las arterias meningeas Ramas arteria estilomastoidea ```
45
Recorrido nervio facial
``` Porcion intracraneal Meatal Laberintica Timpanica Mastoidea Parotidea ```