Núcleos basales Flashcards
¿Qué son los núcleos basales?
Son masas de sustancia gris en cada hemisferio cerebral
¿Por qué son importantes los núcleos basales?
En el control y postura del movimiento voluntario
¿Dónde se ubican los núcleos basales?
En sustancia blanca en sentido lateral a los tálamos.
¿Qué es el núcleo caudado? y ¿Qué lo conforma?
Es una masa de sustancia gris que se relaciona con el ventrículo lateral y el tálamo.
Partes: Cabeza, cuerpo y cola
¿Qué es el núcleo lenticular?
Masa de sustancia gris en forma de cuña, insertada en masa blanca del hemisferio cerebral.
¿Qué es el núcleo amigdalino?
Forma parte del sistema límbico, en lóbulo temporal cerca del uncus.
(sensación de miedo, cambios ambientales, sexuales)
¿Dónde se ubica la sustancia negra y los núcleos subtalámicos?
Sustancia negra en el mesencéfalo y los núcleos subtalámicos en el diencéfalo
¿Qué es el claustro?
Lamina de sustancia gris que separa el núcleo lenticular de la sustancia de la ínsula
¿Qué es el globo pálido?
Punto de salida de los estímulos de los núcleos basales.
¿Qué es el núcleo caudado y el Putamen?
El punto principal de entrada o recepción de los núcleos basales.
Funciones de los ganglios basales
Cuerpo estriado recibe información aferente de corteza, tálamo, la integra y regresa (vía circular)
Eferencia pasa x globo pálido para regresar a la corteza y tener respuestas motoras.
Pueden realizar movimientos a pesar de destrucción de corteza motora primaria
¿Cuántos pares craneales hay y cual es su orden?
Son 12 pares:
Olfatorio
Óptico
Oculomotor
Troclear
Trigémino
Abducens
Facial
Vestibulotroclear
Glosofaríngeo
Vago
Accesorio
Hipogloso
¿Cómo se organizan los pares craneales? En cuanto a su función
Sensitivos: Olfatorio, ópticos y vestibulococlear
Motores: Oculomotor, troclear, abducens, accesorio e hipogloso
Mixtos: Trigémino, facial, glosofaríngeo y vago
Función y trayecto del nervio olfatorio (I)
Función: oler.
Trayecto: mucosa nasal, pasan por el etmoides para penetrar el bulbo olfatorio, pasa por el tracto olfatorio, hasta el área olfatoria de corteza cerebral.
Función y trayecto del nervio óptico (II)
Función: la vista
Trayecto: retina>salen del ojo>se une a axones>forma el nervio óptico>se une con el otro nervio óptico>forma el quiasma óptico>hace sinapsis con el cuerpo geniculado lateral>radiación óptica.
Células del nervio óptico
Conos y bastones: receptoras, en la retina.
Neuronas bipolares: conectan conos y bastones con células ganglionares.
Células ganglionares: llegan al cuerpo geniculado.
Reflejos visuales
Fotomotor directo y consensual: contracción de la pupila del iris.
Reflejo de acomodación: contracción de músculos rectos mediales, contracción de la pupila y engrosamiento del cristalino.
Reflejo corneal: parpadeo al tocar la córnea.
corporales visuales: seguimiento de un objeto
Reflejo cilioespinal: dilatación de la pupila.
trayecto del nervio oculomotor
mesencefalo-pasa entre cerebral posterior- cerebelosa superior- seno cavernoso-
las ramas del nervio oculomotor
se dividen en una rama superior e inferior que penetran la cavidad orbitaria por la hendidura orbitaria superior
inerva el nervio oculomotor
elevador superior del parpado, recto superior, recto medial, recto inferior y oblicuo inferior, musculo constrictor de la pupila del iris y el ciliar (esto último su núcleo parasimpático)
jiovaniiiiii
exploracion de nervio oculomotor