Nov 3rd Exam Flashcards
Platon como diferencia la division del trabajo?
Según las capacidades innates de cada persona. Base del estado “un hombre es naturalmente idóneo para una tarea, y otro lo es para otra”
Cuales son le “estratificación social” de Platon?
División entre campesinos, militares y filósofos. Era un oligarquía. Se sotiene sobre la ley natural
Que era la opinión de Platon sobre la propiedad privada?
Encontra de la propiedad privada, pensaba que toda la propiedad deberia ser común
Platon entendía la propiedad como parte más de . . . ?
Como una parte más de la organización social. Defensa de la propiedad común de los medios productivos y organizaciones colectivista del consumo
El comercio y dinero era instrumentos necesarios para . . . ?
el funcionamiento de la polis, y fruto de la división del trabajo, facilitar el cambio
Aristoteles acepta a la division del trabajo en base a una estratificación social basa en. . . .?
en la naturaleza humana. Noción de dueño. Distinción entre hombre, mujer, y esclavo
Que piensa Aristoteles sobre la propiedad?
La propiedad privada es util, pero no debe dar pie al enriquecimiento individual
Aristoteles condena . . .?
condena la actividad comercial y el enriquecimiento derivado a ella
Aristoteles distingue entre que dos valores?
el valor de uso (natural) y valor de cambio (antinatural equivale al precio de mercado)
Aristoteles crea en un sistema de precios basada en?
el sistema de precios debe basarse en la JUSTICIA CONMUTATIVE O IGUALDDAD en el cambio
Que crea Aristoteles sobre en beneficio en el intercambio?
el beneficio en el intercambio es fraudulento: el enriqurcimiento de uno es pobreza de otro
Que es la relación entre la JUSTICIA CONMUTATIVA y el crédito?
la JUSTICA CONMUTATIVA affecta igualmente al comercio con diner, al crédito. Se condena por tante el préstamo con interés, la usura, pr ser también antinatural.
Que era mora/lo mas justo y ideal el la antigüedad griega?
lo que era moral era lo que mas parecía a la naturaleza. Lo que era en contra de la naturaleza es incorrecto y injusto. la naturaleza es lo más justo y ideal.
Los escolásticos ce centraba el hacer leyes que describían que?
la relación entre en individuo y la iglesia. Querían establecer normas basadas en la religion
Que pensaban los escolásticos sobre la propiedad privada?
es aceptada aunque debe aspirar el ideal cristiano, la comunidad
Tómas de Aquino pensaba que la propiedad privada era complementaria a la ley natural, no en contra
Escuela de Salamanca pensaba que la propiedad privada estimula la actividad económica, lo que la legitima
Los escolásticos era en contra del comercio?
los escolásticos NO estaban en contra del comercio sino que se pide corrección en el comportamiento
Los escolásticos aceptan el beneficio comercial?
SI pero solo si la transacción se basa en un PRECIO JUSTO
Explica la idea el PRECIO JUSTO de los escolásticos
precio predominante en el mercado sin fraude ni prácticas monopolísticas, permite al productor mantener su nivel de vida y su posición que tuvo después y antes de la transacción
Describe las tres categorias propuestas pos el escolástico Pedro Juan Olivi
Virtuositas: capacidad para satisfacer la necesidad
Complacibilitas: correspondencia con las preferencias de quien lo utiliza
Raritas: disponibilidad
Siente el precedente de ‘escasez’ como determinante, primer ejemplo de escasez
Los escolásticos condenaban la usura?
al principio, si, se condena el préstamo con interés PERO se establecen supuestos
con el paso de los siglos, una aceptación DE FACTO del tipo de interés que condicionara su aceptación doctrinal y, finalmente DE JURE ( leyes sobre tipos maximos)
Que era los establecidos supuestos de la usura?
Tomás de Aquino, DAMNUM EMERGENS: si no hacerlo implicaba riesgo de daño para el prestamista, se aceptaba un tipo de interés ‘moderado’
Escuela de Salamanca, LUCRUM CESSANS: el cobro del interés era válido si compensaba el coste de oportunidad del prestamista
La Escuela de Salamanca desvela que relación? Luego, establecen que aproximación de esta relación?
Desvela la relación entre oferta de dinero y precios. Establecen una primera aproximación al valor del dinero en función de su escasez