Oftalmología Flashcards
Ceratocono
Progresiva alteración del formato de la córnea (cono), que generalmente es bilateral y asimétrica.
Clínica de Ceratocono: (3)
Visión desenfocada (miopía, astigmatismo); Visión doble; Fotosensibilidad.
V o F: El ceratocono puede causar hidropsia aguda (ruptura de la membrana de Descemet, permitiendo un flujo acuoso repentino hacia la córnea) y el paciente puede presentar dolor, fotofobia y reducción de la visión.
Verdadero.
Factores de riesgo para el Ceratocono: (4)
Rascarse los ojos; Antecedentes familiares +; Rinitis alérgica; Asma.
Hallazgo semiológico típico del Ceratocono:
Signo de Munson. Párpado inferior empujado por la córnea en forma cónica cuando el paciente mira hacia abajo.
Diagnóstico del Ceratocono: (5)
Historia clínica; Biomicroscopía bajo lámpara de hendidura; Refracción objetiva con retinoscopio; Topografía de córnea; Tomografía de córnea.
Tratamiento del Ceratocono: (6)
No rascarse los ojos; Anteojos (casos leves); Lente de contacto rígida; Anillo intraestromal; Crosslinking; Trasplante: ceratoplastia penetrante o lamelar anterior.
Causas del síndrome del ojo rojo: (7)
Conjuntivitis (la principal es la CV viral); Epiescleritis; Escleritis; Enfermedades corneales; Uveítis anterior; Glaucoma agudo; Blefaritis.
V o F: Las conjuntivitis cursan con pupilas isocóricas y fotorreceptivas, y no presentan dolor, baja agudeza visual o fotofobia.
Verdadero. Criterios utilizados para diferenciar de causas más graves de “ojo rojo”.
Principal agente etiológico de la conjuntivitis viral:
Adenovirus.
Subtipos de adenovirus relacionados con la fiebre faringoconjuntival:
3, 4 y 7.
Vía de transmisión de la conjuntivitis viral:
Contacto con secreciones y objetos contaminados. Maquillaje, toalla, almohada, anteojos o lentes de contacto, abrazos, besos, estornudos y tos.
Clínica de la conjuntivitis viral: (6)
Hiperemia con predominio periférico; Lagrimeo; Secreción mucosa, serosa; Folículos conjuntivales; Adenopatía preauricular; “IVAS” (infecciones respiratorias agudas).
Tratamiento de la conjuntivitis viral: (5)
Higiene; No compartir objetos personales; Compresas de agua fría; Colirio lubricante (optive, lacrifilm, hyabak); Si hay pseudomembrana: prednisolona colirio 0,5%.
Complicación del uso de colirios de corticoide en conjuntivitis por herpes:
Úlcera de córnea.
En la ceratitis dendrítica, debo pensar en _____ (CMV/Herpes), siendo ________ (indicado/contraindicado) el uso de corticoides.
Herpes; contraindicado.
V o F: La ceratitis fúngica está asociada a arañazos oculares con vegetales en entornos rurales. En entornos urbanos, ocurre predominantemente en personas inmunocompetentes.
Falso. La ceratitis fúngica está asociada con rasguños oculares con vegetales en entornos rurales. En entornos urbanos ocurre predominantemente en inmunodeprimidos.
Ceratitis intersticial, penso en…
Sífilis congénita.
Eventos adversos que los colirios de corticoide pueden causar: (4)
Glaucoma; Catarata; Queratitis; Úlcera de córnea.
Principal agente etiológico de la conjuntivitis bacteriana:
Staphylococcus aureus.
En la conjuntivitis bacteriana, ¿cuál es el principal agente etiológico relacionado con las lentes de contacto?
Pseudomonas aeruginosa.
Clínica de la conjuntivitis bacteriana: (6)
Enrojecimiento; Lagrimeo; Normalmente bilateral; Papilas conjuntivales; Normalmente sin linfadenopatía preauricular palpable; Pus.
Tratamiento de la conjuntivitis bacteriana: (4)
Higiene; No compartir objetos personales; Compresas de agua fría; Colirio antibiótico durante 5 a 7 días (ciprofloxacino, tetraciclina, norfloxacino, tobramicina).
El colirio antimicrobiano que causa mayor reacción conjuntival es…
Tobramicina.
Chalazión (quiste de Meibomio)
Una lesión inflamatoria granulomatosa estéril crónica (lipogranuloma) de la glándula de Meibomio o, a veces, de Zeiss, causada por secreciones sebáceas retenidas.
Causas del Chalazión: (3)
Glándula de Meibomio bloqueada; Espesamiento de las secreciones (glándula meibomiana); Blefaritis.
Clínica del Chalazión: (2)
Agudo: eritema + edema; Subagudo/crónico: nódulo redondeado indoloro, de crecimiento gradual.
Tratamiento del Chalazión: (3)
Compresa tibia; Pomada antibiótica; Exéresis quirúrgica (si es refractario).
Diferencia entre el chalazión externo y el chalazión interno.
Externo (orzuelo): absceso estafilocócico agudo del folículo de una pestaña y su glándula de Zeiss asociada. Interno: absceso de glándula meibomiana.
Clínica del Chalazión: (5)
Dolor, edema y enrojecimiento en el área afectada. Fotofobia; Picazón; Lagrimeo; Malestar al parpadear.
Tratamiento del Chalazión: (3)
En general, ¡expectante! Compresa de agua tibia, 4 veces al día durante 10 minutos cada una + masaje suave sobre la lesión; Antibiótico: si hay celulitis periorbitaria o adenopatía preauricular; Quirúrgico: si es refractario o de gran tamaño.
Principales conjuntivitis neonatales: (3)
Química; Gonocócica; Clamidia.
Clínica de la conjuntivitis alérgica: (6)
Picazón ocular; Papilas conjuntivales; Lagrimeo; Hiperemia conjuntival; Quemosis (edema conjuntival); Rinitis, asma, dermatitis atópica.
Principal complicación de la conjuntivitis alérgica:
Queratocono (debido al acto de rascarse).
Clínica de la escleritis: (3)
Dolor intenso que se irradia hacia la cara; Disminución de la agudeza visual; Recurrencia.
Principal causa secundaria de la escleritis:
Artritis reumatoide.
Tratamiento de la escleritis: (2)
AINEs (casos leves); Corticoide sistémico (prednisona, 1 a 2 mg/kg, VO, 1 vez/día, durante 7 días).
Principal factor de riesgo para la úlcera de la córnea:
Uso de lentes de contacto.
Agentes etiológicos de la úlcera de la córnea: (4)
Staphylococcus aureus; Pseudomonas aeruginosa; Acanthamoeba; HSV (virus del herpes simple) tipo 1.
En relación con las úlceras de la córnea causadas por el uso indebido de lentes de contacto, __________ (Pseudomonas/Acanthamoeba) es el agente etiológico más frecuente, mientras que __________ (Pseudomonas/Acanthamoeba) es la más grave.
Pseudomonas; Acanthamoeba.
Medios de contaminación de la Acanthamoeba: (5)
Piscina; Mar; Laguna; Agua del grifo; Lentes de contacto.
Clasificación de las uveítis: (3)
Anterior: iris y cuerpo ciliar; Intermedia: pars planitis; Posterior: coroides.
Causas de la uveítis anterior: (4)
Traumáticas; Infecciosas; Tumorales Autoinmunes.
Clínica de la uveítis anterior: (5)
Dolor ocular; Fotofobia; Visión borrosa; Hipopión.
V o F: La colagenosis es una enfermedad asociada con la aparición de uveítis anterior en pacientes jóvenes, mientras que en adultos, el herpes. La artritis ocurre en ambos (jóvenes y adultos).
Verdadero.
Tratamiento de la uveítis anterior: (2)
Colirios de corticoide y midriáticos.
Retinopatía de la sífilis congénita
“Sal y pimienta”. “Sífilis → Sal y pimienta”
Retinopatía de la toxoplasmosis congénita
“Farol de niebla”.
Retinopatía de la citomegalovirus congénito
“Queso con ketchup”. CMV → Queso con “Ketchup”
Retinopatía congénita del virus del Zika.
Hipoplasia óptica con señal del “doble anillo”.
¿Definición de ceguera según la OMS? ¿Definición para fines laborales?
OMS: agudeza visual ≤ 20/400 (solo ve sombras). Fines laborales: agudeza visual ≤ 20/200 (incompatible con actividades laborales).
Una visión “20/50” significa ver con claridad a 20 pies (6 metros) lo que una persona promedio vería a 50 pies (15 metros).
Verdadero.
Presbicia: Reducción de la amplitud de acomodación del cristalino, evidente a partir de los 40-60 años, culminando en dificultad para la visión cercana.
Imagen
La presbicia ocurre a edades más tempranas en individuos ________ (miopes/hipermetropes) y más tarde en ________ (miopes/hipermetropes).
Hipermétropes; míopes.
¿Cómo clasificar la catarata según el lugar predominante de opacificación? (3)
Nuclear; Cortical anterior; Subcapsular posterior.
¿Especificidades del tipo subcapsular posterior de la catarata? (3)
Diabéticos; Asociada al uso de corticoides; Progresión rápida (meses).
¿Clínica de la catarata? (3)
Pérdida progresiva de la agudeza visual; ↓Diferenciación de contraste y brillo; Visión “nublada y empañada”.
Se debe sospechar de catarata en pacientes que desarrollan miopía después de los 50 años. Hay mejoría temporal de la visión cercana, corrigiendo temporalmente la presbicia.
Verdadero.
¿Diagnóstico de catarata? (4)
Biomicroscopia: Turbidez del cristalino; Opacificación del cristalino; Leucocoria (pupila blanca); Catarata hipermadura (cristalino arrugado).
Facoglaucoma: Glaucoma secundario a la catarata.
Imagen
¿Indicación de cirugía para la catarata?
Perjuicio a las actividades diarias.
La catarata congénita se forma y progresa hasta los 3 meses de edad.
Falso. La catarata congénita se forma y progresa hasta los 6 meses de edad.
¿Causas infecciosas de la catarata congénita? (4)
TORCH: Toxoplasmosis; Rubéola; Citomegalovirus; Herpes simple.
¿Diagnóstico de la catarata congénita? (sospecha x confirmación)
Sospecha: prueba del ojito; Confirmación: biomicroscopia.
¿Cirugía en hasta… la catarata congénita?
12 semanas (idealmente entre 4 y 6).
La miopía es un factor de riesgo para el glaucoma de ángulo cerrado debido al menor diámetro ocular anteroposterior.
Falso. La hipermetropía es un factor de riesgo para el glaucoma de ángulo cerrado, debido al menor diámetro ocular anteroposterior.
¿Clínica del glaucoma de ángulo cerrado? (6)
Dolor ocular intenso y repentino (emergencia); Baja visual; “Halo alrededor de las luces”; Ojo tenso a la palpación; Pupila en midriasis media; Náuseas y vómitos (“cólico ocular”).
¿Tratamiento del glaucoma de ángulo cerrado? (2)
Iridotomía con láser; Fármacos: manitol, acetazolamida, pilocarpina.
En mujeres jóvenes con glaucoma de ángulo cerrado, considerar…
Íris en meseta. Defecto constitucional de la íris: achatada en el centro y angulada en la periferia, reduciendo el ángulo iridocorneano.
Glaucoma de ángulo abierto: Enfermedad degenerativa de los axones de la papila del nervo óptico, generalmente (85%) con aumento de la presión intraocular.
Imagen
El glaucoma de ángulo abierto es una enfermedad silenciosa. Cuando se presenta con “tunelización de la visión”, indica secuela irreversible.
Verdadero.
¿Tratamiento de elección para el glaucoma de ángulo abierto?
Colirio betabloqueador (BB).
Principales contraindicaciones para el uso de BB (beta bloqueadores)? (3)
Asma; Bradarritmias; Insuficiencia cardíaca descompensada.
La conjuntivitis de inclusión por clamidia es una DST y predomina en adultos jóvenes sexualmente activos.
Verdadero.
¿Período de incubación de la conjuntivitis de inclusión por clamidia?
5 a 14 días.
¿Clínica de la conjuntivitis de inclusión por clamidia? (3)
Conjuntivitis crónica unilateral; Folículos prominentes; Ceratitis (eventual).
El tratamiento de la conjuntivitis de inclusión por clamidia debe realizarse con doxiciclina o eritromicina por vía ______ (ocular/oral).
Oral.
Tracoma: Ceratoconjuntivitis granulomatosa folicular crónica y recurrente, causada por Chlamydia trachomatis.
Imagen
¿Grupo de riesgo para el tracoma?
Niños <2 años en países pobres.
A pesar de ser causado por clamidia, el tracoma no se considera una DST. Se transmite por contacto cercano o moscas.
Verdadero.
¿Complicaciones del tracoma? (2)
Ceratitis; Deformación palpebral.
En las pruebas de residencia, pensar en… (4)
Conjuntivitis crónica; Ceratitis; Opacidad corneal; Triquiasis/entropión.
¿Clínica de la conjuntivitis primaveral o vernal? (5)
Prurito; Epífora; Fotofobia estacionalmente recurrente; Papilas gigantes y achatadas; Masa gelatinosa en el limbo superior (manchas de Horner-Trantas).
La episcleritis es ______ (más/menos) grave que la escleritis, siendo un cuadro normalmente benigno y autolimitado. Cuando es secundaria a enfermedad sistémica, tiende a ser _______ (unilateral/bilateral).
Menos; bilateral.
Escleritis anterior: Ojo rojo + dolor ocular intenso. Decoloración violácea del blanco del ojo.
Imagen
Ojo rojo + dolor ocular + baja agudeza visual en usuario de lentes de contacto…
Ceratitis. Lesión inflamatoria de la córnea, con potencial destructivo y amenazante para la visión, especialmente en etiologías infecciosas.
La ceratoconjuntivitis herpética está asociada al ______ (HSV-1/HSV-2), mientras que la oftalmía neonatal se asocia al ______ (HSV-1/HSV-2).
HSV-1; HSV-2.
¿Principales agentes etiológicos de la ceratitis bacteriana? (2)
Staphylococcus aureus; Pseudomonas (casi exclusivo de usuarios de lentes de contacto).
Hipopión + dolor ocular + baja agudeza visual que “solo ve luces”, debo pensar en…
Endoftalmitis.
¿Agentes etiológicos de la endoftalmitis? (forma aguda x forma crónica)
Aguda (<6 semanas): S. epidermidis (70%) y S. aureus (10%). Crónica (>6 semanas): Propionibacterium acnes.
Toda candidemia requiere evaluación oftalmológica, ya que hasta el 40% evolucionará a endoftalmitis fúngica.
Verdadero.