OFTALMO Flashcards

1
Q

Qué es el orzuelo ?

A

Inflamación aguda del párpado por una infección estafilocócica
• Externa o anterior ( Glándulas de Zeiss o Moll)
• Interna o posterior ( Glándulas de Meibomio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es el tratamiento de orzuelo?

A

No farmacológico:
• Compresas, tibias tres, a cuatro veces al día por cinco minutos, aseo
• Pomada con Eritromicina
• Pomada de Tobramicina dexametasona
• En lesiones refractarias (2semanss) TX QX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es CHALAZION?

A

Inflamación granulomatosa crónica de las glándulas de Meibomio
• Espontáneo, secundaria a orzuelo
• Puede producir Astigmatismo secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es el tratamiento de CHALAZION ?

A

• Lesiones > 6 mm en fracaso en tratamiento médico conservador: Incisión y curetaje
• Lesiones < 4 Mm: aplicación intralesional de Triamcinolona (5-10mg)
• Lesiones de 4-6: 20 a 40 mg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es la ametropia asociado al desprendimiento de retina?

A

MIOPÍA
• se considera un factor de riesgo para desarrollo de desprendimiento de retina
• error refractivo Entre -1 y -3 dioptria = riesgo de DR regmatogeno 4 veces
• error refractivo supera -3 dioptrias = riesgo 10 veces DR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es el principal factor de riesgo para el desprendimiento de retina?

A

El antecedente de cirugía ocular, catarata o lente intraocular.
• tiene un riesgo 6 a 7 veces mayor
• Los pacientes con historia de desprendimiento de retina no traumático. Tienen un incremento del cinco al 10% del riesgo de presentar DR en el ojo contralateral.
• OTRAS: degeneración empalizada, diálisis retinal (20%), desprendimiento de vidrio posterior sintomático. Agujero retinal (7%), desgarro de opérculos retinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En cuánto tiempo se recomienda el tratamiento quirúrgico, en desprendimiento de retina?

A

Los primeros 10 días posterior al desprendimiento del área macular.
• al paciente con preservación de la visión central, Inmaculada aplicada deberá ofrecerse tratamiento, antes de qué se desprenda el área macular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal tumor maligno en párpados

A

Carcinoma basocelular (90% de los tumores malignos palpebrales)
- varones de 50-60 años
-Párpado inferior
- invasivo localmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dacrioadenitis

A

Es una inflamación de la glándula lagrimal y de sus conductos linfáticos adyacentes. Por infecciones sistémicas
• Rubéola
• Sarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dacriocistitis

A

Tumoracion infecciosa por stafilococcus Aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de Retinopatía hipertensiva

A

KEITH WAGENER BAKER
• Grado 1 Estrechamiento mínimo (HILOS DE COBRE)

• Grado 2 HILOS DE COBRE + CRUCES ARTERIOVENOSOS.

• Grado 3: Estrechamiento máximo ( HILO DE PLATA) + Hemorragias + Exudados ( HEMORRAGIAS EN FLAMA)

• Grado 4: PLATA + EDEMA DE PAPILA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínica de Oclusion de la Arteria Retiniana

A

Amaurosis Fugax
• Edema retiniano ( MÁCULA ROJO CEREZA)
TX: disminuir PIO, masaje ocular o paracentesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es la obstrucción venosa retiniana ?

A

Causa más frecuente de AMAUROSIS FUGAX
• Más frecuente que la oclusión arterial
• Mujeres mayores de 60, HAS, PIO ⬆️

CENTRAL : lámina cribosa ( Afecta todos los cuadrantes)
DE RAMA O PARCIAL: Vena temporal superior ( afecta un cuadrante) superior *

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SIGNO DE GUNN

A

Vasos engrosados que terminan en cuña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signo de SALUS

A

Vasos que van cambiando de dirección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signo de BONNET

A

Exudados algodonosos a lado de los vasos.

17
Q

Qué es la OCT

A

Tomografía de coherencia Óptica - Nos enseña en 3D el ojo y sirve para valorar Edema macular, agujero macular, alta miopía, desprendimiento de retina, degeneración muscular asociada a la edad, glaucoma.
• Valorar nervio óptico
• Córnea

18
Q

Qué es la Fluorangiografia

A

Sirve para ver los vasos, exudados o hemorragias retinianas

19
Q

Cuál es el tumor ocular primario con mayor incidencia y a donde hace matastasis ?

A

Melanoma coroideo (Primario)
• Típico que metastatice a HÍGADO

El tumor más frecuente dentro del ojo es la metástasis

20
Q

Tratamiento de retinoblastoma

A

• retinoblastoma, unilateral, unifocal: enucleación
• Grupos A y B: salvamiento ocular si cumple criterios
• retinoblastoma bilateral simétrico, grupos C, D y E: observar cual ojo responde Mejor a dos ciclos de quimioterapia e intentar salvar el ojo Con mejor respuesta
• Px en TX con progresión o pérdida de la visión = ENUCLEACION

21
Q

Criterios de enucleación en retinoblastoma

A

• Grupos D y E o etapa 4 o 5
• Pacientes > 1 año
• Base tumoral de 1.2mm diámetro
• tumor de > 5mm grosor
• Hemorragia vítrea extensa
• Siembras vítreas subretinianas

22
Q

Criterios de salvamiento ocular en retinoblastoma

A

• Tumores A y B que no afecten en el área macular
• tumor sin evidencia de invasión al nervio óptico (RM o TC)
• tumores sin desprendimiento total de retina
• visión conservada ( grupos A y B )
• sin siembras en humor vidrio ( a excepción de los casos con ojo único, sin desprendimiento de retina, sin evidencia de daño de nervio óptico y los casos bilaterales con ambos ojos en etapas C, D y E

23
Q

Criterios de referencia en oftalmología

A

Leucocoria
• Estrabismo
• Ojo Rojo
• Mala Visión
• Dolor con midriasis

24
Q

Qué prueba se realizan en probable retinoblastoma?

A

En todo paciente con factores de riesgo: antecedentes de los familiares de retinoblastoma, cataratas juveniles, Glaucoma o displasia de retina.

• Examen de reflejo Rojo ( prueba de Brückner)
• Exploración de reflejo Corneal ( prueba de Hirschberg)

25
Factores de riesgo para conjuntivitis
• Atopia • Uso de lentes de contacto • Enfermedad sistémica • Laxitud palpebral • antecedentes oculares
26
Tratamiento de la conjuntivitis alérgica
OLOPATADINA 0.1% 1 gota cada 12 hrs
27
Indicaciones de cultivo, conjuntival, contención de Gram y Giemsa
• Conjuntivitis grave • Uso de lentes de contacto • Síntomas recurrentes o refractarios • inmunodeficiencia • Conjuntivitis asociada a gonorrea o clamidia
28
Criterios de referencia segundo nivel de atención en conjuntivitis
• Falta de resolución a los 10 días de tratamiento o SIN mejoría clínica de cinco a siete días ( con medidas higiénicas) • Alteración de la agudeza visual • Presencia de reinfección en las primeras cuatro semanas de haber concluido tratamiento
29
Tratamiento de la conjuntivitis viral
• Lubricante ocular (hipromelosa) • AINEs en colirio • Fomentos fríos • Higiene ( lavarse las manos frecuentemente, uso de toallas individuales, evitar contactos cercano con otras personas)
30
Cuáles son las medidas de higiene palpebral en conjuntivitis Bacteriana? Y su TX
Debe incluir un mínimo de 6 semanas de higiene palpebral y antibióticos para control de enfermedad ( Sulfacetamida , Cloranfenicol + Ácido polivinilico + hipromelosa) , seguido de terapia de mantenimiento: • Compresas tibias en los párpados cerrados durante 5 a 10 minutos • Masajes en el borde palpebral • Retiro de costras en las bases de las pestañas con agua • Shampoo para bebé dos veces al día • Jabón hipoalergénico • Bicarbonato de sodio diluido en agua
31
Tratamiento de conjuntivitis en primer y segundo nivel
PRIMER NIVEL: • Sulfacetamida • Hipromelosa • Alcohol polivinílico SEGUNDO NIVEL: • Tobramicina • Dexametasona o prednisona oftalmica • Sulfacetamida + prednisona (reducir al 7o día) • Hipromelosa • Alcohol polivinílico ANTIBIÓTICOS VO: doxiciclina, eritromicina o metronidazol
32
Características de blefaritis anterior bacteriana
Predomina en nombres jóvenes y mujeres de edad media, con frecuente ausencia de pestañas y raramente aparición de instalación orzuelo con hiperemia conjuntival y flictenas de manera ocasional
33
Características de infección, gonocócica oftálmica
Aparición aguda, entre el segundo y cuarto día. • Ataca córnea • linfadenopatía preauricular • Secreción purulenta copiosa • Inyección, conjuntival marcada y QUEMOSIS • perforación corneal en 48 horas
34
Cuál es el gol estándar para infección gonocócica oftálmica
TINCION GRAM (diplodocos intracelulares - ) en Cultivo de THAYER MARTIN • Tx: CEFTRIAXONA sistémica y antibiótico tópico ( Quinolona) • para cubrir Clamydia ( Eritromicina o Doxiciclina) tópica
35
Características de clamidia oftálmica
CONJUNTIVITIS DE INCLUSIÓN • Aparece del 7º al 14 día • SEROTIPOS DK ( De inKlusion) • secreción mucopurulenta • folículos • conjuntivitis folucular crónica con queratitis • Afecta estado general ( rinitis, otitis, neumonitis TRATAMIENTO: AZITROMICINA TÓPICA y sistémica. TRACOMA: • serotipos A-C ( trAComa) • Hiperplasia papilar en forma de frambuesa • ETAPAS : Folicular , TRACOMA intenso, Cicatrización tracomatosa, TRACOMA con Triquiasis, Opacidad Corneal. TX: SAFE - Suegery ( triquiasis) - Antibiótico ( AZITROMICINA) o tetraciclina - Facial ( Limpieza) - Enviroment ( limpieza)
36
Ejemplos de Midriaticos
Atropina, Fenilefrina, Ciclopentolato y Tropicamida ( Pueden condicionar a un glaucoma de ángulo Cerrad)
37
Medicamentos contraindicados en el glaucoma de ángulo estrecho
Triciclicos ( Amitriptilina) heterociclicos (mirtazapina, trazodona, reboxetina), y los inhibidores de la recaptación de serotonina (citalopram, fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina, venlafaxina, duloxetina)
38
Que es la Queratitis ?
Procesos inflamatorios corneales caracterizados por opacidad corneal. FR: Lentes de contacto, trauma ocular previo, DM, inmunosupresion. ETIOLOGÍA: puede ser • Bacteriana por Staphylococcus, pseudomonas, streptococcus pneumoniae. • VIRAL: virus de Herpes simple - Causa más frecuente de pérdida de la visión por opacidad corneal. - Un tercio de los que padecen nefesitaran queratoplastia. CLÍNICA: hiperemia, miosis, pérdida de transparencia, infiltrados, DOLOR, pérdida de la visión. TX: eliminar reservorios bacterianos ( Lentes de contacto, colirios contaminados) • Escopolamina 0.5% 1 gota/8 • Homatropina 1 gota/8 • TOBRAMICINA 0.3% 1/4 No ocluir (aumenta temperatura y favorece crecimiento) Si es por HERPES: ACICLOVIR • Trifluortimidina tópica • ACICLOVIR y sistemico