oh god final Flashcards

1
Q

¿Que es la naturaleza?

A

En un sentido restringido hablamos de la naturaleza de las cosas como aquello que en el fondo y permanentemente son.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que es la especie?

A

La especie corresponde a organismos con reproducción sexual biparental que conviven en la misma región y la misma época.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Naturaleza humana:

A

La naturaleza humana esta determinada por la totalidad de genes existentes en la especie en ese instante.

En conclusión, la totalidad de nuestras características pertenecientes al genoma humano constituyen a la naturaleza humana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo se habla de evolución de especies?

A

Cuando los genes se recombinan, varias y algunos desaparecen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El genoma de cada especie define:

A

Sus capacidades especificas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Naturaleza humana según Mengzi:

A

Los seres humanos tendrían una tendencia hacia la benevolencia y hacia la justicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Naturaleza humana según Xunzi:

A

Los seres humanos seriamos agresivos y egoístas por naturaleza, y solo la educación y cultura lograron superar esas tendencias naturales y llevarnos a la benevolencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ausencia de la naturaleza humana:

A

John Locke propone que venimos al mundo como una hoja en blanco, denomina esta teoría Tabula Rasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fukuyama y la libertad:

A

Fukuyama teme que la ingeniería genética amenaza la esencia de la naturaleza humana.

La ingeniería genética o eugenesia consiste en introducir un gen de un organismo en el genoma de otro a fin de mejorar el genoma.

Fukuyama está en contra de esto y es criticado por ser partidario de restringir la libertad de los demás, mientras que nadie trata de restringir la libertad de Fukuyama al practicar la eugenesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Habermas:

A

Habermas está en contra de la eugenesia, dado que afirmaba que el azar es la base de nuestra sociedad moral de iguales.

Recomienda prohibir la eugenesia si queremos una sociedad moral de iguales. Pero admite que si se utiliza para prevenir enfermedades hereditarias esta sería razonable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contradicción de Mosterín:

A

Mosterín presenta una contradicción en lo planteado durante el inicio del texto, esto porque:

Mosterín afirma en reiteradas ocasiones que nuestra naturaleza humana está determinada por nuestro genoma y lo postula como algo inmutable, no se puede lograr más de lo que ya se hereda por naturaleza.

Criticando a los autores partidarios de mejorar la raza.

Pero finalmente adopta una postura de defensa con respecto a la ingeniería genética, viéndola desde un punto de vista positivo, pero en el cual sí sería posible modificar el genoma y lograr determinarse a sí mismo en ciertos aspectos como salud, inteligencia y belleza, he aquí la contradicción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La moral antes que nada, es:

A

cuestión de consultar a la razón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La clave del pensamiento moral consiste en:

A

Discernir la diferencia entre argumentos buenos y malos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Para poder evaluar un buen argumento hay que tener en consideración:

A
  • Una visión clara de los hechos.

- Evitar prejuicios humanos en versión de los hechos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Solo un ser escoge y decide lo que hace, por lo que:

A

Solo un ser humano puede considerarse como un agente voluntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Al referirnos al motivo o fin que persigo, hablamos de:

A

Intenciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Al ser intencional significa:

A

Que es consciente y voluntario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La acción siempre es:

A

Motivada e intencional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Para poder entender y explicar la acción se necesitan conocer:

A

Los motivos e intenciones y no únicamente los movimientos que la componen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El determinismo es:

A

El determinismo es una concepción filosófica que afirma que todo esta determinado, es decir, evidentemente causado. Por lo tanto, niega la existencia de la libertad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de determinismo:

A
  • Determinismo físico.
  • Determinismo genético.
  • Determinismo ambiental.
  • Determinismo económico.
  • Determinismo teológico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El indeterminismo es:

A

Por el contrario al determinismo se postula el indeterminismo que es considerado una defensa de la libertad.

El indeterminismo afirma que nuestras acciones y decisiones no están determinadas, sino condicionadas.

Y alegan a los autores del determinismo confundir los factores determinantes y los factores condicionantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Aspectos del indeterminismo:

A
  • Evidencia de la libertad.
  • Indeterminismo teológico.
  • Libertad y moralidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La concepción mínima de moral:

A

La moral, es como mínimo, el esfuerzo de guiar nuestra conducta por buenas razones, es decir aquellas que presenten mejores argumentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

El relativismo cultural trata sobre que:

A

Existen diferentes culturas que tienen diferentes códigos morales.

Dado esto la concepción de lo que es bueno o malo, difiere.

Es decir, lo que es correcto para un grupo puede ser incorrecto para otro, y viceversa.

Resultando en que es el código moral de una sociedad el que determina lo que es correcto dentro de esa sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Imperativo categórico:

A

Actúa según una máxima que te gustaría que se convirtiera en ley universal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Ley universal:

A

Reglas morales que se aplican, sin excepciones, en todas las circunstancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Que es una virtud?

A

Una virtud es un rasgo de carácter, manifestado en una acción habitual, que es bueno que una persona tenga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Virtudes mas importantes:

A
  • Valor.
  • Generosidad.
  • Sinceridad.
  • Lealtad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Retribucionismo:

A

Consiste en devolverle al ofensor su mala acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Dualismo:

A

Por dualismo se entiende aquella idea que postula que existen dos realidades completamente diferentes e independientes entre sí.

Con respecto al ser humano se presentan el dualismo antropológico fuerte y dualismo antropológico débil.

El dualismo antropológico fuerte divide al ser humano en dos sustancias que serán el alma y el cuerpo. Siendo por regla general el alma más importante que el cuerpo.

Autores que defienden el dualismo antropológico fuerte tenemos a Platón y a Descartes.

Por otro lado tenemos el dualismo antropológico débil que propone Aristoteles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Dualismo antropológico de Platón.

A

Para Platón la realidad está conformada por dos clases de sustancias; el mundo sensible y el mundo de las ideas.

El mundo sensible es al que nuestro cuerpo físico pertenece y está conformado por lo que nuestros sentidos pueden captar.

El mundo de las ideas está conformado por ideas perfectas de todo lo que forma parte del mundo sensible; y solo se puede acceder a este a través de la inteligencia.

El ser humano, en tanto, también cuenta con dos partes: el alma y el cuerpo.

Platón relaciona el alma con la razón y sabiduría y es de carácter inmaterial.

Mientras que el cuerpo, que forma parte del mundo sensible, lo considera “la cárcel del alma”, ya que este impide, por sus necesidades, el correcto desarrollo del alma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Platón además distingue tres partes del alma:

A

i. Parte racional: que consiste en contemplar las ideas y guiar a las otras dos partes.
ii. Parte volutiva: es la que simboliza la fuente del coraje que hay en todo hombre.
iii. Parte concupiscible: es la que simboliza los deseos y pasiones sensibles que arrastran al hombre hacia los placeres corporales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Dualismo antropológico de Descartes.

A

Rene Descartes, al igual que Platón, postula un dualismo antropológico fuerte, pero plantea la necesidad de llegar al conocimiento verdadero a través de la duda metódica.

La duda metódica consiste en rechazar como falso todo aquello que pueda presentar la mínima duda.

Según Descartes dudar de todo es el camino que nos llevará a aquello de lo que no pueda dudarse.

Para Descartes el ser humano estará dividido en dos, el alma que será la razón e intelecto que producirá el pensamiento y el cuerpo, cuya característica fundamental será la extensión o que ocupa lugar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Duda metódica:

A

La duda metódica consiste en rechazar como falso todo aquello que pueda presentar la mínima duda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Dualismo antropológico débil de Aristóteles.

A

Aristoteles sostiene que en el ser humano se presenta materia y forma.

La materia corresponde al cuerpo y la forma corresponde al alma.

En este caso es el alma o la forma lo que le da vida a la materia o cuerpo.

Pero esto no sería propio del ser humano, sino que de todos los seres vivos y es por eso que existen tres niveles de vitalidad, que distingue Aristóteles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Niveles de vitalidad Aristóteles:

A

i. El Alma racional: está solo la poseen los seres humanos y sus funciones principales son el intelecto y el razonamiento.
ii. El alma sensitiva: está la poseen animales y humanos; y es la que permite el conocimiento sensible y deseos corporales.
iii. El alma vegetativa: está la poseen los humanos, animales y plantas; y sus funciones son vitales, como la respiración, reproducción, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Monismo.

A

El monismo es una corriente de pensamiento que postula, al contrario del dualismo, que solo existe una única sustancia que explica todo lo existente.

El más conocido de todos es el monismo materialista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Monismo materialista.

A

El monismo materialista postula que los estados mentales tienen origen cerebral. Y no es el alma, sino que gracias al cerebro llegamos a obtener respuestas mentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Aristóteles: El ser humano es un animal social.

A

Según Aristóteles, el hombre es social por naturaleza. Esto quiere decir que el vivir en comunidad es nuestra razón de ser y aquello que nos hace ser seres humanos. Esto se logra gracias a que solo el hombre posee el logos (la palabra), que expresa aquello bueno y malo, lo justo e injusto. Aristóteles concluye que el ser humano es un animal político y que solo a través de la convivencia del hombre con otros hombres se es posible alcanzar una vida digna y satisfactoria que nos lleve a la felicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

El estado de naturaleza: Hobbes

A

Thomas Hobbes.
Hobbes considera que el estado de naturaleza de los humanos es un constante estado de guerra, en el que todos luchan por el poder y la riqueza.

“El hombre es el lobo del hombre”.

Dado este estado de guerra nadie puede mantener la libertad individual y es por esto que se plantea la necesidad de un acuerdo de paz.

A raíz de este acuerdo se crean instituciones dotadas de poder absoluto que tienen como objetivo mantener el orden y asegurar la libertad individual. Una vez celebrado el contrato nace la figura del Leviathan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

El estado de naturaleza: Rousseau

A

Jean Jacques Rousseau.
Rousseau plantea el estado de naturaleza conocido como “el buen salvaje” y que de este estado inocente, pasa al estado de sociedad en el que se pierde la inocencia y nos vuelve crueles.

Para conseguir un estado de igualdad y libertad plantea un contrato social, en el se hace entrega del todo del individuo a la comunidad, todos con todos.

A través de este contrato surge el cuerpo político, que se rige por el soberano que es la voluntad general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

El estado de naturaleza: Locke.

A

John Locke.
Para Locke el estado de naturaleza representa un estado de libertad e igualdad donde rige la ley de la naturaleza; es decir nadie tiene por naturaleza el derecho de gobernar a otras personas.

El problema surge cuando cada uno ejerce castigos sobre otros, lo que podría provocar odio y venganza.

Dado esto Locke propone la instauración de un “poder civil”, en el que el pueblo delega al gobierno la responsabilidad de preservar y proteger su libertad y propiedad privada. Todo esto para no evitar posibles problemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Karl Marx.

A

Marx es monista y no cree que exista una esencia espiritual que define al ser humano, sino que este es un ser natural con necesidades relacionadas con lo material.

Y para realizarse sólo se puede a través del trabajo, que es la interacción y transformación con aquello que le rodea. Esto nos humaniza y perfecciona. Marx define esto como “homo faber”, es decir, el hombre como ser productor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Humanismo.

A

El humanismo es aquel movimiento teórico que pone al ser humano en el centro de su programa.

Hay muchos tipos de humanismo en este caso veremos el humanismo ateo y existencialista de Sartre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Humanismo ateo y existencialista de Sartre.

A

Sartre postula que en las cosas se presenta una esencia que justifica su razón de ser, esto porque en los objetos antecede la esencia de la existencia.

Por ejemplo, en la necesidad de escribir (esencia) se crea un objeto que escriba (existencia).

Sin embargo, esta teoría no aplica de igual forma a los seres humanos quienes al estar conscientes de su existencia, deben buscar su propia esencia.

El habla de que el ser humano tiene como deber ir configurándose dada la no existencia de Dios.

Por último, en el ejercicio de la libertad el ser humano se encuentra con el otro, que pone fin a esta aparente libertad absoluta, al imponerse con la misma capacidad de libertad.

47
Q

El existencialismo anti-humanismo de Martin Heidegger.

A

Heidegger afirma que el humano no posee ninguna posición central en el universo, ya que existe con otros entes, la diferencia es que solo él es consciente de ello.

El anti-humanismo lo propone con respecto a que el hombre no puede imaginarse como el principio, centro y meta de todo lo que es.

Y lo que distingue su existir del de los animales es que los humanos reflexionan sobre su propia existencia.

48
Q

Psicoanálisis de Sigmund Freud.

A

Freud sostiene que la mayor parte de las pulsaciones humanas están gobernadas en el inconsciente, donde nuestra racionalidad no ejerce ningún poder.

Afirma que el inconsciente influye en nuestras acciones pero se ven limitadas dada la socialización del individuo que prohíbe la normalización de sus instintos.

49
Q

La teoría freudiana tiene como eje principal las tres dimensiones de la personalidad.

A

ELLO: Corresponde a los impulsos instintivos y naturales, que son reprimidos por el humano a lo largo de su vida. Estos contenidos reprimidos suelen ser de caracter sexual y de agresividad.

SUPERYÓ: Corresponde a la potencia moral internalizada, que se rige por aquellas normas sociales y que reprime al “ello”.

YO: Es el encargado de equilibrar al “ello” y al “superyó”. Corresponde a todo aquello de lo que somos conscientes y se caracteriza por ser racional y equilibrado.

50
Q

Ética de Aristóteles

A

Apunta a lo que es bueno para alguien y su comunidad. Aristoteles concluye que la vida humana tiende al bien humano y a la mejor calidad de vida.

Los griegos llamaron a esto “eudaimonia”.

Aristoteles postula la eudaimonía o felicidad como fin final y busca dar una respuesta a la pregunta ¿qué es la felicidad?, más específicamente busca una especificación de lo que habría que hacer para ser feliz.

Se considera un fin como absolutamente final aquello que consideramos apetecible siempre por sí mismo y jamás por otra cosa.

La felicidad parece ser que la escogemos siempre por sí misma y jamás por otra cosa.

Mientras que las otras cosas las buscamos para así ser felices, por ejemplo: el placer y el honor.

51
Q

La virtud.

A

La virtud se considera una rasgo de carácter manifestado en la acción habitual.

El hecho de que sea habitual significa que son realizadas de forma firme.

La virtud del hombre entonces será aquel hábito por el cual se hace bueno.

A unas virtudes las llamamos intelectuales, por ejemplo la sabiduría, la comprensión y la prudencia.

A otras las llamamos morales, por ejemplo la liberalidad y la templanza.

52
Q

Adquisición de las virtudes.

A

Las virtudes intelectuales surgen sobre todo de la enseñanza y el desarrollo de la persona en el tiempo.

Por otro lado, las virtudes morales son fruto de la costumbre.

Estas costumbres morales no nacen en nosotros por naturaleza, sino que las recibimos y perfeccionamos por la costumbre.

53
Q

Justo medio, exceso y defecto.

A

Es preciso señalar que las acciones pueden ser practicadas de buena o mala manera. Y para que sean consideradas acciones virtuosas estas no deben de exceder o ser insuficientes.

Por tanto una virtud se considera virtud en cuanto se practica en su justo medio que es lo que no es excesivo ni defectuoso. Y el justo medio será como lo dicta la recta razón.

Esto a su vez tiene relación con los placeres y dolores. Quien sepa usar de ellos rectamente, será bueno, y quien mal, malo.

La virtud entonces se desarrolla cuando se practica de manera correcta y corrompe cuando se actúa en un sentido de mala causa.

54
Q

Condiciones para que un acto sea virtuoso:

A

Estas obras de virtud tiene que ser primero que todo ejecutadas de manera consciente, luego que se proceda con elección y que su elección sea en consideración a tales actos y por último, que se actúe con ánimo firme e inconmovible.

55
Q

La prudencia.

A

La prudencia es un hábito práctico, acompañado de razón, sobre las cosas buenas y malas para el hombre.

Para que una persona pueda considerarse prudente, es que este tenga el poder de deliberar acertadamente sobre las cosas buenas y provechosas para él, buenas para el bien vivir en general.

Podría decirse entonces que el prudente es el que sabe deliberar bien. Y la prudencia es útil para lograr hacernos virtuosos.

Concluyendo es correcto decir que no es posible ser hombre de bien, sin prudencia, ni prudente tampoco sin virtud moral.

56
Q

La felicidad.

A

La felicidad debemos colocarla entre los actos deseables por sí mismos, por ejemplo las acciones virtuosas, porque hacer cosas bellas y buenas pertenece a lo que es en sí mismo deseable.

Para el hombre virtuoso, entonces, el acto más apetecible será el acto conforme a la virtud.

Todas las cosas las escogemos en vista de otra, salvo la felicidad, que es un fin.

La actividad considerada más perfecta para lograr la felicidad es la actividad contemplativa.

La actividad contemplativa es, en efecto, la más alta de todas, puesto que la inteligencia es lo más alto en cuanto hay en nosotros.

Y es además esta actividad la más continua, porque contemplar podemos hacerlo con mayor continuidad que otra cosa cualquiera.

Y lo mejor para el hombre, es la vida según la inteligencia, porque esto es principalmente el hombre y esta vida será de consiguiente la vida más feliz.

57
Q

¿Que es la moral?

A

La moral, antes que nada, es cuestión de consultar a la razón.

Lo moralmente justo, es hacer aquello para lo que se pueden dar las mejores razones.

Y así como hay buenos argumentos, también hay malos, y la clave del pensamiento moral consiste en discernir la diferencia.

58
Q

Para poder evaluar un buen argumento hay que tener en consideración:

A

Una visión clara de los hechos, que muchas veces puede ser difícil de precisar.

Evitar prejuicios humanos en versión de los hechos.

59
Q

Requisito de imparcialidad:

A

el requisito de imparcialidad que en el fondo no es más que una regla que nos prohíbe tratar de modo diferente a otra persona cuando no hay una buena razón para hacerlo.

60
Q

La concepción mínima de moral:

A

Por último la moral es, como mínimo, el esfuerzo de guiar nuestra conducta por razones, es decir aquello para lo que hay mejores razones.

Esto nos convierte en agentes moralmente responsables.

61
Q

El relativismo cultural.

A

El relativismo cultural trata sobre el hecho de que diferentes culturas tienen diferentes códigos morales.

Dado esto la concepción de lo que es correcto e incorrecto difiere de cultura en cultura.

Es decir, lo que es correcto en un grupo puede ser incorrecto para otro, y viceversa.

Y es el código moral de una sociedad el que determina lo que es correcto dentro de esa sociedad.

62
Q

Argumento de las diferencias culturales:

A

El argumento principal del relativismo cultural es que no hay una verdad objetiva moral. Lo correcto y lo incorrecto son solo cuestiones de opinión y las opiniones varían de una cultura a otra.

El problema de este argumento es que la conclusión no se sigue de la premisa.

No necesariamente el que existan diferencias objetivas significa que no exista una verdad objetiva.

Por ejemplo, si una comunidad cree que la Tierra es plana, no significa que estén en lo correcto y se pueda categorizar como “cuestión de opinión”.

63
Q

Consecuencias del relativismo cultural:

A

i. No podríamos condenar a otras sociedades tan solo porque son “diferentes”. Sin embargo, todo condenariamos la esclavitud donde sea que ocurra.
ii. Solo podríamos decidir si las acciones son correctas o incorrectas consultando los criterios de nuestra sociedad. Esto nos impediría criticar otras culturas y la nuestra.
iii. No habría progreso moral, ya que, nadie podría criticar los ideales de su propia sociedad, puesto que esos ideales, en teoría, serían los correctos.

64
Q

¿Se puede aprender algo del relativismo cultural?

A

A pesar de todo lo malo hay enseñanzas que nos deja el relativismo cultural:

i. Primero, el relativismo cultural nos previene del peligro de suponer que todas nuestras preferencias están basadas en algún criterio racional absoluto.
ii. Segundo, propone tener una mentalidad abierta y entender que nuestros sentimientos no son necesariamente percepciones de la verdad, sino que pueden ser el resultado del condicionamiento cultural.

65
Q

¿Existen reglas morales absolutas?

A

Los que creen en absolutos morales como Kant postulan que hay ciertas cosas que no se deben hacer pase lo que pase, por lo que hay reglas absolutas y no se pueden hacer excepciones.

Afirmando que la ley moral no debe ser un medio para conseguir un fin, sino que debe ser el fin mismo.

Por ejemplo: Tratar bien a alguien para conseguir algo, carece de valor moral, porque de este modo la moral se convierte en un medio para conseguir un fin.

Este mandato incondicionado de actuar conforme a la ley de la razón es denominado por Kant como “imperativo categórico”.

Actúa según una máxima que quisieras que se convirtiera en ley universal, que son reglas morales que se aplican, sin excepciones, en todas las circunstancias.

Kant dijo que la regla en contra de la mentira era una de esas reglas porque no podemos querer que mentir sea una ley universal porque sería contraproducente.

66
Q

Pero ¿que se debe hacer en caso de que mentir produzca salvar la vida de alguien o generar un bien?

A

Kant supone que si decimos la verdad y hay malas consecuencias no tendríamos culpa puesto que actuamos según su deber, mientras que si mentimos, moralmente seríamos responsables por las consecuencias de mentir.

67
Q

La ética de la virtud.

A

La ética de la virtud es una teoría de la moral propuesta por Aristoteles y apoyada por Elizabeth Anscombe.

68
Q

Para explicar la ética de la virtud: ¿Qué es una virtud?

A

Una virtud es un rasgo de carácter, manifestado en una acción habitual, que es bueno que una persona tenga.

Las virtudes que hacen a las personas buenas en general son las virtudes morales. Y las virtudes morales son las virtudes que es bueno que todos tengan.

69
Q

¿Cuáles son las virtudes?

A
Las virtudes más importantes son cuatro:
Valor
Generosidad
Sinceridad
Lealtad
70
Q

Según Aristoteles, las virtudes son:

A

términos medios situados entre extremos: una virtud es “el término medio con respecto a dos vicios: uno es el exceso y el otro es la deficiencia”.

71
Q

¿Por qué son importantes las virtudes?

A

Según Aristoteles las virtudes son importantes porque a las personas virtuosas les va mejor en la vida.

72
Q

¿Son las mismas virtudes para todos?

A

Aristoteles dice que, habrá virtudes necesarias en toda persona y toda cultura, ya que, incluso en las sociedades más distintas, los seres humanos se enfrentan a los mismos problemas y necesidades básicas.

73
Q

Ventajas de la ética de la virtud.

A

La motivación moral: Nos da una explicación natural de la motivación moral, dado que se dice que es un deber hacer lo correcto, promoviendo cualidades morales y de virtud.

Poner en duda la imparcialidad: La ética de la virtud sostiene que algunas virtudes serán parciales y otras no.

74
Q

El enfoque utilitarista.

A

El utilitarismo en un inicio fue propuesto por David Hume, luego recibió su formulación definitiva por John Stuart Mill y Jeremy Bentham.

Este último propuso el principio de utilidad. Principio que nos exige elegir, entre diferentes acciones o políticas sociales, aquella que tenga las mejores consecuencias para los involucrados.

El utilitarismo deja fuera de su idea moral toda referencia a Dios y nos dice que hagamos lo necesario para promover la felicidad.

75
Q

En el texto se mencionan diversos efectos prácticos que tendría el utilitarismo.

A

Por ejemplo: La eutanasia.
El utilitarismo dice que si se practica la eutanasia, evitando asi la infelicidad, esta seria correcta.
Y las leyes que la prohíben son restricciones al derecho de las personas a determinar sus propias vidas.

Segundo ejemplo: Los animales.
El utilitarismo crítica a la doctrina tradicional que busca justificar el maltrato de animales con que estos son seres no racionales.
Para el utilitarismo lo que importa es si estos pueden o no sufrir. En cuanto a esto solo se justifica realizar conductas que los hagan sufrir si esto genera un bienestar adicional.

76
Q

Kant y el respeto a las personas.

A

Para Kant los seres humanos tienen un valor intrínseco que es la dignidad.
Y a diferencia de lo que plantea el utilitarismo, para Kant los animales no tienen importancia moral y pueden ser utilizados para los fines que el hombre crea necesarios.
Kant creyó que existe un principio del que se derivan todos nuestros deberes y obligaciones, el imperativo categórico.

77
Q

Imperativo categórico:

A

Actúa según una máxima que quisieras que se convirtiera en ley universal.

78
Q

Además Kant sostiene que las personas siempre deben ser utilizadas como

A

un fin y nunca como un medio para conseguir un fin.

El hacer esto significa respetar su racionalidad. Por lo que nunca debemos manipular o usar a la gente para alcanzar nuestros propósitos, por muy buenos que sean.

79
Q

Teoría del castigo.

A

Kant estaba a favor del retribucionismo que consiste en devolverle al ofensor su mala acción.
Por otro lado el utilitarismo no acepta esto puesto que solo aumentaría el sufrimiento del mundo y propone justificar el castigo en cuanto este prevenga un mal mayor.
Esto se logra gracias a dos cosas:
i. Un buen sistema de castigos que rehabiliten a los delincuentes.
ii. Castigar delincuentes ayudará a disuadir a otros que busquen actuar de mala forma.

80
Q

Retribucionismo de Kant.

A

Kant está en contra de la rehabilitación que propone el utilitarismo debido a que esta es incompatible con la dignidad humana.
Ya que, el objetivo de la rehabilitación no es más que el intento de moldear a la gente como pensamos que debería ser, violando sus derechos como seres autónomos capaces de decidir por sí mismos qué tipo de persona quieren ser.
Por lo que Kant propone que el castigo debe estar regido por dos principios:
Que la gente solo pueda ser castigada si cometió un delito.

Se debe castigar al delincuente en proporción a la gravedad de su delito.
Kant justifica esto dado que tratar a otra persona como un ser racional, hace que estos sean responsables de su conducta y por tanto ser imputables.
Y castigar en proporción a la gravedad del delito significa defender el imperativo categórico, ya que nosotros al castigarlos de la misma manera los estamos tratando como ellos creen que la gente debe ser tratada.
Indirectamente le estamos dando la libertad a todas las personas de decidir cómo quieren ser tratados.

81
Q

Kant, de hecho dice del delincuente:

A

“Su propia mala acción echa el castigo sobre sí mismo”.

82
Q

i. Determinismo físico:

A

Afirma que toda la realidad está determinada y puede explicarse por leyes naturales.

83
Q

ii. Determinismo genético:

A

El comportamiento de un ser está determinado por el código genético que lo define.

84
Q

iii. Determinismo ambiental:

A

No son los genes los que determinan nuestra conducta, sino los factores ambientales, sean sociales, culturales, familiares, económicos, etc.

85
Q

iv. Determinismo económico:

A

Son los factores económicos los que determinan nuestra conducta.

86
Q

v. Determinismo teológico:

A

Defiende la existencia de algo que está por encima del ser humano y que determina sus acciones. La voluntad humana no es tal, pues se encuentra a merced de la voluntad divina.

87
Q

El indeterminismo.

A

Por el contrario al determinismo se postula el indeterminismo que es considerado una defensa de la libertad.

El indeterminismo afirma que nuestras acciones y decisiones no están determinadas, sino condicionadas.

Y alegan a los autores del determinismo confundir los factores determinantes y los factores condicionantes.

88
Q

Aspectos del indeterminismo:

A

i. Evidencia de la libertad:
ii. Indeterminismo teológico:
iii. Libertad y moralidad:

89
Q

i. Evidencia de la libertad:

A

Algunos pensadores postulan que la libertad no necesita demostración.

90
Q

ii. Indeterminismo teológico:

A

La teología católica acepta que Dios sepa de antemano que van a decidir los seres humanos, pero eso no anula su libertad.

91
Q

iii. Libertad y moralidad:

A

Si el ser humano no posee libertad de elección, entonces no es posible hablar de responsabilidad ni de moralidad: sólo podemos hacer a alguien responsable de sus actos si realmente lo es, si ha actuado consciente, voluntaria y libremente.

92
Q

La responsabilidad.

A

En teoría deberíamos hacernos responsables de todas las acciones que realizamos tras decisión consciente, voluntaria e intencional.

Pero las cosas no son tan sencillas, pues algunas de estas acciones tienen consecuencias no previstas.

Para algunos autores no es posible pedir responsabilidad por consecuencias no previstas, puesto que no son propiamente acciones intencionales y voluntarias.

Mientras que otros creen que es posible prever ciertas consecuencias de nuestras acciones (manejar borracho probablemente cause un accidente).

93
Q

La acción moral.

A

El término moral hace alusión a las normas que regulan lo correcto. Por lo que la acción moral vendrían siendo acciones correctas.

94
Q

Existen dos formas de entender la moral:

A

Moral como contenido:

Moral como estructura:

95
Q

Moral como contenido:

A

Se refiere a las normas y principios que, según una comunidad o persona, regulan el comportamiento correcto.

96
Q

Moral como estructura:

A

Se refiere a un rasgo constitutivo de la naturaleza humana. Es decir, por naturaleza estamos obligados a acatar la serie de normas concretas de acción.

97
Q

Los hábitos (o costumbres):

A

El ejercicio acciones morales van formando los hábitos que son ciertas tendencias a actuar de un determinado modo ante situaciones similares.

98
Q

Las normas morales.

A

Una norma es una regla que establece como debemos actuar para adecuarnos a lo que pensamos que es preferible, es decir, a lo que creemos que debería ser.

Por lo tanto, pertenecen al ámbito de lo que debería ser y no al de lo que en realidad es.

Las normas morales tienen una dimensión social y una dimensión personal.

99
Q

Los valores morales.

A

Los valores morales son los que, en última instancia, hacen que unos comportamientos sean correctos y otros incorrectos.

100
Q

Todos los valores tienen:

A

i. Polaridad:

ii. Carácter ideal

101
Q

i. Polaridad:

A

Todos los valores constituyen parejas de opuestos, en este caso unos pueden tener carácter positivo y otros carácter negativo.

102
Q

ii. Carácter ideal:

A

Apuntan a lo que creemos que es valioso y digno de alcanzarse.

103
Q

¿Son los valores objetivos o son sólo apreciaciones de una persona o grupo social?

A

Teoría objetivista: propone que los valores son cualidades o propiedades que están en las cosas, por tanto, son objetivos: no los inventa el ser humano, sino que los descubre en lo que le rodea.

Teoría subjetivista: propone que no existen cosas valiosas en sí mismas y el valor de las cosas depende de la apreciación subjetiva de cada persona o grupo cultural.

104
Q

Hechos objetivos.

A

Objetivos: Son objetivos en el sentido de que no son cuestión de preferencias, ni de valoraciones, ni de actitudes morales. Corresponden a hechos completamente independientes de la opinión humana.

105
Q

Hechos institucionales.

A

Institucionales: Son hechos que dependen del acuerdo humano. Se denominan institucionales porque requieren instituciones humanas para que tengan sentido.

Por ejemplo: El dinero necesita de la institución humana del dinero, para que un pedazo de papel signifique X cantidad de dinero.

106
Q

La realidad social.

A

El conjunto de estos hechos hacen que sea posible la realidad social.

Realidad social que es creada por nosotros para nuestros propósitos, la cual ya es tan natural y propia que pasa casi desapercibida como tal.

Uno de los desafíos que plantea Searle es identificar cosas en términos de sus rasgos intrínsecos, es decir, sin hacer referencia a nuestros intereses, propósitos y objetivos.

107
Q

La intencionalidad.

A

La intencionalidad proviene de la consciencia.

La intencionalidad nos ayuda a hacer la distinción entre rasgos intrínsecos y rasgos que existen en relación con la funcionalidad de los observadores.

108
Q

Ejemplo rasgo intrínseco:

A

este objeto tiene una determinada masa. Está compuesto de madera y otros materiales. Estos rasgos son intrínsecos.

109
Q

Ejemplo rasgo que posee intencionalidad:

A

Este objeto es una mesa y sirve para apoyar cosas en su parte superior. En este caso estoy determinando un rasgo del objeto relativo a mi perspectiva como observador.

Por decirlo en otras palabras, la mesa existe y se le utiliza como mesa gracias a la función y rasgo subjetivo que le damos.

110
Q

La asignación de función.

A

Las funciones que se le asignan a un objeto nunca son intrínsecas sino relativas al observador.

111
Q

Existen tres nociones funcionales que señalan usos que le damos a los objetos.

A

Funciones agentivas:

Funciones no agentivas:

Sub-clase de las funciones agentivas:

112
Q

Sub-clase de las funciones agentivas:

A

La función principal de estas es simbolizar o representar o significar una u otra cosa.

Por ejemplo: La función del enunciado “la nieve es blanca”, es representar el estado y característica de que la nieve es blanca.

113
Q

Funciones no agentivas:

A

Son funciones que se asignan a objetos y procesos que se dan naturalmente.

Las no agentivas no necesitan de la intencionalidad, ya que seguirán cumpliendo su función sin requerir un esfuerzo de nuestra parte.

114
Q

Funciones agentivas:

A

Son los usos que los usuarios dan intencionalmente a objetos.