Nutri Flashcards
¿Qué provoca la obesidad durante la gestación?
alteraciones fisiologicas (aparato resp, cardiovascular, gastrointestinal) y tambien se presentan complicaciones obstetricas como abortos espontaneos, diabetes gestacional, preeclampsia, parto pretermino e incremento en el numero de cesareas.
¿Que provoca en los bebes el provenir de una madre obesa?
En los niños podemos observar prematurez, macrosomía, recién nacidos pequeños para edad gestacional y muerte fetal.
¿Que pueden presentar los neonatos con bajo peso al nacer?
problemas para el control de su glicemia, su temperatura y fallas en el crecimiento en las primeras semanas de vida.También incrementan la probabilidad de padecer patologías crónicas en la etapa adulta.
¿Cuántas visitas con personal de salud incluye un control prenatal óptimo en el embarazo?
5
¿Cual es el objetivo de un control prenatal?
vigilancia de patologías como: HTA, diabetes gestacional, sífilis, infección de vías urinarias, infección por VIH, malnutrición, carencia de nutrientes.
¿Qué cambios fisiológicos se ven durante el embarazo?
Resistencia a la insulina: su función es permitir que la glucosa, lipoproteínas de muy baja densidad y aminoácidos se dirijan al feto y no se depositen en los almacenes maternos.
Incremento en el volumen del plasma sanguíneo hasta en un 50% hacia el final del embarazo, pero la cantidad de eritrocitos solo aumenta 15-20%, a este fenómeno se le denomina anemia fisiológica.
Niveles de lípidos en la sangre: aumento de las concentraciones de colesterol, colesterol(LDL y HDL), y triglicéridos
Cambios gastrointestinales: náuseas, estreñimiento y acidez estomacal.
¿Cuánto deben aumentar de peso las mujeres con sobrepeso previo al embarazo?
250-300 g/semana durante el segundo trimestre de embarazo y no más de 200 g/semana durante el último trimestre.
¿cuantas libras debe aumentar una mujer durante todo el embarazo?
25-35 libras (11.5-16 kg)
¿Cuánto debe aumentar una mujer durante el primer trimestre de embarazo?
2-4 libras (1-2 kg)
¿Cuánto debe aumentar de peso una embarazada de el segundo trimestre en adelante?
1 libra (0,5 kg) por semana
¿Que debe incluir la historia clínica de una embarazada?
Variables antropométricas: peso, estatura, IMC, pliegues cutáneos, altura uterina)
variables demográficas: edad, escolaridad y ocupación
variables obstétricas: paridad, edad gestacional
Posibles trastornos alimentarios
exploración física: signos vitales, medición de fondo uterino, FC fetal
Pruebas de lab: BHC, lípidos, Examen general de orina, química sanguínea
¿Cuáles son los 5 grupos en los que se dividen los alimentos?
Granos, frutas, verduras, alimentos con proteína, productos lácteos
¿Cuánto se recomienda de calorías en el segundo trimestre?
350 cal/dia
¿Cuánto se recomienda de calorías en el tercer trimestre?
450 cal/dia
¿Cuántos carbohidratos debe ingerir la mujer durante el embarazo?
45-65%
¿Cuál es la ingesta recomendada de proteínas durante el embarazo?
12-15%
¿Cuántas grasas debe consumir una mujer embarazada?
30%
¿Cuál es la ingesta recomendada de Ácidos grasos EPA y DHA en embarazadas?
300-500 mg diarios
¿Qué hacen los derivados del EPA?
reducen la inflamación, causan vasodilatación, reducen la posibilidad de coagulación.
¿Qué es el DHA?
componente de los fosfolípidos en las membranas celulares del SNC, se acumulan en el cerebro fetal sobre todo en el último trimestre de embarazo.
¿Para que se requiere la vitamina A en el embarazo y cuanta ingesta se recomienda?
para el desarrollo de las vértebras, médula espinal, extremidades, corazón, ojos y participa en la regulación de expresión génica. Se recomienda ingerir 770-3000 ug/dia
¿Cómo se le llama a la vitamina B6?
piridoxina
¿En que participa la vitamina B6 y cual es la ingesta recomendada?
participa en la síntesis de hemo-componentes, La ingesta es de 1.9 mg
¿Cuál es el mineral que más necesitan ingerir las mujeres embarazadas?
Hierro (30mg/dia)
¿Cuánto ácido fólico deben ingerir las embarazadas?
400-600 mcg/día
¿De qué familia es el ácido fólico?
complejo B
¿Para qué sirve el ácido fólico?
previene defectos congénitos graves a nivel del SNC
¿Cuánto ácido fólico se recomienda para mujeres con déficit de ingesta de calcio y alto riesgo de desarrollar preeclampsia?
1000 mg/día acompañado de vitamina D 200 Ul/día
¿Qué papel juega el zinc en el embarazo?
tiene un papel muy importante en el metabolismo de los a. nucleicos y proteínas.
¿Que provoca una deficiencia de zinc?
Se asocia a parto prolongado, restricción de crecimiento intrauterino, teratogenesis, y muerte fetal.
¿Cuál es la ingesta de zinc recomendada?
11-15 mg/día
¿Qué función tienen las proteínas durante el embarazo?
son necesarias para el desarrollo del feto, placenta y crecimiento de estructuras
¿Cuánto abarca la etapa del lactante?
desde el momento del nacimiento hasta los 2 años de edad.
¿Por qué durante este período, el lactante debe iniciar su alimentación exclusiva de leche?
ya que su inmadurez sólo le permite la utilización de sus reflejos primarios de succión y deglución.
¿Qué pasa a lo largo de los primeros 3 años?
Se producen fenómenos madurativos importantes que afectan al SN, aparato digestivo y aparato excretor.
¿Cuáles son los 3 periodos de alimentación de un lactante?
Periodo de lactancia exclusiva: 4-6 primeros meses de vida, el alimento debe ser solo leche.
Periodo transicional: desde los 4-6 meses hasta el año de vida. Aquí se inicia la diversificación alimentaria introduciendo alimentos distintos a la leche.
Periodo de adulto modificado: desde los 12-24 meses. En este periodo el niño va adoptando una alimentación más parecida a la del adulto.
¿Que es la leche materna?
.
Es un fluido biológico complejo que contiene proteínas, nitrógeno no proteico, carbohidratos, lípidos, vitaminas hidrosolubles, minerales, iones y células
¿Qué es el calostro?
Es la leche que se produce desde el nacimiento hasta el 4to-6to dia de vida,
Posee elevado contenido proteico, con IgA, lactoferrina, oligosacáridos, factor de crecimiento intestinal y minerales.
Es baja en grasa y predomina el colesterol
¿Cual es la función principal del calostro?
proporcionar lo que el niño necesita para el crecimiento y protección del aparato digestivo.
¿Cuál es la leche de transición?
Se produce desde el 6to al 15vo día de vida del bebe.
Tiene una composición intermedia entre el calostro y la leche madura
en su composición disminuyen la cantidad de inmunoglobulinas, aumenta la lactosa, los lípidos, las vitaminas liposolubles e hidrosolubles.
¿Cual es la leche madura?
Se produce del 15vo día en adelante
Tiene mayor contenido energético (700 KCAL/L)
El 80% es agua, con un contenido proteico de 0,9- 1.2 g/dl (más bajo que la leche de vaca 3.5 g/dl)
¿Cuál es la composición de la leche materna?
Carbohidratos: 7 g/dl
Grasa: 4-4.5 g/dl (en su mayoría triglicéridos)
Las vitaminas liposolubles e hidrosolubles están en cantidad suficiente para la nutricion del recien nacido en esta etapa, excepto la vitamina D y K
¿Cuáles son las proteínas principales de la leche materna?
❏son las del suero, que representan el 60-65% del total proteico:
❏Siendo su componente principal la alfa-lactoalbúmina y en segundo lugar la lactoferrina
¿Qué contiene la leche materna?
Más de 60 enzimas (amilasa, lipasa y tripsina)
Contiene lactoferrina, lisozima y lactoperoxidasa, que actúan como bacteriostáticos.
¿Cuáles son los beneficios de la leche materna?
Los efectos beneficiosos sobre la flora intestinal se manifiestan:
❏Permitiendo una mejor biodisponibilidad del hierro
❏Produciendo cambios favorables sobre las lipoproteínas plasmáticas
❏Mejorando la inmunidad tanto celular como humoral
¿Por cuánto tiempo se recomienda la leche materna como mínimo para el lactante?
los primeros 4-6 meses de vida
¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas de la lactancia?
Cáncer materno/quimioterapia Tuberculosis madre toxicomana Fármacos maternos Metabolopatias: galactosemia Enf. orgánicas graves psicosis materna grave
¿Hasta cuándo debe cubrir por completo las necesidades del lactante la lactancia artificial?
hasta los 6 meses de edad, aunque puede utilizarse hasta los 12 meses, siempre y cuando vaya acompañada de alimentación complementaria
¿De donde se obtiene la lactancia artificial?
a partir de la leche de vaca, en la que se han realizado modificaciones para adecuarla al bebe humano.
¿Qué contiene la lactancia artificial?
Carbohidratos:
La lactosa debe ser el componente mayoritario, aunque se admiten pequeñas cantidades de glucosa y dextrinomaltosa.
No debe contener almidón ni otros espesantes
Proteínas:
Debe tener un valor biológico NO menor del 80%
Grasas
mantener la proporción ácido linoleico/ alfa linoleico entre 5-15
Minerales y oligoelementos más importantes
Ca: 40 mg/100 ml
P: 20 mg/100 ml
hierro: 0.7 mg/100 ml
¿Cuánto tiempo se recomienda hervir el agua para la preparación de leche artificial?
1 minuto
CEREALES:
Están constituidos en un 80% por carbohidratos, aportan energía y son fáciles de digerir.
¿Cuándo es recomendado introducir el gluten?
8-9 meses, para evitar presentación de enfermedad celíaca.
¿Cuándo se inicia la ingesta de fruta?
a partir del 5to mes, sin miel, azúcar o edulcorantes.
¿Por qué los cítricos no deben administrarse antes del año?
porque son potencialmente alergénicos.
¿Por qué los jugos no deben darse en biberón?
porque favorecen el desarrollo de caries
¿Cuanto es la ingesta recomendada al inicio de pollo, cordero o ternera?
25-40 g/dia
¿Cuándo puede iniciar a ingerir pescado?
hasta los 9 meses por su potencial alergénico.
¿La edad ideal para retirar los biberones?
12 meses
Condiciones que se pueden presentar en en mujer embarazada con sobrepeso u obesidad
abortos espontaneos diabetes gestacional preeclampsia, parto pretérmino e incremento en el número de cesáreas.
Cantidad de zinc recomendada en niños de 11 años:
8 mg/día
Consecuencia de una mala higiene bucal en preescolar y adolescente
Caries
gingivitis
periodontitis
halitosis
Cantidad de calorías que debe consumir la mujer en el tercer trimestre:
450 diarias
Cantidad de calorías que debe consumir la mujer en el segundo trimestre
350 diarias
Consecuencias que presentará un lactante con madre con sobrepeso u obesidad
prematurez
macrosomía
recién nacidos pequeños para edad gestacional
muerte fetal.
Consecuencias del sobrepeso y obesidad en niños
❏Hiperlipidemias ❏Elevación de enzimas hepáticas ❏Hipertensión ❏Resistencia a la insulina ❏Tolerancia anormal a la glucosa
ondiciones que puede presentar un neonato con bajo peso
problemas para el control de su glicemia
Problemas para el control de su temperatura
fallas en el crecimiento en las primeras semanas de vida.
incrementan la probabilidad de padecer patologías crónicas en la etapa adulta.
Explica de manera breve la anemia fisiológica en el embarazo
Un cambio fisiológico que se da en el embarazo es el incremento en el volumen del plasma sanguíneo hasta en un 50% hacia el final del embarazo, pero la cantidad de eritrocitos solo aumenta 15-20%, a este fenómeno se le denomina anemia fisiológica.
patologías bucales en niños por exceso de azúcar
caries dentales
Periodo de adulto modificado
desde los 12-24 meses , el niño va adoptando una alimentación más parecida a ,la del adulto
Periodo de transición
desde los 4-6 meses de vida hasta cumplir 1 año. Se inicia la diversificación alimentaria, introduciendo alimentos distintos a la leche
Periodo de lactancia exclusiva
comprende los 4-6 primeros meses de vida, el alimento debe ser solo leche
cuales son los signos de desnutrición en los lactantes:
Aspecto adelgazado.
Laxitud de la piel con fusión adiposa subcutánea y de la masa muscular.
Signos carenciales específicos (craneotabes, rosario costal, dermatitis, etc).
Estudios de laboratorio que se utilizan para ver el estado nutricional del lactante:
Hematología (valorar el número de hematíes, hemoglobina, hematocrito, índices eritrocitarios, ancho de distribución de los hematíes, recuento de reticulocitos).
Evaluación proteica (albúmina sérica y prealbúmina).
Otros parámetros bioquímicos: (zinc, metabolismo del hierro, metabolismo calcio/fósforo y colesterol).
Que se evalúa para dar una dieta en niños y preadolescentes (4 parámetros):
- Sexo
- Edad
- Talla y peso
- Actividad física.
mo de zinc en niños de 11 años
8 mg/dia
Consumo de zinc en niños de 4-8 años:
5 mg/día
Consumo de zinc en niños de 9-13 años:
8 mg/día
¿Cuánta proteína se recomienda consumir en niños de 4-13 años?
0.95g x kilo al día.
¿Cuánto calcio se recomienda en niños de 4-8 años?
800 mg/día
¿Cuánto calcio se recomienda en niños de 9-13 años? a
1300 mg/dí
Cuánto hierro se recomienda en niños de 4-8 años?
10 mg/día
se recomienda en niños de 9-13 años?
8 mg/día
El consumo dietético de referencia (DRI) incluyen ecuaciones basadas en:
Edad
Sexo
Talla y peso
Actividad fisica
¿Qué carbohidratos serían la mejor elección para los niños-pre adolescentes?
Carbohidratos complejos
¿Cuáles son los problemas más comunes en niños-adolescentes?
anemia por falta de hierro, y sobrepeso y obesidad
¿Cuál es la incidencia de anemia por falta de hierro?
4% de los niños entre 3-11 la presentaron
¿Cuando se establece el diagnóstico de anemia en niños de 5 a 8 años?
cuando la Hb es <11.5 g/100 ml y el Hto <34.5%
¿Cuando se establece el diagnóstico de anemia en niños de 8-12 años?
<11.9 g/100 ml o Hto < 35.4%
¿Cuántos niños presentan caries dentales?
uno de cada dos niños la presentan en edades de 6 a 8 años
¿Cual es la incidencia de sobrepeso?
18.8% de niños en edad de 6 a 11 ya padecen sobrepeso
¿Cual es el porcentaje de la proporción de niños en riesgo de padecer sobrepeso?
37.2%
Signos de organicidad:
a. Palidez, tristeza y decaimiento, distensión abdominal (muy sugestivo de malabsorción)
b. Cicatrices, hepatoesplenomegalia, retraso psicomotor, edema, etc.
Signos de obesidad:
a. Distribución: generalizada, troncular (central) o ginecoide (periférica)
b. Obtener tensión arterial (percentil para su edad)
¿Que se evalua en el desarrollo puberal?
Desarrollo puberal:
a. Telarquia y pubarquia en las chicas, tamaño testicular y pubarquia en los chicos
¿Qué se evalúa en la antropometría de un lactante?
❏Relación peso/talla