Nombres Flashcards

1
Q

Evidencia

A

Prueba que sostiene una teoría científica o una hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pasos del método científico

A
  1. Conocimientos previos
  2. Problema y elaborar una pregunta
  3. Hipótesis que responda la pregunta
  4. Evidencia que ponga a prueba la hipótesis
  5. Integrar y contrastar la información obtenida con la que ya existía
  6. Ampliación del conocimiento, la ciencia es inacabable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conocimiento científico

A

Datos observables, experimentos replicables en el que se tienen en cuenta las distintas variables y sesgos. Genera una relación causa-efecto, objetividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CAUSALIDAD

A

La causa se refiere al origen de algo, efecto.
Y existe solo si existe X, X es causa de Y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Modelo monocausal

A

Postulados de Koch, cada enfermedad tiene una causa única, microorganismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Modelo multicausal

A

La enfermedad tiene un origen monocausal. No se habla de causa, se habla de factores de riesgo, aumentan la probabilidad de padecer la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Realidad empírica

A

Hechos observables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Realidad, explicación, científica

A

Hechos observables y razonamiento, explicación lógica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pitagoras

A

El mundo de los sentidos es engañoso, la realidad se ordena por leyes matemáticas. El conocimiento consiste en conocer matemáticamente la naturaleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Platón

A

Desprecia el conocimiento de las cosas sensibles (nace, cambian y mueren). Aspira a conocer lo inteligible. Habla de la ‘idea de bien’ causa de todas las cosas bellas, rectas y verdaderas. La realidad es matemática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Democrito y Leucipo

A

El mundo de los sentidos es engañoso. La realidad esta regida por el movimiento de los átomos, que son los únicos que no pueden dividirse más. Los cambios ocurridos a simple vista son resultado de procesos ocurridos a nivel elemental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aristóteles

A

El conocimiento surge de la experiencia sensible, y parte de unos principios o ideas fundamentales. La verdad y el conocimiento es aquello que deduces a partir esos principios generales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conocimiento inductivo

A

Estudias casos concretos, encuentras un patrón y de ahi formas una ley. Esos ‘principios necesarios’ edifican el conocimiento y se cumplen siempre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conocimiento deductivo

A

Usas los principios generales para explicar casos concretos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Francis Bacon

A

En su Novum Organum, expone las reglas del método científico experimental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Finalidad de la ciencia según Francis Bacon

A

La ciencia sirve para dar al hombre poder sobre la naturaleza, para mejorar sus condiciones de vida
Ciencia = tecnología = riqueza = bienestar social

17
Q

Syndelham

A

La experiencia es el único criterio de verdad de la enfermedad. Primero van los hechos (síntomas observables) y segundo la teoría (el modelo que lo explica)

18
Q

Rene Descartes

A

Racionalismo. Las ideas y verdades son innatas, conectando esas verdades se aumenta el conocimiento. El conocimiento es a priori

19
Q

John Locke

A

Empirismo. Solo mediante la experiencia, y experimentos son verdad. El conocimiento basado en supuesta evidencia, por la mente es solo probable.

20
Q

David Hume

A

Empirismo. Separa entre ciencias matemáticas y ciencias empíricas. Analisis de causalidad

21
Q

Empirismo

A

Las ideas y verdades son por aprendizaje o experiencia. El conocimiento es a posteriori

22
Q

Claude Bernard

A

El razonamiento experimental conlleva primero una observación, punto de partida y en segundo lugar la experimentación sirve de conclusión o control

23
Q

Círculo de Viena

A

Proyecto de crear una filosofia científica.
La verdad es una correspondencia entre los enunciados y los hechos. Si una oración no expresa nada que sea verdadero o falso desde un punto de vista matemático o empírico entonces el enunciado carece de sentido.
Teoría verificacionista del sentido:
- proposiciones formales (matemáticas)
- proposiciones fácticas (verificables empíricamente)

Reduciendo todas las proposiciones al lenguaje de la física se muestra que existe un núcleo común a todas las ciencias positivas.

24
Q

Karl Popper

A

Teoría de la filosofía científica. Falsacionismo
La ciencia se basa en poder poner a prueba una hipótesis para detectar fallos, es decir poder ser falsable. Se intenta refutar mediante un contraejemplo. Si no es refutada se acepta provisionalmente. Una teoría nunca es verificada ya que siempre puede haber una excepción que desmonte la ley.
Si no puedes poner a prueba una teoría no es científica.

25
Q

Kant

A

Idealismo tradscendental. Siglo XVIII y SIX
El conocimiento no se basa solo en lo que percibimos del mundo exterior, también es como organiza nuestra mente la información.
El conocimiento es sensibilidad + entendimiento

26
Q

Thomas Kuhn

A

Paradigma: modelo científico aceptado en un momento concreto de la historia.
- Ciencia normal
- Ciencia extraordinaria
- Revolución científica

27
Q

Irme Lakatos

A

Entiende la ciencia como programas de investigación (grupo de ideas). La revolución científica es la sustitución de un programa de investigación por otro.

28
Q

Paul Fayerbauer.

A

Teoría anarquista del conocimiento. No existen reglas universales para la ciencia, y perjudican. La ciencia no es la única forma de obtener conocimiento, (pluralismo metodológico).