notas 2ndo parcial Flashcards
Donde se encuentra localizado el surco laringotraqueal?
suelo del extremo caudal del intestino primitivo anterior (primordio de la faringe)
Cuando aparecen las yemas pulmonares?
Alrededor de la 4ta semana
Por medio de qué estructuras se separa el intestino anterior a medida que se expande?
crestas traqueoesofágicas
Al fusionarse, qué forman las crestas traqueoesofágicas?
tabique traqueoesofágico
Porciones en las que se divide el intestino anterior
porción dorsal (esófago) y ventral (traquea)
De donde origina el epitelio que cubre el interior de la laringue, traquea, bronquios y pulmones
origen endodérmico
Malformación más común del tracto respiratorio superior
fistula traqueo-esofágica
Alteraciones en cuales vías de señalización pueden provocar un desarrollo anormal?
- Shh
2, Wnt - Bmp
o mutaciones de:
1. Sox2
2. Nkx2.1
3. Rhou
De donde derivan los músculos y el cartilago?
Mesenquemio del 4to y 6to arco faríngeo
De donde origina el revestimiento interno de la laringe?
endodermo
Desarrollo de la epiglotis
a partir de la parte caudal de la eminencia hipofaríngea en los extremos ventrales del 3 y 4 arco faríngeo
Qué forma la yema pulmonar al separarse del intestino anterior?
traquea y yemas bronquiales primarias
De donde vienen los bronquios primarios (derecho e izquierdo)
de las yemas bronquiales primarias
Qué genera el bronquio derecho?
3 bronquios secundarios
Qué genera el bronquio izquierdo?
2 bronquios secundarios
Qué son los canales pericardioperitoneales?
espacios estrechos disponibles para los pulmones
De dónde vienen las pleuras viscerales y parietales que cubren los pulmones?
Pleura parietal = mesodermo somático
pleura visceral = mesodermo que cubre el exterior del pulmón
Como se llama el espacio entre la p.visceral y la p.parietal?
cavidad pleural
Periodos en los que se dividen los pulmones
Periodos:
1. Pseudo-glandular
2. Canalicular
3. Sacos terminales
4. Alveolar
Características de este periodo pulmonar: Pseudo-glandular
· Ocurre entre sem. 5-16
· se asemeja a una glándula exocrina
· 15-25 bronquiolos terminales
· La respiración no es posible y los bebes prematuros no pueden sobrevivir
Características de este periodo pulmonar: Canalicular
· Sem. 16-26
· se forman los bronquios respiratorios que se ramifican en 3 a 6 conductos alveolares
· Bebes nacidos antes de la 20 SDG rara vez sobreviven
· al final de semana 26 la respiración ya es posible
Características de este periodo pulmonar: Sacos terminales
· Sem. 26-nacimiento
· se forman alveolos primitivos y finaliza la diferenciación del epitelio
· aparecen células planas NEUMOCITO TIPO 1 (froma parte de la barrera alveolo-capilar) y células cuboidales NEUMOCITO TIPO 2 (producen sulfactante)
· bebes nacidos entre semana 25-28 puede sobrevivir
Características de este periodo pulmonar: alveolar
8 meses - 8 años
· aparecen septos y alveolos maduros
· Al nacer contamos con 20-70 millones de alveolos y para los 8 años tenemos entre 300-400 millones
Componentes del mesodermo lateral hacia la semana 18
- Somatopleura
- Esplacnopleura: origina la mayoría de los componentes cardiácos
Qué forma la somatopleura al separarse del mesodermo?
2 tubos cardiácos
A cuantos días empieza a latir el corazón embrionario?
22-23 días
Qué células forman el campo cardiogénito primario?
células mesodermicas de la linea primitiva
Qué células forman el segundo campo cardiáco?
Células progenitoras cardiácas del mesodermo faríngeo
3 capas del corazón
- endocardio
- epicardio
- miocardio
Características del endocardio
El tubo endotelial se convierte en el revestimiento endotelial interno del corazón
Características del epicardio
procede de células mesoteliales del seno venoso y se esparcen sobre el miocardio
Características del miocardio
pared muscular del corazón.
formación del asa cardiáca (mencionar los 4 días importantes)
22: tubo cardiaco primitivo y sangre es bombeada a través del tracto de salida
23: células progenitoras del campo cardiáco secundario se alargan y doblan el tubo cardiáco en forma de C
24: alargamiento crea una curva en S, el ventrículo se mueve a la izquierda y aurícula se mueve dorsal y cranealmente
28: Se termina de completar el asa cardiáca
la sangre alcanza el seno venoso procedente de…
- venas cardinales comunes
- venas umbilicales
- venas vitelinas