Neonatologia Flashcards
Riesgo bajo
Varones son factores de riesgo
Varones con antecedentes familiares
Riesgo intermedio DCC
Mujeres sin factores de riesgo
Varones con presentación pélvica
Riesgo alto DCC
Mujeres presentación pélvica
Neonato tardío + onfalorexis + tumorocaion umbilical roja + segrega contenido alcalino produce gases
Persistencia del conducto onfalomesenterico
Intestino + alcalino
Persitencia conducto OM
Vejiga + ácido
Persistencia del úraco
Mucosa sin conexión + seroso
Granuloma
Infeccioso + purulento
Onfalitis
Hacer estudios en las próximas 24 hrs
Mechón pelo lumbosacro
Realizar USG 3 meses
Causa mas frecuente masa abdominal RN
Hidronefrosis
NEUROBLASTOMA 2 años
Caput succedaneum
Desaparece en días
Atraviesa suturas
Edema tej celular subcutáneo
Momento del parto
Cefalohematoma
Localizado
Tarda meses en desaparecer
Hemorragia
Hernia diafragmática
Izquierdo más común
Malformación digestiva más frecuente asociada malrotacion intestinal
Gold standar fluoroscopia SEGD
Anomalía enfermedad HIALINA
Persistencia conducto arterioso y foramen oval permeable
Lesión traumática más frecuente durante al parto
1 lesiones cuero cabelludo
2 fractura de clavícula
3 parálisis de erb duchene
Parálisis de Erb duchene
Afecta raíces C5 y c6
Brazo aducción y rotación interna con pronacion antebrazo
Moro y bicipital afectado. Y palmar intacto
Asocia Alt nervio frénico
Distocia de hombros
1 dia de vida + vomitos abundantes +
Toda obstruccion intestinal tiene polihidramnios
Atraería de esofago alta puede haber salivacion
Qué patología no se relaciona a extreñimiento en el RN
Acalasia neonatal
Estreñimiento
Fibrosis quística (ileo. Meconial)
Estenosis anal
Hipotiroidismo
Enf hischprung
Etreñimiento neonatal
80% expulsan meconio 48-72 hrs
Ausencia de evacuaciones mayor 72 hrs
Estenosis hipertrofia del piloro
Vomito no bilioso
3/1000
Varones
Primogénitos
Hiperplasia e hipertrofia
Vomito progresivo
Hiperkalemia alcalosis metabólica hipocloremica
Alcalosis metabólica hipocloremica
Estenosis hipertrofica el Piloro
Liberación de meconio acelerada
Preeclampsia
Tapón meconial
Drogadiccion materna (fentanil)
Todo sufrimiento fetal acelera la expulsión meconio
Ictericia fisiológica
Mayor 24 hrs de vida
Bilirrubina indirecta
Dura menor 7 días
1 embarazo IGM
Subsecuente IgG
RH
Forma clásica enf hemorragica
48-72 hrs
Deficit de factores Vit k
Ausencia Micro biota intestinal
Alteraciones que se asocian a DM o macrosomios
Hipertrofia del tabique cardiaco
Hipoglucemia
Visceromegalia
Choque grave ante una infeccion
Polihidramnios
RCIU
enf menbrana HIALINA
Trombosis vena renal
Hipotiroisdismo congenito
Disgenesia tiroidea
Px lento
TSH papel filtro mayor 50 mcg o tamiz
Tx levotiroxina 10-15 mcg
Placentotropo
Único rubéola
Citomegalovirus
Hepatoesplenomegalia y tombocutponea
Causa mas frecuente de sordera infecciosa
En forma de búho
Tx ganciclovir o fosecart
Tríada de gregg
Rubeola
Hidrocefalia + calcificaciones intraparenquimatosas + coriorretinitis + convulsiones
Toxoplasma gondii
Involucra palmas y plantas como penfigo mucocutaneo
Sifilis
La triada de hutchinson
Es representativa de la sifilis tardía
Queratitis / sordera