O.E Orientacion Educativa Flashcards
Es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas
Inteligencia
Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio
Aprendizaje
Se refiere a la habilidad de usar las palabras y el lenguaje para estructurar y expresar las ideas.
Inteligencia verbal / lingüística
Se refiere lo habilidad de resolver problemas con la aplicación de lógica y el cálculo.
Inteligencia lógica -matemática
Se refiere a la habilidad de visualizar imágenes y crear diseños con formas, color y tamaño
Inteligencia visual -espacial
Consiste en la habilidad de usar y controlar el cuerpo o una parte de este.
Inteligencia corporal - Kinestesica
Consiste en la habilidad de escuchar, producir ritmos y melodías. Es propia de quienes experimentan con el sonido.
Inteligencia musical
Se refiere a la habilidad de entender las emociones y los valores de otros.
Inteligencia interpersonal
Se refiere a la capacidad del autoconocimiento, la autodisciplina y la autoevaluación.
Inteligencia intrapersonal
La poseen quienes se conectan y tienen gran afinidad con la naturaleza, como naturalistas, biólogos, etc.
Inteligencia naturalista
Se define de acuerdo con la forma acostumbrada o la característica mediante la cual el estudiante aborda la tarea de aprender.
Estilos de aprendizaje
Cuando pensamos en imágenes podemos tener la mente mucho información a la vez, por eso la gente que utiliza este sistema de representación tiene más flexibilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.
Estilo visual
No permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el que la del sistema visual y no es tan rápido.
Los alumnos que poseen este estilo aprenden mejor cuando reciben explicaciones en forma oral.
Estilo auditivo
Los alumnos con este estilo aprenden cuando hacen cosas, como experimentos de laboratorio o proyectos. Necesitan moverse. Cuando estudian muchas veces se pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento.
Estilo cinestesico
Elaboró un modelo en el que afirma que debemos partir con experiencia directa y concreta o una abstracta; estas experiencias se transforman en conocimiento cuando se reflexiona o se experimenta de manera activa con la información recibida.
David A. Kolb
Disfrutan el presente, son entusiastas ante lo novedoso, les gusta ser el centro atención. Aprenden por retos, mediante actividades cortas y de resultado inmediato. No aprenden con facilidad cuando tienen un papel pasivo, tienen que analizar e interpretar datos o tienen que trabajar solos.
Estudiantes activos
Analizan sus experiencias desde diversas perspectivas; observan escuchan antes de hablar; no les gusta ser el centro atención.
Estudiantes reflexivos
Piensan de manera secuencial; avanzan paso a paso, analicen y sintetizan. Les resulta difícil aprender con aquellas actividades que impliquen dudas.
Estudiantes teóricos.
Son personas prácticas, apegadas a la realidad; les gusta probar ideas, técnicas y teorías con el fin de observar sí funcionan; les impacientan las largas discusiones.
Estudiantes pragmáticos
Descubrió los tres estilos o tipos de pensamiento
Robert J. Sternberg
Le gusta crear, formular y planear cosas. Es un estudiante crítico de la educación que recibe. Disfruta de hacer las cosas como él las decide.
Creativo.
Es una persona estilo ejecutivo. Gusta de poner en vigencia las leyes y las reglas. Le gustan los problemas estructurados o los que él plantea.
Implementador
Le gusta juzgar la estructura y el contenido. A menos que haya que haya sido formado en evaluación, con facilidad basa sus juicios en información poco confiable o inadecuada.
Evaluador
Consiste en un conjunto de diversos ejercicios, los cuales tienen como objetivo estimular y desarrollar las capacidades cerebrales a través de la creación de conexiones entre cerebro / cuerpo.
Gimnasia cerebral o Brain GYM
La gimnasia cerebral o Brain GYM consiste en un conjunto de diversos ejercicios creados por…
Paul Denninson
Se encuentran las inteligencias verbal-lingüística y la lógica-matemática.
Hemisferio izquierdo
Propuso la teoría de las inteligencias múltiples
Howard Gardner
Se encuentran las inteligencias kinestesica, visual-espacial y musical
Hemisferio derecho
Se encuentran las inteligencias interpersonal, intrapersonal, naturalista, y emocional.
Ambos hemisferios
Es necesario para integrar y organizar los nuevos conocimientos
Metacognicion
Esta es requerida por el docente para centrarse atención al estudiante en cómo adquirir de aprendizaje.
Participación Activa
Es el aprendizaje que todos los seres humanos adquirimos y forma parte de la memoria a largo plazo.
Aprendizaje significativo
La teoría del aprendizaje significativo se debe al psicólogo y pedagogo estadounidense…
David Ausubel
Se define como un conjunto de ideas o una serie de métodos en un proceso integral entre individuos que desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes para cumplir una meta.
Aprendizaje colaborativo
Son objetivos comunes, promoción de la creatividad, normas claras y autoevaluación del grupo.
Elementos básicos del trabajo colaborativo
Se encuentran que estimula el desarrollo de habilidades personales, propicia la responsabilidad compartida y favorece los sentimientos de autosuficiencia.
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Consiste en encontrar la respuesta a una pregunta o a la solución de un problema, de tal forma que se logre conseguir resolverlo de manera correcta.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Propuso el ABP
Howard Barrows
Sirve para la análisis de situaciones hipotéticas y la generación de soluciones viables.
Estudio de caso
Es el pionero en la estrategia de estudio de caso ..
Robert E. Stake
Verosímil, provocador, conciso, urgencia de la situación, y claro son características de la estrategia de…
Estudio de caso
Organiza el contenido de los materiales educativos en torno a problemas relevantes.
Los alumnos son los protagonistas de las situaciones problemáticas.
Constituye un entorno pedagógico en el que los estudiantes ejecutan una gran cantidad de actividad cognitiva y colaborativa. Estas son características de la estrategia de estudio de…
ABP (Aprendizaje basado en problemas)
Esta estrategia constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Blank, Dickinson, Harwell propusieron la estrategia de……
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aumenta la confianza de los alumnos en sí mismos y en sus compañeros colaboradores.
Fomentar la comunicación entre compañeros y se incrementen relaciones de colaboración.
Características del Aprendizaje Basado en Proyectos
Es de representación dramatizada de un tema o situación social en particular en un espacio físico determinado.
Sociodrama
Simula lo que sucede en la vida real.
no debe presentar la solución al problema expuesto.
Características del sociodrama
Es un escenario de comunicación por Internet, en el que se propicia el debate, la concentración y el consenso de ideas.
Foro virtual
Se definen como una forma diferente organizar la enseñanza y el aprendizaje y, que implica el empleo de tecnología.
Ambientes de Aprendizaje
Componentes de un Ambiente de Aprendizaje
Delimitación, estructuración y Flexibilidad
Se refiere a la definición de los contenidos del aprendizaje así como los niveles de aceptabilidad desarrollo de las competencias descritas antes
Delimitación
Se relacionen con el hecho de que el aprendizaje exige lo que los contenidos sean organizados en mapas conceptuales
Estructuración
Significa el desarrollo de nuevos criterios para la administración del curriculum, los cuales deben incluir como aspecto central adquisición de las competencias definidas.
Flexibilidad
Son pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano es ser transformación social la realización de la persona. Son guías quedan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.
Valores
Es la capacidad para sentirnos obligados a dar una respuesta o a cumplir un trabajo sin presión externa alguna.
Es saber que si tomamos una decisión tenemos que afrontar las consecuencias.
Responsabilidad
Es la capacidad de todo individuo que lo has independiente y le permite actuar por sí mismo. Es decir, la capacidad de autogobierno o de cierto grado de independencia.
Autonomía
Es la capacidad de ver las posibilidades de hacer algo al respecto. Es un potencial que todo ser humano posee.
Creatividad
Es el sentimiento que nos lleva a reconocer los derechos y le dignidad de las demás personas como las propias.
Respeto
Esto proceso donde se involucra el trabajo en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de manera individual como para ayudar a conseguir algo a quien, por si mismo, no podría hacerlo o le costaría más trabajo.
Colaboración
Aprender es toda actividad fundamental de un estudiante. Supone entonces disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma acuerdo con los propios objetivos y necesidades.
Aprender a aprender