NORMAS DE SEGURIDAD Flashcards
MENCIONA IMPLEMENTOS DE BIOSEGURIDAD
Bata Guantes Gafas de seguridad Mascarillas Calzado de seguridad o polainas Protección facial Protección acústica
NORMAS DE BIOSEGURIDAD ANTES
- Recoger el cabello, en caso de que este sea largo.
- Llevar un calzado apropiado, es decir que este sea cerrado y con planta antideslizante en la medida de lo posible.
- Lavar las manos correctamente con agua y jabón antes de realizar las actividades de práctica.
- No se deben ingresar objetos personales, como abrigos, mochilas e incluso joyas.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DURANTE
Mantener las batas abrochadas, para ofrecer protección frente a salpicaduras, derrames de sustancias entre otros posibles accidentes.
Caminar a los alrededores del laboratorio solo si el docente encargado lo indica, además de evitar los movimientos bruscos.
Realizar solo las actividades asignadas y siguiendo a detalle los procedimientos indicados por el profesor, más no llevar a cabo experimentos sin previa autorización.
No usar reactivos si es que no están debidamente identificados, además en caso de uso de sustancias no se deben devolver a sus envases originales.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DESPUES
Al terminar la práctica de laboratorio, el mesón debe quedar limpio y principalmente, los equipos electrónicos deben estar desenchufados.
Los materiales utilizados deben ser devueltos a sus lugar correspondiente,
Aquellos materiales desechables y los restos de la experimentación deben ser desechados cumpliendo el protocolo adecuado.
Antes de abandonar el laboratorio es indispensable el lavado de manos, es aconsejable hacerlo hasta la parte de los antebrazos.
Pautas en caso de emergencia : Cortes o punciones con vidrio u otro material
Lo primero, será lavar la herida con abundante agua, para posteriormente detener la hemorragia ejerciendo presión sobre ella con un paño limpio y aplicar un antiséptico, además, en caso de que sea un corte realmente profundo, será vital acudir al médico, aunque cabe mencionar que el profesor o la persona que dirige el laboratorio, debe estar enterada de este y cualquier otro accidente.
TIPOS DE MATERIALES EN LABORATORIO
Vidrio , Plastico, Porcelana y Metal
MENCIONE MATERIALES DE VIDRIO
Matraz aforado Probeta Pipeta aforada Pipeta Vaso precipitado Cono de imhoff Matraz Kitasato Jarra graduada Bureta Tubos de ensayo Matraz Matraz Erlenmeyer Vidrio de reloj Caja de Petri Varilla Matraz Florentino Cristalizador Frascos cuentagotas Frascos de almacenamiento Embudos de decantación
MENCIONE MATERIALES DE PLASTICO
Embudo Pizeta Gradilla Pipetas Frascos Frasco gotero Jeringas
MENCIONE MATERIALES DE PORCELANA
Mortero
Crisol de porcelana
Cápsula de porcelana
Placa para desecador
MENCIONE EQUIPOS DE LABORATORIO
Microscopio Autoclave Horno Estufa o incubadora Refrigeradora de laboratorio Baño maría Centrífuga Balanza Potenciómetros Bomba de vacíos Destilado
CARACTERISTICAS DE MATERIAL DE VIDRIO
Se caracterizan porque tienen mucha resistencia química (frente a ácidos, frente a bases), tiene mayor resistencia que el plástico, es muy estable, se caracteriza por su transparencia.
CARACTERISTICAS DE MATERIAL DE PLASTICO
resistente a la rotura, tienen un peso bajo.
USO DEL Matraz aforado
Se utiliza para medir el volumen de los líquidos empleados.
Otro nombre del matraz
matraz volumétrico o fiola
USO de la Pipeta aforada
Se utiliza para transferir y dispensar una cantidad exacta de líquido con un grado de precisión muy elevado
USO DE LA Pipeta
Su finalidad es transferir liquidos.Se usan habitualmente pipetas de: 1, 2, 5 y 10 ml.
Matraz Kitasato USO
Se utilizan para destilaciones, recolección de gases y filtrados al vacío. Se encuentran graduadas desde 250 ml a 2000 ml.
¿Por qué es necesario lavar y desinfectar el material antes de una esterilización?
reducir considerablemente la carga microbiana inicial del producto.
¿En qué equipos se esterilizan materiales de vidrio y qué temperaturas se emplean?
Método de Autoclave, consiste en la utilización de calor húmedo, en unos equipos autoclaves, de cierre hermético, que utiliza el vapor a presión a una temperatura demasiado elevada de 121 °C o a 134 °C.
TIPOS DE MICROSOPIOS OPTICOS
De campo oscuro
De cotnraste de fases
De interferencia
De fluorescencia
FUENTE DE ILUMINACION DE LOS MICROSCOPIOS OPTICOS
luz y lentes son oculares y objetivos
De campo oscuro que permite ver
Permiten la observación de formas celulares que destacan brillantes sobre un fondo oscuro. Este efecto se consigue utilizando diafragmas especiales.
Permiten la observación de formas celulares que destacan brillantes sobre un fondo oscuro. Este efecto se consigue utilizando diafragmas especiales.
De campo oscuro
De contraste de fases.
permiten la observación de células vivas, ya que no es necesario realizar ninguna tinción de las mismas
De interferencia
Permiten observar células vivas sin teñir, obteniéndose una imagen en relieve de las mismas.
La fuente de iluminación proporciona luz ultravioleta que excita ciertas moléculas presentes en las células (bien de forma natural o añadida a la preparación) que emiten fluorescencia en el espectro visible.
De fluorescencia
Iluminacion de los microscopios electronicos
La fuente de “iluminación” son electrones y las “lentes” son
electroimanes. (de transmisión y de barrido)
De transmisión.
Permiten la observación de muestras
teñidas con sustancias que son resistentes al paso de
electrones y cortadas dando lugar a láminas finas,
denominadas cortes finos.
Permiten observar células enteras, sin necesidad
de cortes finos, de modo que aparecen los relieves originales y
las superficies externas. Alcanzan 1.000 y 10.000 aumentos.
De barrido.
es una poderosa
técnica usada para investigar un amplio rango de propiedades
a escala manométrica, que incluye topografía de muestras y
mecánica, por nombrar algunos.:
Microscopio de Fuerza Atómica (AFM)
SITEMA OPTICO DEL MICROSCOPIO
Lente ocular y lente objetivos
SISTEMA DE ILUMINACION DEL MICROSCOPIO
Lampara de iluminacion
Diafragma
Condensador
Portafiltros
SISTEMA MECANICO DEL MICROSCOPIO
El pie:. La columna o brazo:. La platina. El tubo óptico: El revolver: El carril:. El tornillo macrométrico: El tornillo micrométrico: