NOTES 1. Flashcards
¿la medicina es una ciencia?
Es ciencia porque tiene un cuerpo de conocimiento propio, se obtiene por medio del método científico
Cual es la característica principal del método científico
Comunicable
Se debe y puede comunicar
¿qué es la métodización?
Buscar las causas y efectos y saber diferenciarlos,
entender que algunos fenómenos so causas y otros efectos, sin que este esfuerzo esté dirigido originalmente a aplicarlo a un objeto para conocerlo específicamente.
¿cual fue la semilla del método de investigación (primer método)?
Ensayo y error
Ej: gato en caja
Cada vez que se repetía el experimento el gato se tardaba menos tiempo en salir.
Este es un ejemplo de
Ensayo-error
Que pensador decía que..
las cosas visibles eran imperfectas y engañosas, no confiaba en los sentidos. Solo lo inteligible es objeto de conocimiento.
Platón
favorece el razonamiento en lugar de la observación.
Que pensador pensaba que…
La observación directa es el punto de partida. Los hechos empíricos, su ordenamiento y exhibición son de crucial importancia. Desarrollo el pensamiento deductivo e inductivo.
Aristóteles
Partir desde lo general a lo partícular
Razonamiento deductivo, según Aristóteles
de un objeto particular a lo general
Razonamiento Inductivo, según Aristóteles
Decía que la etapa inductiva era una “resolución” de fenómenos en sus elementos constituyentes. Y la deductiva una composición, donde estos se conbinan para reconstruir fenomenos originales.
Rob Grosseteste
Decía que se requiere un conocimiento factual, exacto y extenso. La base factual puede ser aumentada mediante la experimentación.
Robert Bacon
RBthealchemist
Desarrollo el método inductivo del acuerdo, útil para analizar el número de casos en los que occurre determinada enfermedad.
Juan Duns Escoto
Desarrolló el método inductivo de la diferencia dos casos: en el primero el efecto está presente, y en el segundo el efecto no está presente.
Guillermo Occan
Desarrollo un modelo basado en la recopilación metódica de observaciones, junto con la corrección de nuestros sentidos. Le preocupaba el ceso del observador.
Francis Baccon
criticó el método aristotélico por saltar de lo particular a lo universal demasiado rápido.
métodos matemáticos y experimentales para el estudio de la naturaleza. Era inductivista, obedece solo a sus ojos y sigue la verdad dondequiera que le lleve
Newton