Neurología Flashcards
Nombra ejemplos de cefaleas primarias
- Migraña
- Cefalea tensional
- Cefaleas autonómicas del trigémino: Cefaleas en racimos, hemicraneana paroxística, hemicraneana continua
- Otras: Cefalea por tos, cefalea debido a esfuerzo físico, cefalea poscoital, cefalea punzante primaria
¿Cuál es el tipo de cefalea primaria más prevalente?
Cefalea tensional
¿Qué es la B del score ABCD2?
Blood: PA > 140/90 mmHg (1 punto)
¿Cuál es la etiología que afecta con más frecuencia la arteria cerebral anterior en el ACV isquémico?
ACV aterotrombótico
¿Cuáles son los signos precoces de isquemia cerebral?
Borramiento de surcos corticales, indistinción de la sustancia gris-blanca, hipodensidad del núcleo lenticular, signo de la ACM hiperdensa
¿Qué arteria afectan con más frecuencia los ACV cardioembólicos?
Arteria cerebral media
¿Cuáles son los síndromes clínicos con los que se pueden manifestar los infartos lacunares?
- Síndrome motor puro: Hemiparesia contralateral fascio-braquio-crural (marcha en guadaña)
- Síndrome sensitivo puro
- Síndrome sensitivo-motor
- Ataxia-hemiparesia
- Disartria-mano torpe
¿Cómo es el riesgo de padecer un ACV luego de haber tenido un AIT si el score ABCD2 se encuentra entre 4-5?
Intermedio
¿Cuándo se inicia la tromboprofilaxis con HBPM en pacientes con ACV isquémico?
Inmediatamente en pacientes no trombolizados y a las 14 hs luego de la administración de rTPA
¿Cuál es la etiopatogenia del ACV lacunar?
Es secundario a arteriopatía o lipohialinosis de las pequeñas arterias perforantes
¿Cómo se manifiesta clínicamente la isquemia del territorio vertebrobasilar?
Pérdida brusca de la conciencia, diplopía, vértigo, ataxia
¿Cuáles son las medidas iniciales para el tratamiento del ACV isquémico en la fase aguda?
- Permeabilidad de la vía aérea y ventilación
- Posición a 0° del plano de la cama. En caso de HTEC o disminución del nivel de conciencia, se recomienda posición semiincorporada a 30°
- Monitorización de constantes vitales
- Mantener temperatura menor a 37°
- Suspensión de la vía oral e iniciar hidratación con SF
- Control de la PA
- Control de la glicemia (en torno a 140-180 mg/dl)
- Tromboprofilaxis con HBPM
- Ingreso a unidad ACV
¿Cuál es el síndrome clínico que orienta a afectación de la arteria cerebral media?
- Hemiparesia y hemihipoestesia contralaterales de predominio fasciobraquial
- Hemiplejia completa contralateral
- Hemianopsia homónima contralateral
- Desviación oculocefálica hacia el lado de la lesión
- Afasia de Broca, Wernicke o global
- Puede haber Asomatognosia, anosognosia y desorientación espacial en lesiones del hemisferio no dominante
¿Cómo se define la cefalea tensional crónica?
Las cefaleas ocurren ≥ 15 días al mes en promedio durante más de 3 meses
¿Cuáles son los criterios de inclusión para el uso de rTPA en el ACV isquémico?
- ACV con inicio de los síntomas dentro de las 4,5 horas previas a la administración de rTPA
- NIHS mayor o igual a 4
- TC sin evidencia de hemorragia cerebral
- Edad mayor a 18 años
¿Qué traduce un score ABCD2 > 6?
El riesgo de padecer un ACV precoz luego de haber tenido un AIT es alto
¿En qué tipo de cefaleas tensionales se debe considerar tratamiento profiláctico?
En la cefalea tensional crónica y en la episódica frecuente
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de la cefalea tensional episódica?
Paracetamol 1 gr o Ibuprofeno 600 mg
¿Qué traduce un score ABCD2 < 3?
El riesgo de padecer un ACV precoz luego de haber tenido un AIT es bajo
¿Qué es la segunda D del score ABCD2?
Diabetes mellitus (1 punto)
¿Qué estudios paraclínicos se deben solicitar frente a un ACV isquémico?
- TC de cráneo sin contraste
- ECG y RxTx
- ETT
- Analítica sanguínea
- Eco Doppler de vasos del cuello (24-48 hs luego del evento)
¿Qué etiología de ACV isquémico presenta mayor incidencia de transformación hemorrágica?
Cardioembólico
¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea?
Aneurisma en el polígono de Willis
¿Cuáles son los factores de riesgo de formación y ruptura de aneurisma intracraneano?
- Sexo femenino
- Edad entre 40-60 años
- Raza negra
- Poliquistosis renal
- Síndrome de Marfan
- Antecedentes familiares
- HTA
- Tabaquismo
- Uso de drogas