nombre de la persona que fotografió por primera vez el ADN y quienes ganaron el premio Nobel por la descripción de su estructura Flashcards
Foto: Rosalind Franklin Premio: James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins (48 cards)
nombre de la persona que fotografió por primera vez el ADN y quienes ganaron el premio Nobel por la descripción de su estructura
Foto: Rosalind Franklin Premio: James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins
Helicasa
Desenrolla la doble hélice del ADN separando las cadenas.
Proceso: Replicación del ADN
ADN polimerasa (ARNpol)
Sintetiza nuevas cadenas de ADN utilizando una cadena molde.
Proceso: Replicación del ADN
ARN polimerasa (ADNpol)
Sintetiza ARN a partir de una cadena de ADN molde.
Proceso: Transcripción
Primasa
Cloca los cebadores.
Proceso: Replicación del ADN
Ligasa
Une fragmentos de ADN, principalmente en la cadena rezagada.
Proceso: Replicación del ADN
Topoisomerasa
Tipo I: Corta una sola hebra de ADN para liberar el superenrollamiento y luego la vuelve a unir.
Tipo II: Corta ambas hebras del ADN para permitir que el ADN se desenrolle y luego vuelve a unirlas.
Proceso: Replicación y Transcripción del ADN
Primer o Cebador
Inicia la síntesis de ADN proporcionando un punto de partida para la ADN polimerasa.
Proceso: Replicación del ADN
Fragmentos de Okazaki
Son fragmentos pequeños de ADN sintetizados en la hebra rezagada durante la replicación.
Proceso: Replicación del ADN
Retrotranscriptasa
Sintetiza ADN a partir de una plantilla de ARN.
Proceso: Retrotranscripción
características del ADN
Composición: Desoxirribosa, bases nitrogenadas (A, T, C, G).
Estructura: Doble hélice.
Función: Almacenar y transmitir información genética.
Ubicación: Núcleo (eucariotas).
Estabilidad: Más estable debido a la ausencia de oxígeno en el azúcar.
características del ARN
Composición: Ribosa, bases nitrogenadas (A, U, C, G).
Estructura: Cadena simple.
Función: Transcripción y traducción de la información genética.
Ubicación: Núcleo y citoplasma.
Estabilidad: Menos estable debido a la ribosa.
¿Quién describió el dogma central de la biología molecular?
Francis Crick.
Pasos: Replicación, Transcripción y Traducción.
Replicación
Es el proceso mediante el cual se hace una copia exacta del ADN, asegurando que cada célula hija reciba una versión completa del material genético.
Sentido: 5’ a 3’ en ambas hebras, pero en la hebra rezagada se sintetiza de manera discontinua con fragmentos de Okazaki.
Transcripción
Es el proceso de copiar la secuencia de ADN en ARN mensajero (ARNm). Se realiza en dirección 5’ a 3’ utilizando una de las hebras de ADN como plantilla.
traducción
Es el proceso de usar el ARN mensajero como plantilla para sintetizar proteínas en los ribosomas. Se lee el ARNm en dirección 5’ a 3’, y se produce la proteína en dirección N-terminal a C-terminal.
ARN ribosomal
Forma parte de la estructura de los ribosomas y facilita la síntesis de proteínas.
ARN mensajero
Transporta la información genética del ADN hacia los ribosomas para la síntesis de proteínas.
ARN de transferencia
Transporta aminoácidos al ribosoma para ensamblar la proteína según la secuencia del ARNm.
exones
Son las secuencias de ADN que codifican proteínas. Se mantienen en el ARN mensajero maduro y se traducen en proteínas.
intrones
Son secuencias de ADN que no codifican proteínas. Se eliminan durante el empalme (splicing) antes de que el ARN maduro sea utilizado para la síntesis de proteínas.
ciclo celular
Es el proceso mediante el cual una célula crece, replica su ADN y se divide en dos células hijas.
apoptosis
Es el proceso de muerte celular programada que permite eliminar células dañadas o innecesarias de manera controlada.
fase G0 del ciclo celular
La célula está en reposo, no se divide.