Necrosis y apoptósis Flashcards
Es una forma de muerte celular en la que se rompen las membranas y las enzimas celulares salen de la célula para acabar digiriendola
Necrosis
Aumento de eosinofilia por desnaturalización de proteínas y pérdida de RNA. Discontinuidad de la membrana
Cambios citoplasmáticos
Ruptura del DNA, cariorrexis, carioilisis
Cambios nucleares
Las células necróticas pueden persistir un tiempo o ser dirigidas por enzimas y desaparecer. Cierto o Falso
Cierto
Es el patrón más frecuente de necrosis, dominado por una desnaturalización proteínica con conservación de la célula y de la estructura tisular. Este patrón es característico de la muerte por hipoxia (excepto en encéfalo)
Necrosis coagulativa
Se produce cuando predominan la autolilsis o la haterolisis sobre la desnaturalización proteíca. La zona necrosada es blanda y está llena de líquido amarrillo con leucocitos muertos (pus)
Necrosis licuefactiva
No es un patrón específico, si no que trata solo de una necrosis coagulativa aplicada a una extremidad isquémica.
Necrosis gangrenosa
Es característica de las lesiones tuberculosas: se muestra macroscopicamente como un material blando, friable y aspecto de queso.
Necrosis caseosa
Se observa en tejido adiposo: la activación de la lipasa libera ácidos grasos a partir de trigliceridos. Macroscópicamente, aparentan como áreas blancas.
Necrosis grasa
Es un patrón patológico debido a un depósito de antígenos y anticuerpos en los vasos sanguíneos.
Necrosis fibrinoide
Es una forma de muerte celular en las que las células activan enzimas que degradan su propio DNA nuclear y proteínas nucleares citoplásmáticas. Las células apoptósicas se disgregan en fragmentos, llamados cuerpos apoptósicos, que contienen porciones del citoplasma y del núcleo
Apoptosis
Son los mecanismos de apoptosis que existen (vías)
Intrínseca y extrínseca
Las dos vías iniciales convergen en una cascada de activación de caspasas que media la fase final de la apoptósis.
Fase de ejecución de la apoptosis
Se asemeja morfológicamente a la necrosis, con depleción de ATP, edema celular y de orgánulos, generación de ERO y rotura de las membranas lisosórnicas y plasmática.
Necroptosis
Tiene lugar en células infectadas por microbios. Conlleva la activación de la caspasa 1.
Piroptosis
Aumento del tamaño de las células que provoca un incremento del órgano afectado
Hipertrofia
Aumento del número de las células en un órgano o tejido en respuesta a un estímulo
Hiperplasia
Es un cambio reversible en el cual un tipo celular diferente (epitelial o mesenquimatoso) es remplazado por otro tipo de célula
Metaplasia
Crecimiento celular desordenado
Displasia
Reducción del tamaño de un órgano o tejido debido a la disminución del tamaño y número de las células
Atrofia
Las lesiones célulares pueden ser
Reversibles o irreversibles
Es la incapacidad de la célula de adaptarse a un estrés
Lesión celular
Son mecanismos de lesión celular
Hipoxia/isquemia
Daño por isquemia-reperfusión
Estrés oxidativo
Lesiones mediadas por toxinas
Estrés del retículo endoplásmico
Daño del ADN
Envejecimiento celular
Hay incapacidad de recuperar la función mitocondrial
Alteración de la estructura y función de la membrana celular
Lesiones del ADN con pérdida de la integridad estructural de la cromatina
Muerte celular