New Spain Flashcards
Período de gobierno que se dio entre 1528-1700 que se caracterizaba preocuparse por darle un buen trato a los indígenas y sobre todo de protegerlos mediante un corpus legal.
Época de los Habsburgo
Período de gobierno que se dio entre 1700-1821 que se caracterizaba por considerar las colonias de Nueva España como territorios destinados a la explotación, trataba de modernizar la época mediante la ilustración y consideraban inferiores a los indígenas.
Época Borbón
El 15 de octubre de 1521, fue nombrado primer emperador de las provincias recién conquistadas.
Hernán Cortes
Institución política creada en Sevilla cuya función era realizar nombramientos de funcionarios, dirigir asuntos administrativos y hacendarios. De igual manera eran vigilantes para evitar nuevos sistemas, así como también recopilaba las Leyes de Indias para impartir justicia a los indígenas.
Consejo de Indias
Institución política que desempeño funciones ejecutivas y judiciales. Era un tribunal encargado de resolver problemas civiles y judiciales.
Real Audiencia
El virreinato estuvo encabezado por un Virrey, quien era representante del Rey. ¿Cuál es el nombre del primer virrey de la Nueva España?
Antonio de Mendoza
Institución política grande que tenía la finalidad de dirigir las ciudades más importantes de la Nueva España. Eran nombrados por el rey.
Corregidores
Institución política pequeña designada por el virrey, dicho papel tenía el objetivo de recaudar tributos, administrar e impartir justicia.
Alcaldes mayores
Organización política que compone la figura de Ayuntamiento. Se componía de dos jueces (alcaldes menores) y los consejeros (regidores), cuyo número variaba de acuerdo con el tamaño e importancia de la ciudad.
Cabildo
Comprendía varios poblados con sus tierras, sujetos a un cacique. Siempre fueron vigilados por los españoles.
República de Indios
Fueron normas jurídicas especiales establecidas con el fin de resolver problemas y buscar su solución. Se organizó en 9 libros.
Leyes de Indias o Derecho Indiano
Se realizaron dos recopilaciones de leyes; la primera es la Cedula Puga, la cual fue publicada en 1563, sin embargo, resultó incompleta. Que nombre recibe la segunda recopilación, la cual fue sancionada por Carlos III en 1680. Dichas constituciones fueron aplicadas en Nueva España con respecto al trato de indígenas.
Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias
Tres rubros que fueron administrados y mandados por la Iglesia Católica.
Religión (doctrinas)
Educación (órdenes religiosas, jesuitas)
Instituciones de Beneficencia (Hospitales, no de curar, sino proteger).
Conjunto de privilegios que los papas concedieron a los reyes de distintas monarquías, como el nombramiento de obispos, señalar limites de la diócesis(obispado) y determinar lugares para edificar centros religiosos.
Regio Patronato
Parte de la estructura de la iglesia que estaba conformada por ordenes mendicantes, su tarea consistía en la evangelización. Las órdenes se dividían en franciscanos, dominicos, agustinos, carmelitas y jesuitas.
Clero regular
Estructura de la iglesia que consistía en los obispos y arzobispos, quienes eran nombrados por la Corona del Patronato Regio y eran consagrados por el papa.
Clero secular
Organismo religioso que tenía el objetivo de perseguir a individuos que practicaran otro tipo de religiones que no sean la católica. Motivo por el que crearon un instrumento para que impedir que extranjeros con creencias diferentes se establecieran en Nueva España.
Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición (1571)
Principales actividades económicas
Minera (introducción de la moneda)
Ganadería (Nace también actividad textil)
Encomienda (El rey otorga tierras a súbditos para que cristianicen indígenas)
Latifundios (Extensiones de tierra ocupadas por españoles)
Comercio (principalmente floreció en Veracruz y Acapulco)
Tipo de propiedad comunal donde las tierras eran establecimientos del pueblo.
Fundp legal
Tipo de propiedad que consistía en bienes raíces que cubrían los gastos públicos, ya sean rurales o urbanos.
Propios
Campos que no se cultivaban, pero eran de uso común para los vecinos.
Ejidos
Posesiones otorgadas a los jefes de familia, que sólo podían ser heredadas, pero nunca vendidas, donadas o hipotecadas.
Tierras de repartimiento.
Contratación de indígenas para distintas labores mediante el mecanismo de deuda, la cual se pasaba a hijos y nietos. Venta de vida al patrón por la deuda.
Peonaje
Empresas textiles españolas que desarrollaban una industria artesanal. Los indígenas fueron sustituidos por esclavos negros.
Obraje u obraje en paños
Institución que consistía en un granero que tenía la función de mercado a donde se llevaba todo el grano producido para ser vendido.
La Alhóndiga
Institución de fondo capital municipal destinado a comprar granos para venderlos en época de escasez.
El Pósito
Cabeza de la sociedad en la NE, se encontraba en zonas urbanas y eran dueños de haciendas o estancias
Españoles o peninsulares
Hijos de españoles nacidos en América. Subordinados de peninsulares. Fueron un factor para la independencia
Criollos
Hijos de españoles con indígenas
Mestizos
Mezcla de españoles, indígenas y población negra o africana. Se crearon 53 tipos
Castas
Sector mayoritatio conformado por diversas étnicas y costumbres.
Indios
Esclavos africanos
Negros