Nom quirofano Flashcards
NOM-197-SSA1-2000
y NOM-016-SSA3-2012
e establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
Campo de aplicación de la NOM 197 y 016
-Hospitales
-Consultorios especializados
Símbolos y abrev.
CEyE: Central de Esterilización y Equipos
A: Amperio
mA: Miliamperio
mV: milivoltio
RPBI; Residuo Peligroso Biológico Infeccioso
Apéndice Informativo
Descripción de conceptos, datos
y sus interrelaciones, que son
guía para la mejor observancia,
NOO obligatorios.
Apéndice Normativo
Descripción de conceptos, datos
y sus interrelaciones, que SI SON
obligatorios
Área de Descontaminación
• Espacio destinado para el aseo
del paciente que ingresa a
urgencias.
Área de Hidratación
Espacio destinado a
proporcionar los cuidados en el
proceso de administración de
soluciones vía oral al paciente
pediátrico
Área de Transferencia:
Espacio de transición que
dispone de un elemento de
separación, en áreas con
diferentes condiciones de
asepsia.
Área Negra:
esta formada por oficinas, admisión quirúrgica, baños y
vestuario de personal, aquí se coloca el pijama quirúrgico; también se cumple todo el
trabajo administrativo y logístico relacionado con la cirugía.
Área Gris:
semirrestringida o limpia; se encuentra zona de lavado quirúrgico, lavabos de
instrumentos, cuarto anestesia, la sala de recuperación, cuarto séptico, colocación de
gorro, mascarillas y calzas. Se caracteriza por tener áreas de circulación amplias por las
que se puede desplazar el personal y el quipo.
Área Blanca:
aquí se lleva a cabo los procedimientos quirúrgicos. Se
acepta que es un área de 38 m2, con techo y paredes lisos, pintado de un color claro que
no fatigue la vista, con puertas con ventanilla, aire en flujo laminar, controles y
termostato, iluminación de ambiente y directa, paneles para toma de gases y energía,
reloj, recolector de elementos punzocortantes y aspiración
• Filtro de Aislamiento:
Área de acceso a un local restringido que controla movimiento
de personas y que cuenta con lavabo
área importantes de hospital
Área tributaria: espacio libre
Armamentario: Equipo que comprende info y avances de inv.
Avisos importantes
-Aviso de Designación,
Renuncia o Sustitución de responsable sanitario.
-Aviso de funcionamiento.
-Bitácora
Central de enfermeras
Área de trabajo especializado. El personal de enfermería
organiza las actividades por realizar en el servicio; tiene
sistema de guarda de medicamentos y equipos portátiles
Central de Esterilización y Equipos
• Espacio arquitectónico con características de asepsia
especiales, con áreas y equipos específicos donde se lavan,
preparan, esterilizan, guardan momentáneamente y
distribuyen, equipo, materiales, ropa e instrumental utilizados
en los procedimientos médico-quirúrgicos tanto en la sala de
operaciones con en otras áreas del hospital
Central de Gases:
Local donde se ubican de manera
exclusiva los contenedores de
Oxígeno, óxido nitroso y sus
respectivas conexiones a las
tuberías de distribución.
Manifold:
Sistema ubicado en la central de
gases. Permite el suministro de un
gas a una presión constante.
Bancada, cabezal, válvula de recepción y control.
Elementos complementarios
Enchufe grado hospital
Equipo Básico:
Equipo Médico
Establecimientos en hspital
Atencion medica
Infraestructura
Hospital
Laboratorio clínico
Laboratorio de citología
Nutrioogía
Dietología y cocina
Mobilario
Paciente ambulatorio
• Paciente Ambulatorio
• Usuario de los servicios de
atención pública; no requiere de
hospitalización
Pasillo de circulación Negra:
Circulación libre que antecede a
las áreas de transferencia y
baños con vestidor de personal
médico
• Pasillo de circulación Blanca:
Uso exclusivo de personal
médico, enfermería y
paramédico:
• Acceso a través del área de
transferencial (calzado de
botas)
Pasillo de circulación Gris:
Circulación restringida por un área de transferencia del
paciente.
• Da entrada y salida a la sala de
operaciones y a la U.C.P.A
Programas importantes
Programa médico
Programa Médico
Arquitectónico
• Proyecto Arquitectónico
• Unidad:
• Conjunto de áreas, espacios
y locales en armonía en el
que se realizan acciones,
actividades y funciones de
atención médico-quirúrgica y
administrativas de un
establecimiento médico
Unidades importantes
Unidad de urgencias
Unidad qx (Prelavado, Sala de operaciones, Área de recuperación
(CEyE))
• Unidad de TOCOlogía:
Sala de operaciones
• Unidad de TOCOlogía:
• Se valora prepara, vigila y
atiende a la mujeres
embarazada; así como a su
producto.
+Sala de labor
+ sala de expulsión
Terapias importantes
Terapia Intermedia:
px en estado de gravedad moderada
Terapia intensiva.: PX en estado crítico
Generalidades
- Definir unidades
- Contar con responsable sanitario
- contar con facilidades arquitectónicas
4.considerar las condiciones del terreno
5.condiciones de seguridad
6.utilizar materiales d construcción
7- proteccion contra fauna nociva - acceso directo
- insumos energeticps
- manejo integral de RPBI
- aacabados
- Brindar mantenimiento preventivo, correctivo y
sustitutivo a todo el equipo médic
13- infraestructura, instalaciones y equipamiento del
establecimiento y realizarse por personal capacitado.
Geeralidades para hospitales
- central de gases exclusiva
2.almacenamiento de agua - central de nurses con lavabo etc
- vestidores y lockers
-Auxiliares de diagnostico-
- Requerimientos para los laboratorios
- Laboratorio de Urgencias
3.Laboratorio de Citología
4.Laboratorio de Histopatología
5.Gabinete de rayos X
Trata,iento
Unidad qx
Unidad TOCOlogía
Unidad TOCOquirurgica
Terapia intermedia
Terapia intensiva
Unidad de urgencias
Unidad de urgencias caracterisiticas
-24 hrs
-modulo de control y recepcion
-sala de curaciones y yesos
Hospitalización importante
- de Adultos:
- hospitalizacion pediatrica
3-unidad de rehabilitación
4.unidad de servicios generales (famarcia)
CONSULTORIOS DE ESPECIALIDAD
Sala de operaciones
-Mobiliario
-Lavabo de cirujanos
-relavado de instrumentistas
RECUPERACIÓN POSTANESTÉSICA
Cama camilla para recuperación
TRABAJO DE
ENFERMERA
CEyE (Central de Esterilización y Equipos)