Nervios Craneales Flashcards

1
Q

3 funciones motoras de los nervios craneales

A

Somáticas
Branquial
Visceral (músculo liso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

3 funciones sensitivas de los NC

A

Visceral
General
Espacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ubicación de la neurona motora superior o de Betz en la corteza
A qué área de Briodman corresponde

A

Está en la capa V de la corteza motora primaria

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función cortical

A

Movimientos de los músculos de la cara y ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función infratentorial

A

Contracción des músculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función infratentorial

A

Control de la vía ocular horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función de Fibras corticonucleares

De corteza a núcleo

A

Control de la musculatura de la cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función de la vía sensitiva general

A

Lleva información sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nombre de las fibras que van al puente

A

Corticopontinas-> X, XI y XII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Componente y función del NC II

A

Sensitivo especial (aferentes)transporta información visual desde la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proteínas de los conos

A

Opsinas (sensibles a la luz) :
Eritropsina
Cloropsina
Cianopsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parte que activa un fotón en un electrón de la rodopsina

A

2 cis retinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que hace la metarrodopsina II

A

Activa a la transducina que está presente en la membrana a de los discos y en la membrana celular del bastón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La transducina activa a…. que hidroliza a..

A

Fosfodiesterasa

GMPc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El GMPc mantenía los canales de Na+ abiertos por lo que con su hidrolizadon se:

A

Cierra y la célula se hiperpolariza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es la conducción elecetrotónica

A

Transferencia de cargas (de fotorrepectores para activar células ganglionares) sin generar un potencial de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

3 tipos de células ganglionares

A

W
X
Y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

60 bastones y 2 conos convergen en

A

La célula ganglionar y la fibra del ganglio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Información que llega a las células W

A

Movimiento direccional, visión 3D y visión de los bastones en condiciones de obscuridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Información que llega a las células X

A

Transmiten detalles finos de la imagen visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Información que llega a las células Y

A

Responden a modificaciones de la imagen visual y movimiento, cambios veloces de energía lumínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué es el reflejo optocinético

A

Movimiento reflejo de los ojos que se produce al seguir un objeto con movimiento continuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A qué corresponde el punto ciego

A

Nervio óptico -papila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuál es el origen del nervio óptico

A

La retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los campos visuales superiores están mapeados en...
Debajo de la fisura calcarina
26
Los campos visuales inferiores están mapeados en...
Sobre la fisura calcarina
27
Por qué la imagen invertida de la retina se ve normal
Gracias a la decusacion de las fibras de los campos nasales, continúa al cuerpo geniculado del tálamoy a la asociación de la corteza visual primaria
28
Localización del nervio óptico
Posteromedial al globo ocular
29
Núcle del tálamo al que llega información visual
Cuerpo geniculado lateral
30
Cuáles son los Núcleos pretectales del mesencefalo
Intersticial rostral De Cajal Comisura posterior
31
Asa que conforman las fibras anteroinferiores que se dirigen a la corteza visual constituyendo las radiaciones ópticas en las que están contenidas las proyecciones de las retinas inferiores en el lóbulo temporal
Asa de Meyer
32
Nivel supratentorial del movimiento horizontal de la visión
Corteza frontal -> área 8 de Brodman
33
Nivel supratentorial donde se lleva a cabo el movimiento vertical de la mirada
Región parieto-occipital
34
Nivel infratentorial de la mirada horizontal
Estructuras que se unen en el fascículo medial y la formación reticular
35
Nivel infratentorial de la mirada vertical
Núcleos pretectales
36
3 tipos de células de los ganglios
Magnocelulares Parvoceulares Koniocelulares
37
Tipo de ceguera que se da en una lesión prequiasmatica
Mono ocuplar ipsilateral
38
Capas 2, 3 y 5 del cuerpo geniculado reciben señales de
La mitad lateral de la retina del mismo lado
39
Capas 1, 4 y 6 reciben la mitad medial de la retina del ojo
Contralateral
40
2 fuentes principales de regulación en el CGL
Fibras corticofugas | Zonas reticulares del mesencéfalo
41
Las capas 1 y 2 magnoceulares contienen neuronas grandes que hacen:
Vía de conexión rápida hacia la corteza Visual | Ciega para el color
42
Las capas 2 y 6 son capas Parvoceulares
Células de tamaño pequeño o mediano Reciben de células ganglionares tipo X transportan el color Velocidad de conducción moderada
43
La información de la mitad derecha del campo visual de ambos lados se transmite por la vía óptica...
Izquierda
44
Vía afrente del Reflejo fotomotor (contracción de la pupila)
NC II
45
La porción motora del reflejo pupilar
Porción paraismpatica del NC II
46
Para poder disciminar una lesión prequiasmatica, quiasmatica, retroquiasmatica
Reflejo campimetrico y reflejo pupilar
47
Una lesión quiasmatica está en
Hemianopsia bitemporal o una | Cuadrantanopsia supreior e inferior nasal derecha
48
Una lesión retroquiasmática se presenta..
Cuadrantanopsia homónima | Hemianpsia izquierda
49
Defectos de colores son: 1. Tritanopia 2. Proteanopia 3. Deuteranopia
1. No se ve azul 2. No se ve rojo 3. No se ve verde
50
Principales NT de la retina
Glutamato GABA Dopamina Indolamina
51
Desde los tractos ópticos llega inf al núcleo supraquiasmatico del hipotalamo que se usa para
Regular ciclos circadianos y cambios filosóficos del día y de la noche
52
Se usa para realizar una exploración de la agudeza visual
Carta de Snell
53
Con esto se realiza la evaluación de la colorimetria
Cartas de Isihara
54
Tipos de campimetria
Por confrontación Perimetrica De forma
55
Lugar de la corteza visual hasta dond ese extienden las vías ganglionares X (tte visión a color)
IV
56
Lugares donde se realiza la evaluación de fondo de ojo
``` Mácula Pupila Pulso venoso Vasos Relación arteria venosa Retina Cara superior e inferior de la región foveal ```
57
La agudeza visual es
La capacidad del sistema de visión para percibir, detectar o identificar objetos obsequiándole una expresión numérica
58
Función de las fibras circulares contraídas
Contracción de la pupila (sist. Parasimpático)
59
Función de las fibras radiales contraídas del iris
Abre la pupila
60
Función del componente somático nervio oculomotor NC III
Es elevador del párpado superior (excepto músculos oblicuo superior y recto lateral)
61
Función del componente visceral del nervio oculomotor NC III
Músculo constrictor de la pupila y músculos ciliares | Genera el reflejo de acomodación (cambio en dimensiones del cristalino)
62
Músculos que sirven para elevar el párpado superior
Elevador del párpado superior y de Müller
63
Núcleos de NC III
En el mesencéfalo (núcleo rojo y colicuo superior)
64
Cisterna de salida del NCIII
Interpenducular
65
Pares craneales que están en el seno cavernoso
III, IV, V1 y V2, VI
66
Porción parasimpático del NC 3
El núcleo parasimpático accesorio (núcleo de Edinger-Westphal). Inerva a musculos ciliares y al constrictor de la pupila
67
Que forma el pedunculo cerebral
La vía corticospinal
68
A donde lleva información el subnúcleo lateral
Dorsal: recto inferior Intermedio: oblicuo inferior Ventral: recto medial
69
A donde lleva información el subnúcleo medial
Recto superior
70
A donde lleva información el subnucleo central
Elevador del párpado
71
Cómo se muestra la afección del NC IIII
Ptosis Midriasis Mixotropia
72
Que se evalúa en un paciente con afección en NC III
Mov oculares y extra oculares Posición de la mirada Tamaño de pupila Reflejos fotomotor y consual
73
Función del nervio patético IV
Inerva músculo oblicuo superior
74
Nervio único con origen aparente en la superficie dorsal y es el más pequeño de los NC
NC IV
75
Función del músculo oblicuo superior
Ver para arriba y para abajo
76
Fosa por la que sale el NC IV
Fosa cuadrigeminal
77
Formas de exploración del NC IV
Mirada conjugada Movimientos oculares Maniobra de m..
78
Componente y función del nervio ocular externo o abducens
Motor somático su función está en la abducción del músculo recto externo o lateral
79
Lugar de donde emerge el NC VI
Emerge en el surco bulboprotuberancial
80
Función del músculo recto externo
Control de la mirada horizontal, responsable del giro hacia afuera