Neonatologia Flashcards
Si la edad Gestacional es inferior a 37 semana se clasifica en Rn:
RN Pretermito
Un Rn se clasifica en prematuro extremo cuando la edad gestacional es:
Inferior a 28 semanas.
Sirve para evaluar el grado de depresión respiratoria y hemodinámica del RN.
Test de Apgar
En que momento debe realizarse el test de Apgar:
Al minuto y a los 5 minutos de vida.
Si a los 5 minutos es inferior a 7 debe realizarse cada 5 minutos hasta completar 20 minutos.
Son los valores que se consideran normal en el test de Apgar:
8-10
La conjuntivitis neonatal se produce por:
Neisseria Gonorrhoeae o por chamydia
Que valora el Test de Apgar:
Apariencia O color Frecuencia Cardiaca Esfuerzo respiratorio Tono Reflejos
Apgar: A apariencia P pulso G Gestos A actividad R respiración
Profilaxis de la conjuntivitis neonatal:
colirio de eritromicina, tetraciclina
Valor normal del perímetro cefálico en RN:
a) 42-47 cm
b) 45-50 cm
c) 32-37 cm
c)32-37 cm
Fontanela que cierra entre los 9 y 18 meses:
a) Media
b) Anterior mayor o bregmatica
c) Posterior
b) Anterior mayor o bregmatica
Rn que horas después del parto presenta hemorragia subperiotica que respeta suturas, su diagnostico probable es:
Cefalohematoma
Víscera que mas se lesiona en parto traumático
a) Hígado
b) Bazo
C) Páncreas
Hígado
y la segunda e frecuencia es el bazo.
Principal maniobra realizada en reanimación neonatal:
Ventilación
Fracción de bilirrubina potencialmente neurotóxica:
Fracción Indirecta
Ictericia visible que aparece después de las 24 horas de vida con una bilirrubina sérica de 5mg/100ml por días
Ictericia fisiológica
Ictericia que se manifiesta entre el 5to y 7mo día de vida con niveles de bilirrubina menores de 15 mg/dl:
Ictericia por lactancia materna
Causa mas frecuente de ictericia patológica en el RN:
Enfermedad hemolítica del RN
Incompatibilidad ABO
Verdadero o Falso:
La incompatibilidad ABO es mucho mas frecuente que la RH, pero es mucho mas leve.
Verdadero
Tx de la hemolisis deñ RN por incompatibilidad del Rh:
Fototerapia y exanguinotransfusion
Verdadero o Falso:
la isoinmunizacion anti-D se hará si la madre no esta sensibilizada.
Verdadero
Causa mas frecuente de ictericia neonatal patológica:
Incompatibilidad ABO
cuando se cierra la fontanela posterior?
De 6 a 8 Semanas
Patología respiratoria mas frecuente en el neonato, sobre todo en RN pretermito.
Apnea
Se debe a la persistencia del edema pulmonar del feto después del nacimiento, es una de las principales causas de distres respiratorio en el RN:
A)Taquipnea transitoria del RN
B)Apnea
c)Síndrome de aspiración meconial
A)Taquipnea transitoria del RN
Es la causa mas frecuente de destres respiratorio en el RN pretermito que se sebe a un déficit de surfactante:
a) Enfermedad de la membrana hialina
B)Apnea
c)Síndrome de aspiración meconial
Enfermedad de la membrana Hialina
Cuadro clinico de la enfermedad de las membrana hialina:
Distres respiratorio taquipnea aleteo nasal Tiraje cianosis central
Tx de la enfermedad de la membrana hialina:
Surfactante vía endotraqueal
Antibioticos:
Ampicilina y gentamicina (hasta descartar sepsis)
Patología respiratoria típica del RN postermino:
Síndrome de aspiración meconial
Datos radiográficos de Síndrome de aspiración meconial:
Infiltrados algodonosos parcheados con diafragmas aplanados
Es una lesión isquémico necrótica que afecta el íleon dista y colon proximal, presentan una clínica de distensión abdominal y deposiciones sanguinolentas alrededor de la segunda semana de vida:
Enterocolitis necrotizante
Cual método de diagnostico establece el diagnostico de enterocolitis necrotizante:
Rx de abdomen
aparece neumatosis intestinal.
neumoperitonio
Edema de asas
Tx de enterocolitis necrotizante:
Dieta absoluta, fluidoterapia y sonda nasogástrica para descomprimir. Antibioterapia que cubran anaerobios y gramnegativos
en caso de perforación y sepsis Tx quirúrgico
Se caracteriza por engrosamiento concéntrico de las paredes del píloro de forma progresiva, mas frecuente en varones, alrededor de la tercera semana de vida
Estenosis hipertrófica del píloro
Varón de tres semana de nacimiento presenta cuadro clínico de vómitos proyectivos postprandiales, al examen físico se palpa una oliva en el abdomen, cual seria el diagnostico presuntivo:
a) Onfalocele
b) Hernia umbilical
c) Estenosis hipertrófica del píloro
C) estenosis hipertrófica del píloro
Método de diagnostico que confirma la estenosis hipertrófica del píloro:
Ecografía Abdominal
Herniación de las vísceras abdominales cubierta por una membrana de peritoneo:
a) Onfalocele
b) Gastroquisis
c) Hernia umbilical
Onfalocele
Defecto en la pared abdominal en la cual el intestino sale por extrusión a través de un defecto en la pared abdominal en un sitio lateral al cordón umbilical
Gastroquisis
Causa mas frecuente de obstrucción intestinal baja en el RN
Megacolon aganglionico congénito
Clínica de Megacolon aganglionico congénito:
Obstrucción intestinal neonatal Rechazo a las tomas estreñimiento distensión abdominal Vómitos biliosos
Valor normal de hemoglobina en neonatos
14-20 g/dl
Causa mas frecuente de anemia en el primer año:
Ferropenia
Es un cuadro de infección generalizada que se presenta en el neonato:
Sepsis Neonatal
se inicia en los primeros tres día de vida, las bacterias principalmente implicadas son estreptococos b (Steptococcus agalactiae ) y E.coli
Sepsis Precoz
Sepsis que se presenta tras las primeras 72 horas de vida y hasta los tres meses de edad:
Sepsis Tardía no nosocomial
Los gérmenes mas frecuentes en Sepsis Tardía no nosocomial:
Estretococcus B serotipo III y E. coli
tambien: S. aureus y epidermidis, enterococo y candida.
Factores de riesgo para sepsis neonatal:
Prematuridad, bajo peso, bolsa rota prolongada, fiebre materna intraparto, infeccion del tracto materno del tercer trimestre y corioamnionitis.
tx empírico de sepsis precoz y tardía sin meningitis:
Ampicilina + gentamicina
con meningitis: ampicilina + cefotaxima
La anemia fisiológica de la lactancia es una reducción de
los niveles de hemoglobina del recién nacido que se produce en la
primera semana de vida y puede durar:
a) 3-4 semanas.
b) 6-8 semanas.
c) 11-13 semanas.
d) 21 a 23 semanas.
b) 6-8 semanas.
La encefalopatía bilirrubínica es potencialmente evitable si se toma en cuenta lo siguiente: a) Alta precoz antes de las 48 horas. b) Peso del neonato. c) La edad gestacional. d) Asfixia perinatal.
a) Alta precoz antes de las 48 horas.
¿Con cuál de los siguientes métodos se establece el diagnóstico definitivo en la enfermedad de Hirschsprung?
a) Manometría.
b) TAC abdómino-pélvica contrastada.
c) Biopsia rectal.
d) Sonografia pélvica.
c) Biopsia rectal.
La ictericia que aparece en el segundo o tercer día de vida suele ser: a) Ictericia por fármacos. b) Por deshidratación. c) Suele ser fisiológica. d) Por tapón de meconio.
c) Suele ser fisiológica.
. Característica que identifica al cefalohematoma:
a) Una hemorragia subperíostica que no sobrepasa las suturas.
b) Una hemorragia subperíostica que sobrepasa las suturas.
c) Un edema del tejido celular subcutáneo que respeta suturas.
d) Un edema del tejido celular subcutáneo que no respeta suturas.
a) Una hemorragia subperíostica que no sobrepasa las suturas.
¿Cuál es el factor que con mayor frecuencia precipita una inestabilidad cardíaca en los niños? a) Baja respuesta motora b) Bajo nivel de conciencia. c) Insuficiencia respiratoria. d) Insuficiencia circulatoria.
c) Insuficiencia respiratoria.
Un niño de un mes de nacido llega a la emergencia con
un historial de vómito progresivo y en proyectil; tras el vómito, el
lactante está hambriento y quiere alimentarse de nuevo. Podemos
pensar que se trata de:
a) Hipertrofia congénita del píloro.
b) Obstrucción intestinal.
c) Infección gastrointestinal.
d) Intolerancia a la lactosa.
a) Hipertrofia congénita del píloro.
Un niño lactante nacido prematuro que presenta vómito
bilioso, con una radiografía simple de abdomen que presenta una
imagen de doble burbuja. ¿Cuál sería su diagnóstico?
a) Estenosis hipertrófica congénita del píloro.
b) Rotación intestinal anormal.
c) Atresia duodenal.
d) Atresia yeyunal.
c) Atresia duodenal.
Para la detección precoz de patologías en el lactante,
¿cuál de estas pruebas debe realizarse antes de los 3 meses de
edad?
a) Hemoglobina glucosilada.
b) Estudios de audición.
c) Prueba de plomo.
d) Estudios de lípidos.
Estudios de audición.
Se considera un niño de bajo peso al nacer cuando pesa menos de: a) 1.000 gramos. b) 3.000 gramos. c) 2.500 gramos. d) 1.500 gramos.
c) 2.500 gramos.