Oído Flashcards
Relaciones del Pabellón Auricular?
Anterior-> Articulación Temporomandibular
Posterior-> Apófisis Mastoidea
Componentes del pabellón auricular
- Piel: pelo en trago, g. Sudoriparas y sebaceas.
- Cartílago: cubre todo menos lóbulo.
- Ligamentos ex e intrínsecos.
- Musculos ex e intrinsecos
Musculos del pabellón auricular
Extrinsecos: auricular posterior-anterior y superior.
Intrínsecos: músculo del trago músculo del antitrago músculo transverso de la oreja músculo oblicuo de la oreja músculo menor del hélix músculo mayor del hélix.
Irrigación del pabellón auricular
La arteria auricular posterior irriga la parte medial y es rama de la carótida externa la cual es rama de la carótida común.
La arteria temporal superficial irriga la parte lateral del pabellón auricular y rama de la carótida externa.
Drenaje venoso del pabellón auricular
La vena yugular externa o vena mastoideas y la vena temporal superficial
Inervación del pabellón auricular
En la parte motora está el nervio facial que es el par craneal siete.
En la parte sensitiva está el nervio auriculotemporal que es rama del nervio trigémino par craneal cinco y está la rama del auricular mayor del plexo cervical
Componentes del conducto auditivo externo
Está la piel que tiene pelos rudimentarios, glándula sebáceas y sudoríparas las glándulas sudoríparas van a secretar cerumen que sirve para la protección contra antígenos y partículas extrañas
Relaciones del conducto auditivo externo
Inferior está la glándula parótida superior está en la fosa craneal media anterior está la articulación temporomandibular posterior está en la apófisis mastoidea lateral está la concha auricular y medial está la membrana timpánica.
Irrigación del conducto auditivo externo
Lateral está la arteria auricular posterior y la temporal superficial Y en la porción ósea medial está la arteria timpánica (Rama de la arteria maxilar)
Drenaje Venoso del conducto externo
Vena maxilar y vena yugular externa
Inervación del conducto externo 5-7-10
Auriculotemporal: Rama Del nervio mandibular-> Rama del trigémino.
La rama auricular mayor del plexo cervical y el nervio vago. Y nervio facial.
Parte lateral oído medio
Membrana timpánica
Características de la membrana timpánica
Es delgada transparente circular de color gris perla que está insertado en el surco timpánico y está sostenido a la membrana por el rodete anular fibrocartilaginoso.
Porciones de la membrana timpánica
La porción tensa y la porción flácida la última se inserta a la membrana timpánica por el ligamento tímpano maleolar posterior y anterior.
Irrigación de la membrana Timpánica 
Arteria timpánica y arteria estilomastoidea
Drenaje venoso de la membrana timpánica
Van a yugular externa y seno transverso
Inervación de la membrana timpánica 7-9-10
Externa: Nervio auriculotemporal, nervio vago
Interna: nervio facial y rama glosofaríngeo o nervio de Jacobson.
Relación superior e inferior de la membrana timpánica
Superior está el receso epitimpánico ático que está compuesto de la cabeza de martillo y el cuerpo del yunque. 
Inferior está el receso hipotimpánico
Características del promontorio
De la porción petrosas del temporal Relacionado con la primera vuelta del espiral de la cóclea
Relaciones del promontorio
Superior está la ventana oval que comunica la caja timpánica con el vestíbulo e inferior está la ventana redonda
Apófisis cocleariforme
Pico de cuchara y el tendón del músculo tensor del tímpano pasar por ahí
Contenido Pared superior o tegmentaria o craneal.
Receso epitimpánico o Techo del tímpano o ático que se relaciona con las fosa craneal media que contiene la cabeza del martillo y el cuerpo del yunque.
Pared inferior e la membrana timpánica
Celdillas mastoideas para la resonancia del sonido.
Bulbo de la yugular interna.
Pared posterior de la membrana timpánica
Entrada al antro mastoideo que comunica la caja timpánica con el antro.
Orificio de entrada del nervio cuerda del tímpano.