Nutrición Clínica Flashcards

1
Q

¿Qué contempla la EGS?

A

Elementos de la anamnesis y examen físico:
- Peso
- Alteraciones de la ingesta
- St GI
- Capacidad funcional
- Dg principal
- Piel, uñas y cabello
- Examen físico gral
- Fuerza muscular
- Consistencia de los tejidos subcutáneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Preguntar x peso en la EGS

A

Preguntar por
- peso actual o últimas 2 semanas
- peso perdido en los últimos 6 meses
- peso habitual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Preguntar x alteraciones de la ingesta en EGS

A

Constatar presencia o ausencia. Caracterizar régimen:
- sólido en menor cantidad
- líquido completo
- líquido incompleto
- ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Preguntar x st GI

A

Enfocarse en:
- Anorexia
- Náuseas
- Vómitos
- >3 deposiciones diarreicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Preguntar x capacidad funcional en EGS

A
  • S/alteraciones
  • trabajo subóptimo
  • ambulatorio sin trabajo
  • postrado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estrés metabólico

A

Es un poco fijado al ojo, importante para el cálculo de los requerimientos: bajo, medio o alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Evaluación tegumento en examen físico nutricional

A
  • Calidad, grosor de cabello tendencia a caída
  • Fragilidad de uñas
  • Palidez de piel y mucosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Examen muscular en examen físico nutricional

A
  • Pedir al px que empuje la mano del examinador (en oposición) con el brazo recto y palpar por dorsal/superior los músculos braquiales
  • Evaluar la fuerza de agarre, utilizando un instrumento calibrado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Examen adiposo en examen físico nutricional

A

2 sitios donde se tiene que hacer pliegue con los dedos:

  1. Región tricipital: evaluar flacidez, separar el tej. Subcutáneo del músculo y ver si se juntan los dedos (pérdida severa de tej. Adiposo)
  2. Entre el reborde costal y la cresta ilíaca con el px de pie; este pliegue debería medir idealmente 2.5 cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Examen de tejidos subcutáneos en planos óseos

A

Se palpa suavemente en 3 sitios:
- Región cigomática/infraorbitaria
- Fosa clavicular
- Patela

Sugieren pérdida muscular (exposición esquelética)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Elementos del examen físico que aportan al examen nutricional

A
  • Llene capilar
  • Piel y mucosas
  • Signo de la fóvea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación tras realizar la EGS

A

A) bien nutrido
B) sospecha de desnutrición o desnutrición moderada
C) gravemente desnutrido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principios de la evaluación objetiva

A

Según protocolo NHANES
Realizar al menos 2 mediciones de cada pliegue (confirmación) y no más de 3 (cambios que podrían alterar el resultado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pliegues que se evalúan en la evaluación objetiva

A

Perímetro braquial
Pliegue tricipital
Perímetro muscular braquial
Perímetro de pantorrilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Perímetro braquial

A

Se mide con cinta inextensible entre olecranon y acromion del MS dcho

Indica la masa corporal total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pliegue tricipital

A

Se mide con cáliper entre olecranon y acromion del MS dcho

Indica la masa adiposa total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Perímetro muscular braquial

A

Se obtiene de la fórmula:
PB - 3,14PT

Indica la masa muscular total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Perímetro de pantorrilla

A

Se mide con cinta la parte más prominente en la pierna dominante

Indica masa muscular

Se debe tener cuidado en sobrepeso, obesidad y sobre todo en edema

Debido a lo alterado que puede estar en múltiples situaciones se desaconseja su uso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Parámetros de masa corporal

A

IMC, PB (perímetro braquial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Parámetros de masa adiposa

A

PT (pliegue tricipital), considerar tb el perímetro de cintura (sobre todo para Ob)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Parámetros de masa muscular

A

PMB, perímetro de pantorrilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué exámenes de laboratorio se deberían considerar para evaluar el estado nutricional?

A

Albúmina
Prealbúmina
Recuento de leucocitos
Transferrina
Transportador de retinol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Examen de albúmina

A

Útil para evaluar estado nutricional en contexto AMBULATORIO.

En hospitalización el px está en un estado inflamatorio que altera sus niveles (constatar con PCR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Examen de prealbúmina

A

Misma consideración respecto a la albúmina en inflamación, sin embargo, su baja t1/2 permite que se use para evaluar el éxito del soporte nutricional
Tb se altera en deshidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Algoritmo GLIM para el dg de desnutrición

A

Tamizaje. En px hospitalizado la EGS es el gold standard
Evaluación de criterios GLIM
Diagnositcar con 1 criterio etio + 1 crierio feno
Determinar severidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Criterios fenotípicos de GLIM

A
  1. Baja de peso significativa (10% en 6 meses, 5% tiempo inferior)
  2. IMC bajo (<20 o <22 en AM)
  3. Reducción objetivable de masa muscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Criterios etiológicos de GLIM

A
  1. Reducción de la ingesta (menos del 50% en menos de 1 semana o cualquiera mayor a 2 sem) o absorción (enfermedad crónica digestiva)
  2. Injuria e inflamación aguda y/o crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Tamizaje NRS 2002

A

Conocer si el px se encuentra en riesgo nutricional. Se debe constatar:

IMC < 20,5
Pérdida de peso en los últimos 3 meses
Reducción de ingesta
Gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Ingesta mínima diaria de HdC

A

Aprox 100 g/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Clasificación de los ácidos grasos insaturados y características

A

Monoinsaturados Ω9
Poliinsaturados Ω6
Poliinsaturados Ω3

Son mayoritariamente esenciales o de escasa biosíntesis humana, precursores de eicosanoides tanto anti (Ω3) como proinflamatorios (Ω6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Ácidos grasos trans

A

No esenciales y sin beneficio conocidos

Productos procesados con aceites vegetales parcialmente hidrogenados

Asociación positiva con c-LDL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Requerimientos de proteínas

A

De manera muy general en adultos sanos, 0.8 g prot/kg peso

33
Q

Rango de distribución aceptable de macronutrientes

A

HdC: 45-65
Lípidos: 20-35
Proteínas: 10-35

34
Q

Gasto energético basal (GEB)

A

Energía mínima para mantener el metabolismo, se obtiene tras una noche de ayuno en un sujeto en decúbito y vigil

35
Q

Gasto energético en reposo (GER)

A

Gasto de energía en cualquier condición de reposo, por ende suele ser un 10-20% más que el GEB

36
Q

Efecto térmico de los alimentos

A

La ingesta de alimentos aumenta el gasto de energía durante un período del día

37
Q

Niveles de actividad física

A

Se emplean para obtener el gasto energético total (GET) en base al GER

Son:
Sedentaria
Baja
Activa
Muy activa

38
Q

Nivel sedentario-bajo

A

Trabajos que no demandan esfuerzo físico, no caminan distancias largas ni realizan ejercicio de manera regular, la mayor parte están sentados

39
Q

Nivel activo

A

Trabajos que implican gasto de energía adicional o que cumplen con las metas de actividad física

40
Q

Nivel muy activo

A

Personas que realizan trabajos extenuantes y que siguen haciendo actividad física intensa en sus horas de ocio

41
Q

Factor de actividad en persona hospitalizada

A

1,2 si está confinado en cama
1,3 si está deambulando

42
Q

Factor de estrés

A

Considerar en px hospitalizadas, factor adicional para calcular el GET

43
Q

Situaciones con bajo factor de estrés (>1,2)

A

Cirugía menor
Fractura de hueso largo
Quemaduras leves

44
Q

Factor de estrés en individuo desnutrido

A

1,1-1,2

45
Q

Factor de estrés elevado (1,2-1,4)

A

Infección grave/peritonitis/sepsis
Politraumatismo
Quemaduras graves (hasta fe=2!)
Cáncer

46
Q

Consideraciones del aporte de HdC

A

Supervisar glicemia en px críticos y evitar >5 mg/kg/min de glucosa
Disminuir aporte en DM descompensada, hiperglicemias inducidas y EPOC (por el CO2) y reemplazar con lípidos

47
Q

Consideraciones del aporte de lípidos

A

No sobrepasar los 1,5 kg/día endovenosos

48
Q

Consideraciones del aporte de proteínas

A

En Ob aportar 1,2 g/kg peso real o 2 g/kg peso ideal

En px crítico aumentar gradualmente hasta lograr 1,3 g/kg

49
Q

Corrección del aporte proteico

A

Solicitar nitrógeno ureico 24 horas

Calcular balance nitrogenado

Balance= proteínas/6,25 - (NUU +factor)

(Factor= 2 parenteral, 3 enteral y 4 oral)

50
Q

Tipos de regímenes básicos

A

Adaptados según consistencia
Adaptados según disgestibilidad

51
Q

Regímenes según consistencia

A

Líquido
Papilla
Blando
Normal

Privilegiar siempre la mayor consistencia posible porque aporta mayor energía

52
Q

Regímenes según digestibilidad

A

Sin residuos
Liviano
Normal

53
Q

Régimen líquido

A

Escaso aporte nutricional, contribuir a la hidratación del paciente, mantener en reposo al sistema digestivo. Es transitorio!

En trastornos mecánicos de la digestión (masticación, disfagia, estenosis) y primer día pre colonoscopía

54
Q

Régimen papilla

A

Mayor aporte nutricional que el líquido (llegando a ser adecuado), adecuado en personas con alteraciones de la masticación/deglución/estenosis/mala dentadura

55
Q

Régimen blando

A

Alimentos naturales donde se les modifica su consistencia habitual o naturalmente blandos

En inflamaciones del sistema digestivo, en personas mayores, disminuye producción de heces, en post operatorio

56
Q

Régimen sin residuos

A

Restricción máxima de fibras, tejidos conectivos, lactosa y alimentos irritantes

Mantención del reposo del tracto digestivo, (tb probar fx), disminuir heces

En tratamiento de la diarrea!!

57
Q

Régimen liviano

A

Alimentos fácilmente digeribles, importante seleccionar los ácidos grasos a aportar.

Evitar aparición de st gastrointestinales, probar fx digestiva

58
Q

Nutrición enteral

A

Usar en px que no logran cumplir el 60% de sus requerimientos diarios y que tienen su sistema digestivo parcialmente funcional

Puede ser complementaria a la nutrición oral

Macronutrientes poliméricos u oligoméricos (en malabsorción), oligoméricos pueden tener alta Osm

59
Q

Nutrición parenteral

A

En vía periférica solo se pueden administrar de Osm baja

Se define en px que no pueden recibir otro tipo de nutrición por un período prolongado

Se administran glucosa, AA, lípidos del aceite de soya y micronutrientes

Preferible prepararla para c/px

60
Q

Desnutrición proteica

A

Estado nutricional normal de masa corporal, pero con edeme/hipoalbuminemia

Esperable en sepsis, trauma, malabsorción y proteinuria

61
Q

Desnutrición calórica

A

Estado nutricional alterado en masa grasa, muscular y corporal

Asociado a causas de ingesta insuficiente (ej: anorexia por…)

62
Q

Consideraciones de la desnutrición en el cáncer

A
  • Tipo calórica-proteica, muy prevalente
  • Tratamiento agrava desnutrición (ej: enteropatía crónica por radiación)
  • Tumores orofaríngeos, esofágicos o abdominales pueden generar descenso de ingesta
  • el cáncer se cursa con anorexia
  • malabsorción
  • aumento del GER
  • intolerancia a la glucosa y riesgo de hipoglicemia
63
Q

Manifestaciones semiológicas de caquexia por cáncer

A

Síntomas: anorexia, saciedad precoz, fatiga, debilidad progresiva

Signos: pérdida de peso, masa grasa y masa muscular

64
Q

Soporte nutricional en cáncer

A

Vía oral es primera opción, se hacen ajustes pero no se descarta si hay cirugía digestiva/enteritis crónica por radiación. Evitar a toda costa la parenteral por malos resultados y riesgo de infección

A nivel general: régimen liviano, blando/papilla y suplementar

65
Q

Nutrición en pancreatitis aguda

A

Clave lograr un balance nitrogenado positivo.

Preferir nutrición enteral en sonda yeyunal, ya que no estimula la secreción pancreática y es más segura y efectiva.

66
Q

Factores nutricionales que contribuyen a la pancreatitis aguda

A

DLP
OH

67
Q

Nutrición en pancreatitis crónica

A

Evitar complicaciones de la malabsorción (hipoalbuminemia, hipovitaminosis, déficit AG esenciales), considerar que se puede dar una DM post dg.

Comidas de poco volumen reducidas en grasa y suplementando enzimas pancreática y vitaminas liposolubles

Fármacos: inhibidores de la bomba H+, insulina

68
Q

Nutrición en úlceras gástrica y duodenal

A

Evitar alimentos picantes y pimienta (gatillan dispepsia)
Evaluar tolerancia individual a los alimentos
Consumo de leche para neutralizar pH es un mito

69
Q

Nutrición en úlceras secundarias en px crítico (por estrés)

A

Nutrición enteral precoz

Vigilar uso de inhibidores de la bomba H+ : neumonía por colonización

70
Q

Nutrición en fístula GI

A

Primordial corregir el equilibrio hidrosalino ácido-base según localización de la fístula

Nutrición parenteral total, evaluando la posibilidad de cambio a enteral cuando disminuya el drenaje de contenido desde la fístula

71
Q

Causas de desnutrición en EII

A

Anorexia asociada a la inflamación
Aumento del GER
Metabolismo similar al ayuno prolongado (aumento de la lipólisis)
Pérdidas proteicas del intestino (hasta 80g -> desnutrición proteica)
Malabsorción
Sobrecrecimiento bacteriano

72
Q

Soporte nutricional en EII

A

Se da en contexto de descompensación únicamente, en día normal restringir alimentos que reiteradamente generan malestar.

Nutrición enteral: estimulación de hormonas tróficas del intestino, mejora el grosor de la mucosa y restablece fx inmune. Dieta alta en proteínas (2 g/kg) y eventual suplementación de Fe, vB9 y vB12.

Régimen sin residuos (disminuir producción de heces dado que la mucosa está frágil)

Reposo intestinal OBSOLETO

73
Q

Déficits nutricionales en intestino corto

A

Desnutrición calórico proteica
Anemias nutricionales
Desmineralización ósea
Colelitiasis y pérdida de sales biliares
HipoCa++
Hipo Mg++
Hipovitaminosis liposolubles y vB12
Déficit de los elementos traza
Severa esteatorrea

*mayores complicaciones en resecciones > 2/3 de intestino delgado

74
Q

Características de la desnutrición en el daño hepático crónico

A

Hipercatabolismo similar a sepsis
Tendencia a hipoglicemia, cetonemia y circulación de AG (limitado metabolismo del glucógeno y gluconeogénesis) -> simula ayuno prolongado
Hiperleptinemia
Alteraciones en las proporciones de AA
En etiología OH hasta el 60% de las calorías vienen por este

75
Q

Soporte nutricional en EPOC

A

Reducir cociente respiratorio: favorecer grasas y proteínas y limitar HdC
Evitar exceso de proteínas (favorece trabajo respiratorio)

En px dependientes de ventilador: corregir hipofosfemia.

76
Q

Dietoterapia en AR

A

Altamente inflamatoria=desnutrición proteica

Aumentar proteínas hasta 1,5 g/kg en fases inflamatorias

Requerimientos lipídicos: ácido oleico, Ω3. Restringir Ω6

Considerar alteraciones en masticación y deglución

77
Q

Dietoterapia (general) en enfermedades CV

A

Lípidos <30%
Colesterol <300 mg
Grasas saturadas <10%
Restringir grasas trans (margarinas, aceites recalentados)
Ω3: mejora el LDL
Sal< 6 g

78
Q

Características de la Caquexia cardíaca

A

Desnutrición calórica (+proteica?) con pérdida de masa cardíaca

Hipermetabolismo por aumento del trabajo respiratorio, sarcopenia, malabsorción

Aumento del LEC incluso sin edema