normas de origen Flashcards
Que son las Normas de Origen
Reglas establecidas por un país o fijadas de mutuo acuerdo entre dos países que llevan a la determinación del país que debe ser considerado como el originario de la mercancía obtenida o elaborada
Son reglas que nos dicen en qué país se hizo un producto
Que es el Certificado de Origen y quien emite ese documento
Un certificado de origen es un documento oficial que certifica el país de origen de una mercancía. Es emitido por las autoridades gubernamentales competentes o entidades habilitadas por el PAIS MIEMBRO EXPORTADOR.
Cuáles son las fases de la Integración Económica
Unión económica, mercado común, unión aduanera, área o zona de libre comercio, acuerdo preferencial
Como es denominado un producto proveniente de un país que no forma parte de un Acuerdo Comercial.
mercancía de origen no preferencial
Si se comprueba que las mercancías son originarias de determinado país, generalmente el acceso al mercado es negado o les será aplicada la medida restrictiva que se hubiese previsto. ¿Verdadero? ¿Falso?, ¿Porque?
Falso.
La afirmación es incorrecta.
Si se comprueba que las mercancías son originarias de un determinado país, generalmente el acceso al mercado no se niega. De hecho, lo contrario suele ser cierto: se facilita el acceso al mercado.
¿Por qué?
* Acuerdos comerciales: Los acuerdos comerciales se establecen precisamente para facilitar el comercio entre los países miembros.
En que consiste la Nomenclatura y Clasificación Arancelaria
La Nomenclatura y Clasificación Arancelaria es un sistema internacional que sirve para identificar y agrupar de manera ordenada todos los productos que se comercializan a nivel mundial. Es como un diccionario de productos, donde cada producto tiene un código único que permite clasificarlo y ubicarlo dentro de una estructura jerárquica.
Diferencia entre íntegramente Producido y Parte Constitutiva
Integralmente producido: producido en su totalidad en el país.
Parte Constitutiva: Forma parte esencial o fundamental de algo y lo distingue de las demás.
Qué condiciones debe cumplir un producto para ser considerado Íntegramente Producido.
a) Los productos de los reinos mineral, vegetal y animal incluyendo los de caza y pesca, extraídos, cosechados o recolectados, nacidos o capturados en su territorio o en sus aguas territoriales, patrimoniales y zonas económicas exclusivas;
b) Productos del mar fuera de aguas nacionales:
Deben ser obtenidos por barcos registrados bajo la legislación nacional, ya sean propios, fletados o arrendados.
c) Mercancías producidas en barcos fábrica:
Producidas a partir de especies marinas capturadas por barcos registrados conforme a la legislación interna del país.
d) Desechos y desperdicios:
Provenientes de consumo o procesos industriales realizados dentro del territorio de Países Miembros del Acuerdo de Cartagena, y reutilizables únicamente para la recuperación de materias primas.
Como deben demostrar en caso de productos del reino mineral, vegetal y animal para determinar que fueron íntegramente Producidos.
- Minerales:
Presentar certificados del SENARECOM y comprobante de pago de regalías mineras, que validen la extracción en territorio nacional. - Vegetales:
Probar que fueron sembrados, cosechados o recolectados en suelo boliviano.
En el caso de la madera, certificar que el árbol fue talado en territorio nacional. - Animales:
Acreditar que los animales o sus derivados (leche, carne, lana, etc.) nacieron o fueron capturados en territorio nacional o en sus aguas territoriales, patrimoniales o zonas económicas exclusivas.
Que nos indica el criterio de calificación D) QUE CUMPLAN CON UN PROCESO DE ENSAMBLE O MONTAJE. Mencionar ejemplos.
El criterio de calificación D establece que un producto puede considerarse originario si cumple con un proceso de ensamblaje o montaje, bajo las siguientes condiciones:
Materiales:
Se deben utilizar materiales originarios de los Países Miembros.
El valor CIF de los materiales no originarios no debe exceder el 50% del valor FOB del producto de exportación.
Cuando se toma el criterio de calificación E) QUE EL PRODUCTO CUMPLA UN PROCESO PRODUCTIVO Y SE EVIDENCIE EL SALTO DE PARTIDA DE LOS MATERIALES NO ORIGINARIOS.
El criterio de calificación E se aplica a productos que no cumplen con ensamblaje/montaje (criterio D) ni tienen requisitos específicos de origen, pero pueden ser calificados como originarios al cumplir estas condiciones:
Proceso productivo:
El producto debe ser sometido a un proceso de producción o transformación dentro del territorio de un País Miembro.
Salto de partida:
El producto resultante debe clasificarse en una partida diferente (según la NANDINA) a la de los materiales no originarios utilizados. Este cambio evidencia que el proceso de transformación le confirió una nueva individualidad al producto.
Qué pasa si para el despacho aduanero contamos con el CERTIFICADO DE ORIGEN de un país que no es miembro de algún acuerdo comercial.
- Pérdida de beneficios arancelarios: No aplica preferencias comerciales.
- Validez limitada del certificado: Solo sirve para demostrar procedencia, no para beneficios.
- Requisitos adicionales: Pueden pedir documentos complementarios para cumplir normativas.
A que se denominan Aranceles
Los derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías Los aranceles proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, y constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos.
Qué es el sistema Armonizado?
El Sistema Armonizado (SA) es una nomenclatura internacional estandarizada para clasificar mercancías en el comercio global
Como está compuesta la estructura del Sistema Armonizado
- Subpartidas
- Partidas
- Notas legales
- Subcapitulos
- Capítulos
- Secciones
- Reglas generales de interpretación
Por cuantos dígitos está compuesto el código numérico de la Nandina, explique
Capítulo: Dígitos 1 y 2.
Partida: Dígitos 3 y 4.
Subpartida SA: Dígitos 5 y 6.
Subpartida NANDINA: Dígitos 7 y 8 (pueden ser “00” si no hay subdivisión).
Subpartida nacional: dígitos 9 y 10 son ceroa
Explique que son las secciones en el Arancel Aduanero e indique tres ejemplos
Las secciones son grandes agrupaciones de mercancías que tienen una relación entre si ya sea por ser de un determinado reino de la naturaleza, sector industrial o del mismo ramo de la economía.
Ejemplos
1 SECCION XI MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS
2 SECCION XX MERCANCIAS Y PRODUCTOS DIVERSOS
3 SECCION XXI OBJETOS DE ARTE O COLECCIÓN Y ANTIGUEDADES
Explique que son los Partidas en el Arancel Aduanero e indique ejemplos
Las partidas son una clasificación de 4 dígitos dentro del Sistema Armonizado (SA) que agrupan productos similares según su naturaleza o función
EJEMPLOS
PARTIDA 97.02 GRABDOS, ESTAMPAS Y LITOGRAFIAS, ORIGINALES
PARTIDA 97.03 OBRAS ORIGINALES DE ESTATUARIA O ESCULTURA
Explique que son los Capítulos en el Arancel Aduanero e indique ejemplos
Los capítulos son agrupaciones de mercancías que tienen relación entre si por compartir características y funciones, o ser de determinadas actividades industriales.
EJEMPLOS
1 CAPITULO 97 OBJETOS DE ARTE O COLECCIÓN Y ANTIGUEDADES
2 CAPITULO 98 MERCANCIAS CON UN TRATAMIENTO ESPECIAL
Explique qué papel juegan los guiones en la clasificación de mercancías
La clasificación de las mercancías en las subpartidas de una misma partida esta determinada legalmente por los textos de estas subpartidas. El nivel de una subpartida lo determinan los guiones:
Las subpartidas de u guion (-) constituyen la primera división de la partida básica o primer nivel, si es necesario, se subdividen en subpartidas de dos, tres o cuatro guiones.
Que es el Precio Realmente Pagado o por Pagar
El precio realmente pagado o por pagar es el precio de las mercancías importadas y el pago total que por estas mercancías ha hecho o va a hacer efectivamente el comprador al vendedor,
Hable del Primer Método de Valoración
Primer Método: Valor de Transacción de las Mercancías Importadas se basa en el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías cuando se venden para exportación al territorio aduanero comunitario
Hable de los 2do y 3er Métodos de Valoración
Segundo Método: Valor de Transacción de Mercancías Idénticas Cuando no se pueda aplicar el Método del Valor de Transacción previsto en el capítulo I de este Reglamento, el valor en aduana se establecerá según el Método del Valor de Transacción de Mercancías Idénticas. La Administración Aduanera tendrá en primer lugar que identificar cuáles otras mercancías importadas pueden ser consideradas como idénticas y, a continuación, comprobar que correspondan a valores en aduana establecidos con el Método del Valor de Transacción. Al aplicar este método, el valor en aduana se determinará utilizando el Valor de Transacción de Mercancías Idénticas vendidas al mismo nivel comercial y sustancialmente en las mismas cantidades que las mercancías objeto de la valoración.
Que puede decir de la Dav
La Declaración Andina del Valor es un documento soporte de la declaración en aduana de las mercancías importadas. Debe contener la información referida a los elementos de hecho y circunstancias relativos a la transacción comercial de las mercancías importadas, que han determinado el valor en aduana declarado.