Oftalmologia Flashcards
Capacidad de volumen del ojo
20cm3
Diámetro horizontal y vertical del ojo
40x32mm
Huesos que forman la órbita
7, frontal, etmoides, esfenoides, lagrimal, maxilar, palatino y cigomatico
Pared más frágil y que se fractura más de la órbita
Pared medial, formada por el maxilar, lagrimal, etmoides y cuerpo del esfenoides.
Los párpados que superficie cubren de la córnea
Superior 2mm y el inferior 1mm
Porque se compone el párpado móvil
Por piel, músculo orbicular, tarso y conjuntiva tarsal.
Porque par está inervado el músculo orbicular y que hace
Por el VII par y se encarga de la oclusión palpebral del ojo, en una parálisis causaría maloclusión
Porque par está inervado el músculo elevador del párpado, y que hace
Por el III par y se encarga de la apertura del ojo, una parálisis causaría ptosis.
En donde se encuentran las glándulas de meibomio y que producen
En la conjuntiva tarsal y se encargan de producirla capa lipidica de la lágrima
Capas de la lágrima
3, lipidica, acuosa, y mucinosa.
Cuantas glándulas de meibomio hay en los párpados
En el superior de 35-45, y en el inferior de 20-25
Que ocurre o causan la obstrucción de las glándulas de meibomio
Chalazion u orzuelos
Quien produce la capa acuosa
Es la capa principal y la produce la glándula lagrimal principal y las accesorias de wolfring y kraus.
Quien produce la capa lipidica
Las glándulas de meibomio y las accesorias de Moll y zeis
La capa mucinosa quien la produce
Las células caliciformes que están inmersas en los fondos de saco y la conjuntiva tarsal
Que hace el parpadeo con las capas
Las mezcla uniformemente
Donde se encuentra la glándula lagrimal principal
En el borde orbitario superior externo, tiene dos partes orbitaria y palpebral
Funciones de la lágrima
Rellena irregularidades de la córnea Lubricación Fuente de O2 Pasó de leucocitos Anticuerpos y sustancias antibacteriales Vía de salida de detritos y sustancias inactivas
En el globo ocular cuál es el volumen de una lágrima y la secreción normal de estas
Vol. 5-10 uL y secreción de 1-2uL/min
Función de la capa lipidica
0.1-0.2 micras. Evita que la película se evapore, aumenta la estabilidad y mantiene la humedad
Función de la capa acuosa
Lubrica y lleva nutrientes a la córnea
Función de la capa mucinosa
Se pega a las microvellosidades del epitelio córneal, se encarga de estabilizarla y mantenerla pegada.
Que pasa en una meibomitis o blefaritis crónica con la lágrima
Por la sobreproducción de película lipidica, no hay estabilidad y produce que está se evapore, y cause ojo seco.
En qué tipo de enfermedades es defectuosa la capa acuosa.
En las reumatológicas, como sjogren o AR.
Como se ve un ojo seco muy severo
Aspecto de gotas pegadas en córnea, se pega como resistol, y hay dolor al parpadear
Que otras sustancias contiene la lágrima
Proteínas, enzimas(DHL, lisozimas, colagenasa, amilana, peroxidasa), lactoferrina, Ig A,E,G, complemento, lípidos y colesterol
Características del punto lagrimal.
Mide 0.3mm, está ubicado a 6 y 6.5 mm del canto interno.
En donde drena el sistema lagrimal secretor
En el meato inferior
Estructura transparente, cóncava, avascular, mide 500 micras, 12mm de diámetro, que tiene más terminaciones nerviosas respecto a su superficie, que da 2/3 de la refracción total, 42-44D
Córnea
Que es una dioptria
Unidad necesaria en un lente para enfocar un objeto
Menciona las capas de la córnea
Epitelio estratificado Membrana basal Estroma Capa de dua Membrana de descemet Endotelio
Capa gruesa, más externa del ojo, blanca y opaca, protección del ojo y resistencia, inserción del MEO.
Esclera
Que es el limbo
Unión entre la córnea y la esclera, transición microscópica progresiva. Que se inserta en la conjuntiva y la cápsula de tenon
Que es la cápsula de tenon
Capa más externa de la conjuntiva
Es una membrana mucosa transparente, vascular, con sistema linfático, y producción de moco y lágrima
Conjuntiva
Que son los fondos de sacos
Deflexiones de la conjuntiva
Espacio entre la córnea y el iris, contiene humor acuoso, mide de 2-2.5mm
Cámara anterior
Pequeño espacio detrás del iris, delante de la cápsula del cristalino, contiene humor acuoso.
Camara posterior
Que hace el cuerpo ciliar
Está en la cámara posterior, y se encarga de producir el humor acuoso.
Por donde drena el humor acuoso
Atraviesa la pupila hacia la CA, drena por el canal de schlemm y luego hacia la trabecula y la vía uveoescleral para salir por la esclera y conjuntiva. Mantiene la PIO, 10-21.
Que ocurre en el glaucoma de Angulo cerrado
El ángulo iridocorneal está estrecho y obstruye el flujo del humor acuoso, y el sistema trabecular no funciona
Que falla en el glaucoma de Angulo cerrado
El sistema uveoescleral
Estructura que le da color al ojo, lo proteja de La Luz, es un epitelio pigmentario,con superficie irregular, con melanocitos
Iris
Estructura que es una apertura circular en El Centro del iris, que ajusta la cantidad de luz que entra al ojo, tiene inervacion simpática y parasimpatica
Pupila
Donde se insertan las fibras zonulares
En el músculo ciliar, y sostienen al cristalino en sus 360
Cuerpo transparente, biconvexo, avascular, sin inervacion, suspendido en la zonula, detrás del iris y pupila, medio refractivo da el 1/3 restante de la visión (21D)
Cristalino
Reflejo que tiene el cristalino para enfocar.
Acomodación
Que estructura produce el humor acuoso
El cuerpo ciliar
Que es la presbicia
La degeneración progresiva del músculo ciliar, se presenta de 40-60 años
Para que sirve el vitreo
Como relleno del ojo, prescindible.
Tejido neural, limita al vítreo en la parte posterior, transparente y vascularizada, envía señales al crebro por el nervio óptico
Retina
Parte central de la retina, se encarga de la visión central y fina
Mácula
Donde se encuentra la fovea
En la parte central de la mácula, con presencia de bastones
vasos retinianos principales
4 arcadas, nasales superior e inferior, y temporales superior e inferior
De donde viene la doble irrigación de la retina
De la coroides, irriga la parte externa, y la arteria central irriga la parte interna.
Capa de tejido vascular pigmentado, entre la esclera y la retina, da aporte sanguíneo a la retina
Coroides
Estructura ovalada, rosa asalmonado con bordes bien definidos. Posición nasal. Se acompaña por arterias y venas.
Nervio óptico
Cuál es la excavación fisiológica normal
0.3, 30% o 1/3 del diámetro total
Cuantos músculos extraoculares son
6,recto lateral, medial, superior e inferior, y oblicuos inferior y superior
Que par craneal inervado el oblicuo superior
IV par
Que par inervado el recto lateral
El VI par
Que par inervado el resto de los MEO
III par
Movimiento del oblicuo inferior
Afuera arriba
Movimiento del oblicuo superior
Abajo adentro
Antes de que edad debe revisarse a los niños con alteración de la visión
Antes de los 6 años, edad en que se alcanza la madurez visual. Si no ya no se corrige
Que es la agudeza visual
Medida de un objeto más pequeño que una persona puede detectar a determinada distancia. 6m:20pies
Que es el estenopeico
Instrumento que minimiza la apertura pupila eficaz, aproxima el potencial visual con lentes. Hace que se enfoque la imagen.
Que significa el numerador y denominador de la AV
20 distancia cartilla- paciente
20 distancia que la persona puede leer las letras
Cuantos reflejos pupilares hay
Consensual, foto motor, directo (motor motor)
Que cartillas se usan para revisar la visión cercana
Cartilla de jaeger j1-j7
Cartilla de rosenbaun 3ptos: J1 normal
En trauma cuál es la prueba estándar de oro, para revisar la PIO
Tonometria ocular de aplanacion, o digital si no se cuenta con ella
Colorante para medir la PIO y revisar superficie corneal con azul cobalto de luz, y el menisco lagrimal.
Fluoresceina
Cartilla para evaluar el color o nervio óptico
Cartilla de ishihara
Que se observa en el fondo de ojo
Coloración de la retina, vasculatura, nervio óptico y mácula
Cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio a otro.
Refracción
Relación entre la velocidad de propagación de la onda en un medio de referencia y su velocidad en el que el medio del que se trate. Capacidad de un lente para hacer que una imagen cambie de dirección
Índice refractivo
Longitud axial corta
Hiperopia
Longitud axial larga
Miopía
Condición refractiva, que los rayos de luz paralelos forman dos focos cuando la acomodación está en reposo. Poderes diferentes entre cristalino y córnea en sus ejes.
Astigmatismo
Que es la emetropia
Es la condición refractiva del ojo, en la cual los rayos de luz que llegan paralelos al ojo, procedentes del infinito, forman su foco en la retina, cuando la acomodación está en reposo.
Que es la ametropia
Es la condición refractiva del ojo, en la cual los rayos de luz que llegan paralelos al ojo, procedentes del infinito, no enfocan en la retina cuando la acomodación está en reposo.
Es la condición refractiva del ojo, en la cual los rayos de luz que vienen paralelos del infinito forman su foco por delante de la retina cuando la acomodación está en reposo.
Miopía
Tratamiento de miopía
Lente divergente o negativo
Es la condición refractiva del ojo, en la cual los rayos que vienen paralelos del infinito forman su foco por detrás de la retina cuando la acomodación está en reposo.
Hipermetropía
Tratamiento de hipermetropía
Lente convergente o positivo
Tratamiento dé astigmatismo
Lente cilíndrico.
Dioptrias que necesita el ojo para enfocar
63 dioptrias, 42 la córnea y 21 del cristalino
Con que lentes corrige la presbicia
Con lentes positivos o lupas
Que es un lente pseudofaquico
Lente que reemplaza al cristalino