Nomenclatura Flashcards
Sustancia que se emplea para destruir los microorganismos o inhibir su desarrollo, y que ejercen su acción sobre una superficie inerte u objeto inanimado.
Desinfectante
Agente químico que mata las bacterias patógenas y no patógenas pero no necesariamente a las esporas, cuando se aplica sobre tejidos vivos u objetos.
Bactericida
sustancia o proceso que destruye gérmenes (bacterias, virus u otros microbios que pueden causar infecciones o enfermedades). También se llama microbicida.
Germicida
Producto o proceso capaz de matar ciertos microorganismos e inactivar virus
Virucida
Agente químico que inactiva o destruye a los virus cuando se aplica tanto a tejidos vivos como a objetos inanimados.
Virucida
Sustancia química que mata bacterias y esporas de mohos, comúnmente se refiere a sustancias que se aplican sobre objetos.
Esporicida
Sustancia química que destruye a los hongos patógenos y no patógenos; tales agentes se aplican sobre tejidos vivos y objetos.
Fungicida
Sustancia química que inhibe o destruye microorganismos; se aplica sobre tejidos vivos.
Antiséptico
Indica la remoción mecánica de los microorganismos de las superficies de los tejidos.
Desgerminacion
Concepto que Se utiliza en la rama de salud Pública para indicar la reducción de microorganismos hasta cantidades que no sean peligrosas
Saneamiento
Fuente de infección que son partículas de distintos tamaños que se encuentran en el aire
Aerosoles
Mencionas los tres mecanismos indispensables para la prevención de la infección
Limpieza, desinfección y esterilización
Mecanismo que implica Eliminación física de materia orgánica de una superficie o de un objeto, sin causarle daño.
Limpieza
Las primeras recomendaciones publicadas sobre aislamientos se dieron en:
1877
En qué año surgen las “barreras de enfermería”
1910
En qué año sale el “Manual sobre Técnicas de Aislamiento”
1970
Se recomendó que todas las Instituciones de Salud adoptaran una política de control de la infección, que denominaron:
Precauciones universales
Conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible infección con ciertos agentes, durante las actividades de atención a pacientes o durante el trabajo con sus fluidos o tejidos corporales.
Precauciones universales
Cuál es el objetivo de las precauciones estándar
Prevenir el contagio de enfermedades que se transmiten por contacto con la sangre y otros fluidos corporales.
Mencionas los principales líquidos de precauciones universales
Sangre
Semen
Secreción vaginal
Leche materna
Líquido cefalorraquídeo
Líquido sinovial
Líquido pleural
Líquido amniótico
Líquido peritoneal
Líquido pericardíco
Es una EPP que Previene la transmisión de infecciones cruzadas en las manos del operador
Es una de las barreras más eficaces
Esterilización
Guantes
es una barrera física eficaz para disminuir la presencia de bacterias en el brazo y pecho del operador
Bata desechable de manga larga y puño
EPP que Sirven para proteger el ojo y la conjuntiva ocular de la contaminación por aerosoles, salpicaduras de sangre y saliva:
Protección ocular (categoría I riesgo mínimo y categoría II riesgo máximo)
EPP Que son Utilizadas para proteger al usuario de las gotas, partículas en el aire y fluidos corporales que posiblemente contaminen la cara.
Mascarillas quirúrgicas y respiradores
Qué significan las siglas RPBI?
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Por qué norma se determinaron que los residuo biológicos pueden causar efectos nocivos en la salud y al ambiente?
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
Menciona las 6 fases de manejo de RPBI
- Identificación de los residuos
- Envasado de los residuos generados
- Almacenamiento temporal
- Recolección y transporte externo
- Tratamiento
- Disposición final
Identificación de RPBI
- Sangre
- Cultivos y cepas de agentes
biológicos infecciosos - Patológicos
- Residuos no anatómicos
- Objeto punzo cortantes
La sangre en estado líquido en envasado en:
Recipiente hermético color rojo
Cultivos y cepas de agentes infecciosos en estado sólido son envasados en:
Bolsa de polietileno en color rojo
Residuos patológicos en estado líquido en donde son envasados
Recipientes herméticos en color amarillo
Residuos patológicos en estado solido son envasados en:
Bolsa de polietileno en color amarillo
Los residuos no anatómicos en estado sólido se envasan en:
Bolsa de polietileno en color rojo
Los residuos no anatómicos en estado líquido son envasados en:
Recipientes herméticos en color rojo
Los Residuos punzo cortantes en estado sólido son envasados en:
Recipientes rígidos de polipropileno en color rojo