Núcleos del Tronco Encefálico Flashcards
¿Cuántos y cuáles son los núcleos de los pares craneales a nivel del Mesencéfalo?
Son 4 núcleos y denominan:
Núcleo Oculomotor (III).
Núcleo Oculomotor Accesorio o Parasimpático de Edinger-Westphal.
Núcleo Patético o Troclear (IV).
Núcleo Mesencéfalico del Trigémino (V).
¿Qué otros núcleos podemos encontrar a nivel Mesencéfalico? Fuera de los núcleos de los pares craneales: III, Edinger westphal, IV,V (Mesencéfalico).
Núcleos rojos, Coliculos Superiores e Inferiores, Núcleos Pretectales.
¿Qué otras estructuras podemos encontrar a nivel Mesencéfalico? Fuera de los Núcleos de los pares Craneales.
Sustancia Gris Periacueductal,
Sustancia Negra, Fascículo Longitudinal Medial, Lemniscos (Medial, Espinal, Trigeminal y Lateral), Formación Reticular, Fibras (Frontopontinas y Temporopontinas), Haz (Corticoespinal y Corticonuclear), Decusación (Pedúnculos Cerebeloso Superiores).
Función de los Coliculos Superiores.
Centro de Reflejos Visuales.
Función de los Coliculos Inferiores.
Centro de Integración Auditivo.
Función del Núcleo Oculomotor (III).
Inervacion de los músculos extrínsecos del Ojo. Excepto los músculos Oblicuo Superior y Recto Lateral.
Función del Núcleo Oculomotor Accesorio o Parasimpático de Edinger Westphal (III)
Inerva el músculo Constrictor de la Pupila (Miosis) y el músculo Ciliar (Acomodación del Ojo).
Función del Núcleo Patético o Troclear (IV)
Inerva el músculo Oblicuo Superior del Ojo. Deprime la mirada.
Función del Núcleo Mesencéfalico del Trigémino (V).
Recibe la propiocepción de los músculos de la masticación.
Función del Fascículo Longitudinal Medial
Interconecta las fibras de 4 nervios craneales (III, IV, VI, VIII). Permite el movimiento sinérgico de los ojos y el equilibrio (Función Vestibular).
Función de la Sustancia Gris Periacueductal.
Libera opioides (Endorfinas y Encefalinas)
Partes de la Sustancia Negra y su Función.
Pars Compacta ( Contiene Neuronas Dopaminergicas que liberan Dopamina), Pars Reticular (Contiene el Neurotransmisor GABA). Participa en la regulación de los Ganglios Basales y en el Control Motor.
Función de los Núcleos Rojos.
Participan en la Regulación del Equilibrio. Favorecen la actividad de los músculos flexores e inhiben la actividad de los músculos extensores.
Función de la Formación Reticular.
Centro Activador de la Conciencia. Sus fibras se denominan S.A.R.A (Sistema Activador Reticular Ascendente).
¿Cuáles son los Lemniscos? (Vías sensitivas).
Lemnisco Medial, Espinal, Trigeminal y Lateral.
Función del Lemnisco Medial.
Transmite al Talámo el Tacto Leve, Vibración, Propiocepción, Presión.
Función del Lemnisco Espinal
Transmite al Talámo información Sensorial Táctil (Tacto no Discriminativo) y propiocepción.
Función del Lemnisco Trigeminal.
Transmite al Talámo información de Dolor y Temperatura.
Función del Lemnisco Lateral.
Fibras Auditiva, transmite la información Auditiva hacía los Coliculos Inferiores.
¿Cuántos y cuáles son los núcleos de los pares craneales a nivel del Puente de Varolio o Protuberancia?
Son 4 núcleos y se denominan:
Núcleo Motor del Trigémino (V), Núcleo Sensitivo Principal del Trigémino (V); Núcleo Abducens (VI); Núcleo Motor del Facial (VII), Núcleo Parasimpático del Facial (Núcleo Salivar Superior y Lagrimal), Núcleo del Tracto Solitario;Núcleos Vestibulares (S,L,M,I) (Equilibrio), Núcleos Cocleares (P,A) (Auditivo)(VIII).
Función del Núcleo Motor del Trigémino (V)
Inerva los Músculos de la Masticación, el Tensor del Tímpano, el Tensor del Velo del Paladar, el Milohioideo y el Vientre Anterior del Digastrico.
Función del Núcleo Sensitivo Principal del Trigémino.
Recibe la Información Sensitiva de Tacto y Presión.
Función del Núcleo Abducens (VI).
Inerva el Músculo Recto Lateral del Ojo.
Función del Núcleo Motor del Facial (VII).
Inerva los Músculos de la Expresión Facial, Músculos Auriculares, el Estribo, el Vientre Posterior del Digastrico y el Estilohioideo.
Función del Núcleo Parasimpático del Facial (VII) (N. Salivar Superior y N. Lagrimal).
Inerva las Glándulas Salivales Submandibular, Sublingual, Nasales y Palatinas. Inerva la Glándula Lagrimal.
Función del Núcleo del Tracto Solitario ( Núcleo Sensitivo del Facial VII).
Recibe la Sensibilidad de los 2/3 Anteriores de la Lengua, del Piso de la Boca y del Paladar.
Función de los Núcleos Vestibulares (VIII)
Permite el Movimiento Sinérgico de los Ojos, Mantener el Equilibrio al influir sobre el Tono Muscular de las
Piernas y el Tronco.
Función de los Núcleos Cocleares (VIII).
Reciben la Información Auditiva (Audición).
¿Qué otras estructuras podemos encontrar a nivel de la Protuberancia? Fuera de los Núcleos de los pares Craneales.
Locus Ceruleus, Núcleos del Rafe Medio, Formación Reticular, Lemniscos (M,E), Cuerpo Trapezoidal, Haz Corticopontocerebeloso, FLM, Pedúnculos Cerebelosos (S,M,I), 4 ventrículo.
Función del Locus Ceruleus.
Principal Terminal Noradrenergico del Tronco Encefálico (Posee neuronas que liberan Noradrenalina).
Función del los Núcleos del Rafe Medio Anterior.
Terminal Liberador de Serotonina
¿Quién forma el Cuerpo Trapezoidal?
Las estrías Acústicas (Tractos).
¿Cuál es el Principal Haz Aferente del Cerebelo?
Haz Corticopontocerebeloso.
¿Cuántos y cuáles son los núcleos de los pares craneales a nivel de la Médula Oblongada o Bulbo Raquídeo?
Son 4 Núcleos y se denominan:
Núcleo Motor del Glosofaringeo, Núcleo Parasimpático (IX); Núcleo Dorsal del Vago, Núcleo Parasimpático (X); Núcleo del Tracto Solitario (IX,X) (Sensitivo); Núcleo del Accesorio (Raíz Craneal)(XI); Núcleo del Hipogloso (XII); Núcleo Ambiguo (IX, X, XI).
¿Qué otras estructuras podemos encontrar a nivel de la Médula Oblongada o Bulbo Raquídeo? Fuera de los Núcleos de los pares Craneales.
Núcleo Grácil, Núcleo Cuneiforme, Núcleos Olivares, Núcleo Arcuato, Núcleo Espinal del Trigémino, Pirámides.
Función del Núcleo Motor del Glosofaringeo (IX).
Inerva el Músculo Estilofaringeo.
Función del Núcleo Parasimpático del Glosofaringeo (Salivar Inferior).
Inerva la Glándula Salivar Parótida.
Función del Núcleo Sensitivo del Glosofaringeo (Tracto Solitario)(IX).
Inerva la Mucosa de la Faringe y el 1/3 Posterior de la Lengua.
Función del Núcleo Motor del Vago (Núcleo Ambiguo)(X).
Inerva a los Músculos Constrictores de la Faringe y a los Músculos intrínsecos de la Laringe.
Función del Núcleo Dorsal del Vago (Parasimpático)(X).
Inerva a los Músculos Voluntarios de Bronquios, Corazón, Esófago, Estómago, Intestino Delgado y Grueso y 1/3 distal del Colon Transverso.
Función del Núcleo Sensitivo del Vago (Tracto Solitario)(X).
Recibe la Sensibilidad de la Base de la Lengua.
Función del Núcleo Accesorio (Raíz Craneal)(Núcleo Ambiguo)(XI).
Inerva los Músculos del Paladar Blando, la Faringe y la Laringe (Fonación).
Función del Núcleo Accesorio (Raíz Espinal).
Inerva los Músculos Esternocleidomastoideo, Trapecio ( Movimientos de la Cabeza y Hombros).
Función del Núcleo Hipogloso (XII).
Inerva los Músculos Intrínsecos y Extrínsecos de la Lengua. Participa en la Fonación y Deglución.
Función del Núcleo del Tracto Solitario (Sensitivo)(VII, IX, X).
Recibe la Sensibilidad Especial de la Glotis, Viceras Torácicas y Abdominales y el Cuerpo Carotídeo. Estimula al Nervio Frenico.
Función del Núcleo Ambiguo (Motor)(IX, X, XI).
Inervacion Motora para las estructuras Faringeas y Laringeas. Participa en la Respiración.
Función del Núcleo Olivar.
Participa en la Coordinación y Control de los Movimientos Musculares Voluntarios.
Función del Núcleo Arcuato.
Ayuda a Regular la Frecuencia Respiratoria.
Función de las Pirámides
Decusación Piramidal Motora.
¿Qué es el Centro Vasomotor y su Función?
Sistema de Control de la Presión Arterial. Controla el Diámetro de las Arterias y Venas del Cuerpo. Estimula al SN Parasimpático por Medio del (X) e influye en la Frecuencia Cardíaca. Respuesta Vasomotora por medio de la Médula Espinal.
¿Qué es el Centro Respiratorio y su Función?
Controla la inspiración. Estimula los Músculos Respiratorios Accesorios.
Función del Núcleo Grácil.
Recibe impulsos Sensitivos desde las Extremidades Inferiores y la Mitad Caudal del Tronco.
Función del Núcleo Cuneiforme.
Recibe impulsos Sensitivos desde las Extremidades Superiores y el Cuello.
Función de los Núcleos Pretectales.
Están involucrados en la regulación de respuestas pupilares y en la adaptación de la visión a diferentes niveles de luminosidad.