Neurofisiología de la visión Flashcards
¿Cuántas cámaras tenemos en el ojo?
Cámara anterior y posterior
¿Qué divide a la cámara anterior y posterior?
El cristalino
¿Cuáles son las túnicas del ojo?
-Túnica fibrosa
-Túnica vascular
-Cristalino
-Retina
¿Qué conforma a la túnica fibrosa del ojo?
-Córnea
-Esclera
¿Qué conforma la túnica vascular del ojo?
-Iris
-Coroides
-Cuerpos ciliares
Está estructura se va a encargar de la refracción de la luz y no tiene vasos sanguíneos
Córnea
Esta estructura se va a encargar de dar la forma al ojo
Esclera
Esta estructura se va a encargar de regular la cantidad de luz que va a entrar al ojo
Iris
Esta estructura se va a encargar de secretar el humor acuoso y dar forma al cristalino
Cuerpos ciliares
Esta estructura se va a encargar del aporte sanguíneo al ojo
Coroides
Se va a encargar de regular la presión intraocular
Humor acuoso
¿Qué estructura se va a encargar de drenar el humor acuoso?
Conducto de Schlemm
¿En qué cámara vamos a encontrar el humor acuoso?
En la cámara anterior
¿En qué cámara vamos a encontrar el humor vítreo?
Cámara posterior
¿Qué forma al sistema humoral del ojo?
El humor acuoso + el humor vítreo
Es la parte nerviosa del ojo
La retina
Estructura que va a convertir estímulos luminosos en potenciales de acción, contiene a la mácula y fóvea
Retina
¿Cuál es el punto ciego del ojo?
El disco dioptérico ya que no hay receptores porque de aquí salen las fibras del nervio óptico
¿Cómo es que el iris va a poder dilatarse y contraerse dependiendo de la cantidad de luz que esta recibiendo?
Gracias a los músculos radial (dilatador) y circular (contracción)
¿Cuáles son las partes de la retina?
Membrana pigmentaria externa (absorbe la luz para que no rebote en los fotorreceptores) y capa neutral interna (contiene a los fotorreceptores)
¿En dónde vamos a encontrar la fóvea y mácula?
En la retina
¿Qué función tiene la mácula?
Es donde queremos que caiga la luz para enfocarla
¿Qué función tiene la fóvea?
Permitir el enfoque visual, es el punto de mayor agudeza visual
¿Qué es la refracción?
El doblamiento de los rayos de luz en la unión de dos sustancias transparentes de diferente densidad
¿Cómo es la forma de viajar de la luz?
En ondas paralelas
¿Cuál va a ser la función de una lente biconvexa?
La de converger los rayos de luz para generar un punto focal el cual pueda caer en la fóvea
¿Cuál es la función de una lente bicóncava?
La de dispersar los rayos
¿Qué es el poder dioptérico?
Es lo que nos permite calcular qué tan fuerte es el lente
Si tenemos un lente mucho mas grueso, esto quiere decir que tendremos _______ poder dioptérico y _______
-Mayor poder dioptérico
-Menor distancia focal
¿Cuáles son las superficies de refracción?
-Córnea
-Humor acuoso
-Cristalino
-Humor vítreo
¿Cuál es el poder dioptérico del ojo?
59 diopterios
¿Qué es la emetropía?
Es la condición oftálmica ideal
¿Qué es la hipermetropía?
Es una condición oftálmica en la cual el punto focal cae después de la fóvea, por lo cual no se puede ver bien de cerca
¿Qué es la miopía?
Es una condición oftálmica en la cual el punto focal cae antes de la retina (fóvea), por lo cual no podremos ver bien de lejos, pero sí de cerca.
¿Qué es el astigmatismo?
Es una condición oftálmica en la cual la córnea muestra irregularidades en la curvatura, por lo cual se tendrán múltiples puntos focales y no se verá bien ni de lejos ni de cerca
¿Cuál es la porción nerviosa del ojo?
La retina
¿Dónde se van a encontrar los fotorreceptores?
En la retina
¿Qué es la acomodación?
Capacidad que tiene el ojo para mantener la imagen enfocada en la retina, a pesar de la variación de distancia
¿Qué fotorreceptores se van a encargar de otorgarnos visión en blanco y negro/ en luz tenue y oscuridad?
Bastones
¿Qué fotorreceptores se van a encargar de otorgarnos visión a color?
Conos
Es un precursor de las sustancias fotosensibles de los bastones
Vitamina A
Dentro de la fóvea, ¿qué fotorreceptores vamos a encontrar?
Únicamente conos
¿De qué se va a encargar la capa pigmentaria?
De absorber la luz para impedir que se refleje que se refleje a todas partes dentro del globo
¿Cómo ocurre el proceso de transducción de la energía?
Primero, la luz cae sobre la rodopsina y se va a convertir en meta-rodopsina 2 (activada).
Una vez activado, se tiene que regenerar la rodopsina, esto gracias a la Vitamina A, se encarga de renovar la rodopsina de los bastones.
¿Qué va a ocasionar la ceguera nocturna?
La falta de vitamina A
¿Qué procesos se dará para lograr la generación del potencial de acción en el ojo?
Una HIPERPOLARIZACIÓN
¿Qué es la ceguera nocturna?
No poder ver bien de noche porque no pueden regenerar la rodopsina
¿Cuáles son las sustancias fotosensibles de los conos?
La fotopsina
¿Cuáles son los tipos de fotopsinas?
-Azul (S)
-Verde (M)
-Rojos (L)
¿Cuáles son los tipos de sustancias fotosensibles de los bastones?
La rodopsina
La rodopsina II va a cerrar los canales _______
De Na+ dependientes de GMPc
En la noche la vitamina A se convertirá en _______
CIS-RETINAL
¿Qué son los movimientos oculares sacádicos?
Movimientos de alta velocidad de ambos ojos
¿Qué son los movimientos de persecución suaves?
Movimientos lentos y coinciden con la rapidez de objetos en movimiento
¿Qué son los movimientos de vergencia?
Convergen los ojos de modo que la imágen de un objeto se lleva a la fóvea de ambos ojos
¿Dónde es la salida de la retina?
Nervio óptico
Px masculino de 77 años se presenta a urgencias, presenta desorden degenerativo y refiere únicamente tener visión periférica, dice ver una mancha en el centro, basado en esto, ¿a qué patología se puede deber esto?
Es un caso de degeneración macular, esto porque los receptores del centro se pierden.
En el procesamiento central de la visión, ¿qué va a ver la parte temporal del ojo?
La visión del campo nasal
En el procesamiento central de la visión, ¿qué va a ver la parte nasal del ojo?
La visión del campo temporal
Px llega a urgencias debido a que presenta ceguera total del ojo izquierdo, basado en esto, ¿dónde sospechas que pueda estar la lesión?
En el nervio óptico del ojo izquierdo
Px llega a urgencias debido a que presenta hemianopsia bitemporal, basado en esto, ¿dónde sospechas que pueda estar la lesión?
En el quiasma a óptico, debido a que aquí es donde las fibras hacen el cruce
Px llega a urgencias debido a que presenta hemianopsia nasal derecha, basado en esto, ¿dónde sospechas que pueda estar la lesión?
En el área prequiasmática, esto es debido a que las fibras que transportan la información del campo visual nasal son percibidas por el área temporal del ojo y estas fibras no decusan.
Px llega a urgencias debido a que presenta hemianopsia homónima izquierda, basado en esto, ¿dónde sospechas que pueda estar la lesión?
En el tracto óptico derecho
Px llega a urgencias debido a que presenta hemianopsia homónima derecha, basado en esto, ¿dónde sospechas que pueda estar la lesión?
En el tracto óptico izquierdo
Px femenino de 48 años de edad llega a urgencias debido a que presenta una ceguera total del ojo derecho, refiere poder ver con claridad con el ojo izquierdo, pero en el derecho perdió toda la visión, basado en estos datos, ¿en dónde podemos sospechar que se encuentra la lesión?
En el nervio óptico del ojo derecho ya que las fibras del campo de visión temporal y nasal aún no han cruzado, por lo cual al tener afectación en esta estructura, se pierde la visión total del ojo derecho.
Px masculino de 37 años de edad acude a urgencias con mareos y confusión, refiere no poder ver bien con ambos ojos, realizamos las exploraciones pertinentes y nos percatamos que ha perdido la visón de los campos temporales en ambos ojos, basado en esta información, ¿cual es la estructura que está causando esta afectación?
La estructura afectada es la línea media del quiasma óptico. Debido a que aquí es donde las fibras que reciben la información de los campos visual temporales van a cruzar es que el px va a perder la visión de estos campos en ambos ojos.
Px masculino de 37 años de edad acude a urgencias con mareos y confusión, refiere no poder ver bien con ambos ojos, realizamos las exploraciones pertinentes y nos percatamos que ha perdido la visón de los campos temporales en ambos ojos, basado en esta información, ¿cómo se le conoce a este defecto del campo visual?
Hemianopsia bitemporal
Px masculino de 25 años de edad acude a urgencias debido a que refiere no poder ver bien con su ojo izquierdo, realizamos las exploraciones pertinentes y nos percatamos que ha perdido la visón del campo nasal en su ojo, basado en esta información, ¿cual es la estructura que está causando esta afectación?
La estructura afectada es la área prequiasmática izquierda, esto es debido a que el campo visual nasal es percibido por el área temporal y las fibras que transportan la información visual del campo nasal no decusan, es por eso que la afectación se encuentra en el ÁREA PREQUIASMÁTICA IZQUIERDA y tiene afectación sobre el OJO IZQUIERDO
Px femenino de 59 años de edad se presenta a urgencias debido a complicaciones para ver, se le realizan las pruebas pertinentes y nos percatamos de que ha perdido la visón del campo visual temporal del ojo izquierdo y del campo visual nasal del ojo derecho, basado en esto, ¿en qué estructura vamos a tener las afectaciones?
La estructura afectada es el tracto óptico derecho.
La pérdida de la visión temporal en el ojo izquierdo es debido a que la información del campo visual temporal es percibida por el área nasal del ojo (izq) y es transportada por las fibras, las cuales a nivel del quiasma óptico van a decusar al lado contrario.
La pérdida de la visión nasal del ojo derecho es debido a que la información del campo visual nasal es percibida por el área temporal del ojo (der) y esta no va a decusar al lado contrario.
Ambas fibras van a coincidir en el trácto óptico derecho, es por eso que se va a perder la visión temporal en ojo izquierdo y visión nasal en ojo derecho
¿Qué músculos se van a encargar de los movimientos de los ojos en un solo eje?
Músculos rectos
¿Qué músculos del ojo se van a encargar de los movimientos de rotación del ojo?
Músculos oblicuos
Px se presenta a urgencias por problemas visuales, al momento de la exploración nos percatamos que no es capaz de mover su ojo derecho hacia arriba, ¿qué afectación puede estar causando esto?
Una afectación en el músculo recto superior del ojo
Px femenino de 24 años de edad se presenta a urgencias debido a problemas de la visión, refiere incapacidad para bajar la mirada y orientar la mirada hacia la nariz, basado en esto, ¿en dónde sospecharías una posible afectación qué y nervio craneal evaluarías para corroborar esto?
Lesión en el músculo oblicuo superior ya que nos permitirá movimientos de rotación ocular, bajar la mirada y orientar el ojo hacia la nariz.
Se evalúa el N. IV
Px masculino de 35 años de edad se presenta a urgencias debido a problemas de la visión, refiere incapacidad para subir la mirada y orientar la mirada hacia la sien, basado en esto, ¿en dónde sospecharías una posible afectación y qué nervio craneal evaluarías para corroborar esto?
Lesión en el músculo oblicuo inferior, ya que nos permite movimientos de rotación ocular, subir la mirada y orientar el ojo hacia la sien.
Se evalúa el N. III
Px pediátrico de 10 años de edad se presenta a urgencias debido a problemas de la visión, refiere incapacidad para abducir la mirada, basado en esto, ¿en dónde sospecharías una posible afectación y qué nervio craneal evaluarías para corroborar esto?
Lesión en el músculo lateral del ojo, ya que es el que nos permite abducir la mirada.
Evaluar N. VI
Px femenino de 16 años de edad se presenta a urgencias debido a problemas de la visión, refiere incapacidad para aducir la mirada, basado en esto, ¿en dónde sospecharías una posible afectación y qué nervio craneal evaluarías para corroborar esto?
Lesión del músculo recto medial, ya que es el que permite la aducción de la mirada.
Evaluar el N. III
¿Qué músculo se va a encargar de la miosis pupilar?
Músculo esfínter de la pupila
¿Qué músculo se va a encargar de hacer la midriasis pupilar?
Músculo dilatador de la pupila
¿Qué músculo se va a encargar de tensar y relajar el cristalino?
Músculo ciliar
Cuando queremos ver objetos mucho más de cerca, ¿qué proceso se llevará a cabo por el cristalino?
Los músculos ciliares se contraen causando la relajación de los ligamentos suspensorios del cristalino permitiendo así que este pueda aumentar su grosor (hacerse más convexo)
Cuando queremos ver objetos mucho más de lejos, ¿qué proceso se llevará a cabo por el cristalino?
El músculo ciliar se va a relajar causando que los ligamentos suspensorios aumenten su tensión y el cristalino se aplane, permitiéndonos una mejor visión a lo lejos.