Nueropsicología de la Memoria Flashcards
Neuropsicología de la memoria
Función neurocognitiva que permite registrar, codificar, consolidar, retener, almacenar, recuperar y evocar la información previamente almacenada. Si el aprendizaje es la capacidad de adquirir nueva información, la memoria es la capacidad de retener la información aprendida.
Teoría de los circuitos reverberantes
Cuando dos neuronas se excitan de manera simultánea (sinapsis) se establece entre ellas una conexión funcional, formando un circuito reverberante: las reverberaciones repetidas en el mismo circuito producen cambios estructurales en la neurona.
Modelo multialmacén: Atkinson y Shiffrin
Características estructurales: Componentes invariantes y permanentes del sistema de memoria, concretado en tres almacenes: registro sensorial, almacén a corto plazo (ACP), y almacén a largo plazo (ALP).
Memoria a corto plazo
Sistema para retener la información procedente del exterior.
Memoria primaria
Información a la que se le presta atención
Memoria operativa
Sistema que retiene y manipula temporalmente la información.
Amnesia anterógrada
Hace referencia a la incapacidad de generar nuevas memorias generadas post-lesión cerebral.
Amnesia retrógrada
Se refiere a la pérdida de memorias o recuerdos anteriores a la lesión cerebral.
Priming
Estímulos presentados previamente se convierten en facilitadores para la detección o identificación de subsecuentes estímulos.
Memoria procedimental
Aprendizaje motor. Requiere de práctica.
Condicionamiento
Asociación de estímulos y respuestas (voluntarias o involuntarias).
¿Qué incluye la memoria implícita?
Procedimental, Priming y Condicionamiento
¿Qué incluye la memoria explícita?
Semántica, Episódica y Autobiográfica.
Semántica
Memoria vinculada con conocimientos de tipo cultural, explícito, cristalizado.
Episódica
Memoria de hechos, asociada a un determinado contexto.
Autobiográfica
Subtipo de la memoria episódica, haciendo referencia exclusiva a acontecimientos en la propia vida.
Enfermedad de Alzheimer
Pérdida progresiva de la memoria episódica, con dificultades relativas a repeticiones de afirmaciones o preguntas, olvidos frecuentes, extravíos de objetos, extraviarse, y eventual pérdida de nombres o reconocimiento de familiares y objetos.
Neuropsicología de la memoria semántica
Tiende a ser más compleja pues involucra procesos cognitivos más complejos; abstracción y representación.
Demencia semántica
Dificultades para denominar imágenes y objetos. Alteración del lenguaje denominativo, comprensivo y expresivo. Incapacidad para comprender el significado de palabras. Preserva la fluidez y gramática.
Lesiones del hipocampo derecho
Alteraciones en memoria episódica no verbal
Lesiones del hipocampo izquierdo
Alteraciones en memoria episódica verbal.
Codificación
Procesamiento de la información entrante, con el fin de que pueda ser almacenada; a través de este proceso, la información se transforma en una representación de memoria.
Codificación y atención
Procesamiento de la información entrante, con el fin de que pueda ser almacenada; a través de este proceso, la información se transforma en una representación de memoria.
Codificación e intención
el control atencional es esencial para el proceso mnésico → intención de codificar (correlación no necesaria).