Nombres 1 Flashcards
Celso
- Roma
- Tetrada de Celso, todo el conocimiento de la época (remedios dolor, prótesis, extracciones, conservadora, ortodoncia, fractura y luxaciones)
Plinio el viejo
Cuestiona que las personas que tienen mas dientes viven más
- hombres, carneros y jabalíes más dientes
- remedios para el dolor dental y periodontales
Escribonio largo
- prescripciones (compositiones medicamentorum)
-en contra extracciones indiscriminadas - recomienda su dentrifico
Pedanios Discorides de Anarzarba
- roma
- prescripciones (Materia medica)
- dolor dental y periodontales (estabilización)
Arquigenes de Apamea
- roma
- Perforar el diente para eliminar el dolor de la pulpitis. Elimina el dolor agudo pero no la caries
Rufo de Efeso
Uso del arsénico
Galeno
- roma
- medico mas importante después de Hipócrates
- farmacia galénica
- secciones odontologicas nombradas por fauchard (siglo XVIII)
- sutura del mentón de Hipócrates
- historia de las raíces de los dientes
- conocimiento dental limitado (agujero del dolor, limas)
- no fórceps ni soluciones a problemas quirúrgicos
Oribasio
- Sinagogas medicas, sigue la anatomía de galeno
- los tratamientos dentales reciben mucha atención y no da ideas originales
- licencia práctica médica del emperador Juliano
Aecio de Amida
- Bizancio
- Encicopedia de 16 vol que no aporta nada
Alejandro de Trales
- Bizancio
- ‘Terapéutica’ de acuerdo con galeno en las enfermedades de los dientes
- defiende las extracciones, con los dedos después de haber desprendido el diente del soporte periodontal con medicamentos
- Prescripciones al dolor dental y dientes periodontales
Teofilo
- Bizancio
- ‘Hominis fabrica’ trabajo de anatomía que señala que las mujeres y niños tienen menos dientes
- terceros molares están involucrados en este fenómeno (desarrollo 14 años)
Pablo de Egina
- Bizancio
- ‘Resumen médico’ antología de los médicos antiguos, Galeno y Oribasio
Mahoma
- rituales higiénicos
- siwak
- rechaza la modificación dental
‘El paraíso de la sabiduría’
Enciclopedia médica que incorpora todas las ramas de las ciencias medicas, fuentes griegas. Tiene un capítulo de odontología en el que habla del mal aliento (boca o estómago)
Al-Razi
- ‘al-hawi’ mezcla conocimientos médicos, referencias griegas y árabes, tiene una parte de medicina dental.
- siwak + dentrifico
- dentrifico abrillantador (abrasivo)
- comienzos de una anatomía dental
- mención a la obturación con un material metálico
Hally abas
Cauterización del diente con dos agujas calientes y una cánula protectora
Provisiones para el viajero y alimento para el sedentario
7 volúmenes, 6 capítulos a los dientes
- arsénico en caries
- receta de dentríficos
Albucasis
- desarrollo de la odontología practica
- extracciones
-refuerzo de alambre de soporte periodontal (habla de prótesis)
Avicenna
hace una síntesis super importante
Obispo Isidoro de Sevilla
Tratado enciclopédico en el que solo hay una referencia a anatomía dental
Constantino el africano
S. XI
- tradujo ‘El libro real’, el ‘Viaticum’, y el ‘libro para viajeros’. Todos sus libros incluyen referencias odontológicas. Habla del arsénico para el dolor dental. Poco original pero sienta las bases del desarrollo de la medicina dental Europea de la época.
Maestro Copho
S. XII
- daño de las encías como resultado del uso de plomo blanco como maquillaje
Guy de Chauliac
S. XIII ‘Chirugia Magna’ contribuye muy poco con su propio conocimiento a la medicina dental
Santa Apolonia
Patrona de los dolores dentales, S IV
Alessandro Benedetti
- S. XV
- Fundador del teatro anatómico de Padua. Habla de medicina dental en el sexto libro de su ‘Enciclopedia médica’ pero no aporta nada nuevo.
Leonardo Da vinci
- S. XVI
- senos maxilares
- dibujos de cuerpos diseccionados
- diferencia molares y premolares
Andres Vesalio
- S. XVI
- ´De humani corporis fabrica’ es su gran trabajo anatómico
- Representación realista de las arcadas
- Diferencia entre dientes y huesos
- Directrices para las complicaciones en la erupción de terceros molares
- Cavidad pulpar
Ronaldo Colombo
- S. XVI
- Ligamento periodontal
Gabriel Falopio
- XVI
- Soluciona el problema de la mandíbula dividida
- Cuestiona la teoría de la exfoliación de los dientes de Vesalio
- gusano dental
Bartolomeo Eustaquio
- S. XVI
- Libellus dentibus
- diferencia dentina y esmalte pero no los nombra
- diferencia hueso y diente
- pulpa
- folículo dental
Girolamo Fabrizzio
- S. XVI
- Opera chirurgica
- habla de pelicano y fórceps
Ambrosio Pare
- S. XVI
- Padre fundador de la cirugía moderna
- diferencia entre dos tipos de extracciónes, la completa y la rotura de corona para introducir materiales o cauterizar eliminando dolor.
- Realiza dibujos detallados de los instrumentos
Jaques Guillemeau
- discípulo de Pare
- referencia a los dientes artificiales, sustituye marfil (amarillea muy rápido) por el colmillo de morsa y materiales plásticos que no soportan las cargas oclusales, pero es el precursor de los cementos actuales
- S. XVI
Urbano Hemard
- investigaciones de la verdadera anatomía de los dientes’
- cuestiona a Pare porque dice que la rotura de la corona no soluciona el problema del dolor
- un cirujano debe entender el arte de las extracciones dentales
- S. XVI
Francisco Martínez
‘Coloquio breve y compendioso sobre la materia de la dentadura y la maravillosa obra de la boca’
- conversación instruccional
- S. XVI
Johannes Stockerus
Amalgama
- S. XVI
Artzney Buchley
- ‘Pequeño libro de medicina’ libro dedicado a la medicina dental en el que señala las posiciones del operador y el paciente
- S. XVI
William Harvey
S. XVII Circulación sanguínea
Highmore
S. XVII Seno maxilar
Niels Stensen
S. XVII Conducto de la glándula parótida (stenon)
Giovani Alfonso Borelli
S. XVII Mecánica muscular y de la masticación
Zacarías Janssen
S. XVII primer microscopio
Anton van leeuwenhoek
- S. XVII
padre de la microbiología - microscopio
- ‘transacciones filosóficas’ , túbulos dentinarios
Matthaus Gotfried Purman
- S. XVII
- Prótesis dentales
- Gusano dental como causante del dolor dental
Cornelis Solingnen
- S. XVII
- remoción del cálculo por barberos
- las caries deben ser cauterizadas y obturadas con oro, plata o plomo
- precursor del taladro manual
Anton Nuck
- S. XVII
- dientes de hipopótamo en lugar de marfil
- clasifica los dientes por tamaños
- teoría de las extracciones en mujeres embarazadas
Anton Nuck
- S. XVI
- dientes de hipopótamo en lugar de marfil
- diferencia dientes por tamaño
- teoría de extracciones en mujeres embarazadas
El operador de los dientes
- S. XVII
- Libro especializado en medicina dental escrito en ingles
René Jacques Croisssant de Garengeot
- S. XVII (S. XVII)
- ultimo cirujano de la escuela de Pare
- Nuevo tratado de los instrumentos quirúrgicos más útiles
- las caries se deben descubrir lo antes posible con una sonda de acero
- es eliminada con un instrumento denominado ‘lengua de serpiente’
Pierre Fauchard
- Siglo XVIII
- padre de la odontología moderna
- ‘El dentista o los dientes tratados’, una hombre muy relevante traducida a varios idiomas y que cambia la literatura científica de la época en Paris, anima a otros a compartir su conocimiento
- experiencia personal, diseños y casos prácticos
- todas las categorías están incluidas (odontología preventiva, ortodoncia, cirugía, prótesis, medicina oral e instrumental
- párrafos que hacen referencia a la medicina de la edad media
- sigue la teoría humoral, rechaza la teoría humoral y habla de la hipoplasia del esmalte (una erosión superficial que debe ser eliminada con una lima), dentinogenesis imperfecta
- Describe cada procedimiento en detalle, y la prótesis es su gran aportación
- describe la posición del operador
- Construcciones con dibujos
Claude Mouton
- S. XVIII
- ‘Essay de Odontotechnie’
- describe al dentista como arquitecto de la boca que debe buscar el confort, la estética y la durabilidad
- crea la corona de oro esmaltada en blanco
Etienne Bourdet
- S. XVIII
- es el más importante después de fauchard
- ‘investigaciones y observaciones de todas las partes de la odontología’
- ortodoncia, trasplantes y prótesis
John Hunter
- S. XVIII
- ‘La historia natural de los dientes humanos’
- anatomía moderna de dientes y maxilares (cuspidi y bicuspidi)
- esmalte y dentina se describen pero no se diferencian del cemento
- bandas de hunter- scherer
Philipp Paff
- S. XVIII
- Impresiones mandíbula
Paul Revere
- S. XVIII
- identificación dental post-mortem
Dubois de Chemant
- Prótesis
- ‘disertación sobre dientes artificiales’
- prótesis incorruptibles, inodoras y de porcelana
Christophe Francois Delabarre
- primer libro científico sobre prótesis ‘Tratado sobre la porción mecánica del arte de la odontología’
Jaques Gardette
- prótesis superior autoadhesiva
Samuel Stockton
- prótesis
- dientes de porcelana
- white manufacturing company
John Allen
- prótesis
- encía continua
Charles Goodyear
- vulcanización del caucho
- vulcanita como base de prótesis
Delabarre
- prótesis
- Cubeta de impresiones
Gairot
- prótesis
- primer articulador
Daniel T. Evans
- prótesis
- articulador con protusión y laterales
William Arlington Gibson Bonwil
- prótesis
- primer articulador útil (leyes matemáticas, mecánicas y geométricas)
Ferdinand Count of Spee Kiel
- prótesis
- curva de spee
Koecker
- prótesis + periodoncia
- predecesor de la teoría de la infección focal
- la cavidad debe ser saneada para prevenir síntomas locales e infecciones secundarias generalizadas
- ‘principios de cirugía dental’
- devastación o absorción de encías y alveolos y terapia periodontal básica
Hermanos Crawcour
- amalgama (Se prohíbe en USA, por la sociedad americana de cirujanos dentistas)
G. Black
- padre de la odontología conservadora
- sistema de preparación de cavidades
Robert Arthur
- oro cohesivo en las cavidades
Maynard
Carilla de porcelana
- odontología conservadora
Sanford C. Barnum
Dique de goma
Willoughby Miller
- odontología conservadora + periodoncia
- bases microbiologicas de la caries
- ‘microorganismos de la boca humana’
- genera interés en el cepillado dental y la higiene oral
John Greenwood
- equipo dental
- Primer torno de pedal
George F. Green
- equipo dental
- primer torno pedal con eléctrico con motor independiente y pieza de mano
James B. Morrison
- equipo dental
- patento el primer torno dental de pedal fabricado comercialmente, que aportaba a las fresas la velocidad necesaria para cortar esmalte y dentina
- sillón ajustable
Josiah Flagg
- equipo dental
- Primera silla fabricada para pacientes odontologicos
James Snell
- equipo dental
- primer sillón reclinable
Wilkerson
- equipo dental
- sillón wilkerson con surtidor eléctrico de pedal, brazo removible y asiento de niño
Unidad dental
- equipo dental (1891)
- sillón de cuero gigante y una gran escupidera
Edward Hudson
- endodoncia
- primera obturación de conductos radiculares, extirpa la pulpa y obtura los dientes anteriores con laminas de oro hasta el ápice
Materiales de desinfección radicular
- periodoncia pero siglo XX
- yodoformo
-Formaldehído - cresol
- acido carbolico
Edwin Maynard
- endodoncia
- instrumento de endodoncia por el resorte de un reloj
Edwin truman
- endodoncia
- gutapercha como material de obturación
Bowman
- endodoncia
- conos de gutapercha como único material de obturación de conductos radiculares
Magitot
- endodoncia
- corriente eléctrica para evaluar la vitalidad de la pulpa
Konrad Wilhelm von Roetgen
- endodoncia
- descubrió los rayos x por error
Otto Walkoff
- endodoncia
- primera radiografia dental
Desirabole
- prevención de caries
- primero en hablar de prevención de caries, menciona los compuestos fluorados pero este concepto no se recupera hasta el S. XX
Tubo dental metálico
- 1880
Horace Wells
- gestión de dolor
- utilizo el éter como anestésico pero el paciente gritó (fallo)
William Morton
- gestión del dolor
- utilizo el éter como anestésico para cirugía de manera exitosa
Edward Hartley Angle
- ortodoncia
- clasifica las maloclusiones
- responsable de la aceptación de la ortodoncia como especialidad
- escuela de ortodoncia (Angle school of ortodontia en San Luis)
- primera sociedad de ortodoncia
- primera revista de ortodoncia
Norman Kingsley
- ortodoncia
- padre de la ortodoncia
- introdujo muchos aparatos y dispositivos
- importancia de la retención
- anclaje occipital
- importancia de tratar a los niños en la edad adecuada
- en contra de las extracciones indiscriminadas en primeros molares
Federación dental internacional
FDI, 1900
Charles Land
- S. XIX
- primera corona de porcelana
Dr. Frederick Mckay
- S. XIXI
- comienzo de la historia de la fluoración del agua
- ‘Dientes moteados de las montañas rocosas’
- se da cuenta de varios casos que sugieren que el suministro de agua puede ser el responsable de las manchas
- señala que el deterioro de los dientes es menor en áreas de tinción endémica
Sr. Norman Ainsworth
- S. XIX
- como parte del estudio para el ‘Consejo de investigación médica’, examinó a más de 4000 niños y determinó que aquellas poblaciones con dientes moteados (tienen la tinción) tienden a tener menos caries
Alfred Einhorn
- S. XIX
- primer anestésico local (procaína) comercializado con el nombre novocaína
Greene Vardiman Black
- S. XIX
- reformador y educador de la odontología estadounidense
- su monumental tratado en odontología conservadora es durante cincuenta años un texto esencial
- estandariza procedimientos e instrumental
- desarrolla una amalgama mejorada
- desarrolla técnicas de obturación
- uso de ayudas visuales para la enseñanza de la odontología
Dr William Hunter
- S. XIX
- Teoría de la infección local que interrumpe la practica del tratamiento del conducto radicular de 1910/1950
Alfred C. Fones
- S. XIX
- padre de la higiene dental y primero en utilizar el término de higienista
- clínica fones para higienistas dentales en Bridgeport
- la reducción de caries en niños tratados estimula el movimiento de los higienistas dentales
Flúor en las pastas dentales
1914
Irene Newman
- S. XIX
- primera mujer en recibir el titulo de higienista dental de la escuela de Conneticut
material sintético como base de prótesis
- 1932
Alvin Strock
- S. XIX
- primero en colocar un implante dental
- Vitallium (aleación cromo cobalto) material biocompatible diseñado por el cirujano ortopédico Charles Venable
Cepillo dental de fibras sintéticas
1938
Teuscher y Zander
- S. XIX
- descubren que el hidróxido de calcio ha causado 120 casos de pulpotomia
- estudios histológicos
Grossman y Meiman
- S. XIX
- hipoclorito de sodio en tejido pulpar
Gran Rapids Michigan
- Primera ciudad del mundo con fluoración artificial
Oscar Hagger
- S. XIX
- quimico suizo que desarrolla el primer sistema de adhesión de la resina a la dentina
Alexander Fleming
- S. XIX
- penicilina