Nomenclatura Flashcards
casco
cuerpo del barco
cubierta
piso del buque formado por planchas que descansan en los baos
proa
parte delantera
popa
parte trasera
linea de crujía
linea imaginaria que divide el barco por el centro de popa a proa
Plano de crujía
plano que contiene todas las lineas de crujía
banda
cada una de las dos parted en que queda dividir el barco por un plano vertical
estribor
derecha
babor
izquierda
costados
cada uno de los dos lados del barco
amuras
partes curvas de los costados que conforman la proa; hay dos amuras, de estribor y babor
través
linea imaginaria perpendicular a la linea de crujía en dirección babor-estribor; hay dos lineas
linea de flotación
linea de intersección de la superficie del agua con el casco.
Linea de flotación maxima
linea de flotación que corresponde al barco cargado hasta el máximo permitido
plano de flotación
el corte que la linea de flotación produciría en el barco
obra viva
parte del barco sumergido por debajo de la linea de flotación
centro de carena
centro de gravedad del volumen sumergido
obra muerta
parte del casco situada por encima del plano de flotación
bañera
cámara cubierta situada en la parte de popa de las embarcaciones menores
imbornales
agujeros en el costado para el desagüe de agua de la cubierta
escotilla
aberturas en cubierta para permitir el paso al interior del barco
lumbreras
aberturas en cubierta con tapa transparente para dar luz y ventilación al interior del buque
manguerote de ventilación
piezas cilíndricas que se colocan para que roten sobre unas aberturas de la cubierta y que sirven para que penetre el aire en el interior de la embarcación
portillos
aberturas en el costado del buque para ventilar y dar luz a los compartimientos interiores
tragaluces
lumbreras generalmente pequeñas
pasamanos/guardamancebos
cabos/cadenas/cables que, unidos a los candeleros, sirven para agarrarse; cuando son rígidos y metálicos se llaman barandillas
candeleros
barra de metal o madera colocados verticalmente que se utilizan para hacer barandillas
quilla
pieza de madera o hierro, horizontal y robusta que forma la columna vertebral del barco
roda
pieza situada en la parte mas delantera del barco; la prolongación de la quilla hacia proa en sentido vertical
cuadernas
piezas en forma de U o V que se unen a la quilla de manera perpendicular en su parte baja; costillas del barco
baos
piezas de union de la parte alta de las cuadernas sobre la que se construyen las cubiertas
borda
parte superior del costado que sobresale de la cubierta principal
regala
pieza de metal o madera que sir e para cubrir la parte superior de la borda y apoyarse
plan
la cubierta mas baja
sentina
parte baja e interna de una embarcación destinada a recoger líquidos y aguas que se filtran; queda por debajo del plan
grifos de fondo
válvulas que tienen como misión dejar pasar agua o cortar el paso de la misma
bombas de achique
motores destinados a aspirar el agua del interior del barco y evacuarla a través de desagües
molinete
maquina en proa para levar ancla, virar cabos y fondear
barboten
pieza circular que gira sobre el eje del molinete con piezas para que se encastren los eslabones de la cadena
embrague
tornillo que hace que el barboten se encastre en el eje y gire solidario
freno de molinete
freno para evitar que la tracción del molinete gire el barboten
linea de fondeo
cabo o cadena que unida al ancla por un guardacabras y grillete, sirve ara fondear uniendo el barco y el ancla
grillte de union o de entalingadura
pieza de hierro para unir la cadena del fondeo al ancla
ancla
pieza de hierro o acero pesado y fuerte que una vez arrojada al mar sujeta sus uñas en el fondo
arganeo del ancla
argolla o grillete que une el ancla con el cabo o cadena
cruz del ancla
parte que une la caña con los brazos
caña del ancla
parta que va desde el arganeo hasta la cruz
brazos del ancla
dos o mas partes del ancla que parten De la Cruz hacia las uñas
virar
hacer girar el molinete o cabestraste para levar; cobrar un cabo o cadena con un tambor que gira
filar
soltar o arriar progresivamente un cable o cadena
ancla a la pendura
ancla que se apea y se lleva colgado para fondear en lugares de mucha profundidad
ancla a pique
el ancla en dirección vertical al fondo del mar
levar ancla
recuperar el ancla del fondo
zarpar
despegar el ancla del fondo o salir de puerto
timon
superficie de mandera o metalixa que gira sobre un eje vertical colocada en la popa para gobernar la embarcación
caña del timón
palanca horizontal que unida a la mecha acciona el timon; también se llama así a la rueda del timón
rueda del timón
volante que permite mover la pala del timón desde el puesto de gobierno o de la bañera
mecha del timón
eje de giro que se se introduce en el barco par mover la pala del timón
limera del timon
orificio por donde la mecha se introduce en el barco
pala del timón
superficie plana que se sumerge de forma vertical por la popa
tintero del timón
pieza solida con una hendidura que sirve para encajar la parte interior de la mecha
guardines del timón
cabos/cables/varillas/cadenas que enrolladas en el núcleo de la rueda, sirve para transmitir el movimiento de esta a la pala del timon
helice
elemento de propulsion de una embarcación de propulsion mecanica
eje de la helice
pieza cilindrica que transmite el esfuerzo de torsion de la maquina propulsora a la hélice
bocina
casquillo con revestimiento metálico que guarnece interiormente un orificio que permite el paso de la hélice
nucleo de la helice
parte central de la helice que se introduce en el eje
palas de la helice
apéndices que salen del núcleo de la helice
anedo de sacrificio
metal mas blando que el de la helice para que la corriente galvanica lo erode
helice dextrogira
gira hacia la derecha
helice lavogica
gira hacia la izquierda
helices gemelas de giro exterior
dos propulsiones que giran en sentido opuesto
helice de palas abatibles o plegables
tipo de helice usada mayoritariamente en barcos de vela
eslora
longitud del barco de popa a proa
manga
ancho del barco de babor a estribor
puntal
medida vertical del barco desde el canto bajo de la quilla hasta la cubierta (calado + francobordo)
francobordo
distancia vertical desde la linea de flotación hasta la cubierta principal
calado
distancia vertical desde la linea de flotación hasta la parte baja de la quilla
calado medio
(calado de popa + calado de proa) / 2
asiento
diferencia entre el calado de popa y el de proa. Si es + se denomina apopante, si es - se considera apronte, y si es 0 se denomina que el barco esta en aguas iguales
desplazamiento
peso del barco que se expresa en toneladas métricas con el punto de aplicación del desplazamiento denominándosela centro de gravedad del buque
escorar
acción por la que una embarcación toma una inclinación a una banda
adrizar
enderezar una embarcación con la cubierta paralela a la mar y los palos en vertical
barlovento
banda del barco por donde entra el viento o la banda contraria a la que se llevan las velas cazadas