nematodiasis intestinales Flashcards
nemátodo intestinal más largo
ascaris lumbricoides (15-25 cm)
nemátodo intestinal más pequeño
enterobius vermicuaris (0,5-1 cm)
mecanismo de transmisión enterobiosis
ciclo ano-mano-boca
ciclo ano-mano-objeto-boca
inhalación
hábitat de enterobius vermicularis (enterobiosis)
intestino grueso, especialmente en el ciego
ciclo enterobius vermicularis
monoxénico, ovipone en la noche
donde oviponen las hembras de enterobius vermicularis
zona peri-anal por tener la tempera adecuada para que larven en 4-6 horas
patogenia enterobiosis
inflamación local e hipersensibilidad
clínica enterobiosis
prurito anal y nasal
leucorrea/vulvovaginitis
dolor abdominal/Diarrea
irritabilidad, insomnio, bruxismo
dg enterobiosis
1.visualización directa del estadio adulto en el periano
2.test de graham
3.EPSD
cómo se toma el test de graham
se toma 5 veces por 5 mañanas seguidas pasando un scotch traslúcido
tto enterobiosis
- se hace profundo en la casa menos en las camas
- toda la familia toma mebendazol en la noche al mismo tiempo. Además por 3 noches se ponen vaselina en el ano
- al día siguiente se cambian las sábanas sin sacudir
- se repite en 15 días
caracteristicas del mebendazol
se mantiene en el lumen intestinal, donde provoca parálisis flácida a los gusanos
estadío infectante enterobiosis
huevos larvados
fuente de infección
ambiente oxiurótico
parásito ascariosis
ascaris lumbricoides
forma infectante de ascaris lumbricoides
huevo larvado
habitat ascaris lumbricoides
intestino delgado humano
mecanismo de transmisión humano
geofecalismo
ciclo ascaris lumbricoides
monoxénico, ciclo de loos
clínica ascaris lumbricoides
retraso pondoestatural
urtiaria/prurito nasal
bronquitis y sd loeffer
tto ascaris lumbricoides
albendazol
mecanismo de infección de los geohelmintos
fecalismo humano asociado a ingesta de tierra contaminada con deposiciones humanas
nombre geohelmintos
ascaris lumbricoides
trichuris trichiura
strongyloides stercoralis
ciclo de loos
intestino delgado-hígado-corazón-pulmón-traquea-esófago-intestino delgado
patogenia ascariosis
ascaris lumbricoides en su hábitat genera obstrucción intestinal y en la migración larval neumonía eosinofílica
signo específico de las ascariosis
eliminación de gusanos por orificios naturales
dg ascariosis
- visualización de adultos
- EPSD
- visualización de larvas en expectoración
parasito de la tricocefalosis
trichuris trichiura
habitat trichuris trichuira
intestino grueso humano
forma infectante trichuris trichuira
huevo larvado
ciclo trichuris trichuira
monoxénico simple
clínica tricocefalosis
disentería, anemia ferropriva, eosinofilia, prolapso rectal e
tto tricocefalosis
mebendazol
nutrición trichuris trichuira
hematofagia, es anaerobio facultativo
nutrición ascaris lumbricoides
aerobio facultativo que utiliza los alimentos del lumen
nutricion enterobius vermicularis
alimentos del lumen intestinal y c. descamadas
patogenia trichuris trichuira
inserta su extremo anterior en el colon, donde busca un VS
dg tricocefalosis
- EPSD
- visualización de forma adulta en colonoscopía o prolapso rectal
parásito anisakiosis
anisakis y pseudoterranova
forma infectante anisakis
larva estadío III
ciclo anisakis
heteroxénico
clínica anisakiosis
dolor abdominal, vómitos, diarrea, sensación de cuerpo extraño en garganta
habitat anisakis
estómago mamíferos acuático
dg anisakiosis
sospecha clínica + endoscopía (+extracción)
tto anisakiosis
expulsión natural de la larva
cura parasitológica anisakiosis
- visualización de gusano en vómito
2.extraccion endoscópica - qx al sacar tumor por anisakiosis crónica
parásito estrongiloidosis
strongyloides stercoralis
habitat strongyloides stercoralis
submucosa intestino delgado humano
forma infectante strongyloides stercoralis
larva filiforme
ciclo strongyloides stercoralis
nomoxénico, ciclo de loos
clinica estrongiloidosis
etapa aguda: prurito, eosinofilia
etapa crónica (debido a autoinfección): larva currens
hiperinfección/diseminada: sepsis grave, sin eosinofilia
tto estrongiloidosis
ivermectina o albendazol
via de infección strongyloides stercoralis
penetración cutánea
dg estrongiloidosis
- EPSD: microscopia + serología
- biopsia intestinal