Odonto Preventiva Flashcards
Causada por el aumento de ingesta de carbohidratos fermentables
CARIES
El aumento de ingesta genera un desbalance en la composición y la actividad del:
Biofilm
Que signo hace referencia a la destrucción localizada de tejidos duros
Signo de pérdida material
Enfermedad más común en la cavidad oral según la OM
Caries
¿Qué microorganismo genera caries?
Bacterias
¿Cuáles son los principales minerales que pierde el diente?
Calcio y fosfato
¿Qué significa ICDAS?
sistema internacional de detección y diagnóstico de caries
¿Cuál es el objetivo de ICDAS?
desarrollar un método visual para detectar las caries en fase temprana
¿Para qué nos sirve ICDAS?
Clasificar a la caries según su profundidad
¿A qué corresponde el primer dígito de ICDAS?
Código de restauración y sellante
¿A qué corresponde el segundo dígito de ICDAS?
Código de caries de esmalte y dentina
Código de restauración y sellante. #0
No restaurado, ni sellado
Código de restauración y sellante. #1
Sellante parcial
Código de restauración y sellante. #2
Sellante completo
Código de restauración y sellante. #3
Restauración color de diente
Código de restauración y sellante. #4
Restauración de amalgama
Código de restauración y sellante. #5
Corona de acero inoxidable
Código de restauración y sellante. #6
Corona o carilla en porcelana, oro o metal porcelana
Código de restauración y sellante. #7
Restauración perdida o fracturada
Código de restauración y sellante. #8
Restauración provisional o temporal
Código de caries de esmalte y dentina. #0
Característica Normal
Código de caries de esmalte y dentina. #1
Mancha Blanca o Café en seco
Código de caries de esmalte y dentina. #2
Mancha blanca o café en húmedo
Código de caries de esmalte y dentina. #3
Esmalte fracturado o microcavidad
Código de caries de esmalte y dentina. #4
Sombra oscura de la dentina por debajo del esmalte o sombra gris, surco marcado
Código de caries de esmalte y dentina. #5
Cavidad Detectable
Código de caries de esmalte y dentina. #6
Cavidad Extensa
Tratamiento según el grado 0
Controlado
Tratamiento según el grado 1
Preventivo, flúor o profilaxis
Tratamiento según el grado 2
Tratamiento de control, flúor y profilaxis
Tratamiento según el grado 3
Tratamiento preventivo, control con flúor u operatorio dependiendo de la cavidad
Tratamiento según el grado 4
Tratamiento preventivo y operatorio
Tratamiento según el grado 6
Tratamiento preventivo y operatorio
Significado de CAMBRAS
Manejo de caries por evaluación de riesgos
Inmunoglobulina que favorece la resistencia de caries
IgA
Año que el que surgió CAMBRAS por primera vez
2003
¿Qué asociación creó CAMBRAS?
Asociación Dental de California (CDA)
Evalua el riesgo de lesiones futuras
CAMBRAS
Su objetivo es clasificar el nivel de riesgo exclusivo de cada paciente y personalizando la intervención preventiva y terapéutica
CAMBRAS
Se produce debido a un desequilibrio entre los factores protectores y los factores de riesgo
Origen de patología cariosa
Fuertes predictores de la enfermedad en el futuro y de la progresión de la enfermedad sin intervención quirúrgica
Indicador de enfermedad
4 indicadores de enfermedad
- Manchas blancas visuales en superficies lisas
- Restauraciones colocadas en los últimos 3 años
- Lesiones proximales en esmalte
- Lesiones cavitadas en dentina
Razones biológicas que han causado o contribuido a la enfermedad, o lo harán en el futuro
Factores de riesgo
Principal factor de riesgo
Placa bacteriana
Conlleva un desequilibrio del pH y a una disminución de su componente antibacteriano
Hiposalivación
La saliva se encarga de regularizar el pH
Efecto Buffer
Surge en personas deshidratadas, gente fumadora, radiación y quimioterapia, medicamentos para pacientes con diabetes, cáncer.
Hiposalivación
HIGIENE DEFICIENTE
No limpiarse correctamente los dientes
Perturba los contactos proximales lo cual favorece la acumulación de alimentos en zonas interdentales y la retención de la placa bacteriana.
Apiñamiento
Actúa como un regulador de pH, manteniendo un pH neutro.
Saliva
Su función es neutralizar los ácidos producidos por las bacterias cariogénicas
Saliva
Compuestos ANTIBACTERIANOS de la SALIVA
• Lisozima
• Lactoperoxidasas
• Lactoferrina
• Inmunoglobulinas
Se utilizan cuando la flora bacteriana oral se encuentra aumentada
Antibacterianos
Clorhexidina y el Xylitol son un ejemplo de:
Antibacterianos
Principal compuesto utilizado en la remineralización del diente
Fluor
Función de flúor en el diente
resistencia del diente frente a disolución de los ácidos bacterianas
Lo podemos encontrar en agua potable, pastas.
Flúor
¿Cómo disminuir caries?
realizar una dieta baja en hidratos de carbonos, reduciendo la cantidad de alimentos o bebidas azucaradas y alimentos
Función de PRÁCTICA DE HIGIENE ORAL DIARIA EXHAUSTIVA MEDIANTE UN CEPILLADO CORRECTO
Evitar la acumulación de placa bacteriana
Su función es la limpieza en zonas de difícil acceso para el cepillado especialmente zonas interproximales y zonas posteriores
Hilo Dental
Riesgo que contiene no lesiones dentales, no PDB (placa) visible, fluoruro óptimo
Riesgo Bajo
Riesgo que contiene lesión dental en los últimos 12 meses
PDB visible, fluoruro óptimo, atención odontológica irregular
Riesgo moderado
Riesgo que contiene PDB visible, fluoruro óptimo sin cuidado dental, altos desafíos de bacterias. , Discapacidad en el flujo salival, snacks frecuentes
Riesgo Alto: lesiones cavitadas
Riesgo que contiene pacientes con capacidades especiales, hiposalivación o alto nivel bacteriano
Riesgo extremo
¿A qué concentración se utiliza la clorhexidina en enjuague?
0.12%
Grasas que forman tejido nervioso y hormonas
Macronutrientes
¿Qué favorece a las caries?
Sacarosa
Carbohidratos que se absorben rápidamente y obtiene energía energía instantánea.
Glucosa, sacarosa, fructosa, maltosa y galactosa
Carbohidratos Simples
Carbohidratos de absorción lenta, reserva de energía, se le agrega fibra. Almidón,
celulosa, hemicelulosa.
Carbohidratos complejos
Proceso para que suceda la caries dental intervenga
Huesped, Agente, medio ambiente, sustrato, tiempo
Condición involuntaria en la que se rechinan, crujen o aprietan los
dientes.
Bruxismo