Naturaleza De La Maloclusion Y Justificacion Del Tratamiento Ortodoncico Flashcards

1
Q
  1. ¿Quién introdujo el término “ortodontosie” en 1841?

a) Lawrence Andrews
b) Joachim Lefoulon
c) Edward Angle
d) George Izard

A

b) Joachim Lefoulon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cuál es uno de los objetivos de la ortodoncia?

a) Promover la cirugía oral
b) Mejorar el habla
c) Crear relaciones interproximales óptimas
d) Reducir la sensibilidad dental

A

c) Crear relaciones interproximales óptimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Según Angle, ¿qué diente es clave para una oclusión normal?

a) Canino maxilar
b) Primer molar maxilar
c) Segundo premolar mandibular
d) Incisivo central maxilar

A

b) Primer molar maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Qué describe la Clave IV de las “Seis claves de la oclusión óptima”?

a) Angulación de la corona
b) Rotaciones
c) Curva de Spee
d) Puntos de contacto

A

b) Rotaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Qué factor aumenta el riesgo de reabsorción radicular durante el tratamiento ortodóncico?

a) Movimientos de intrusión
b) Aparatos removibles
c) Uso de brackets cerámicos
d) Higiene oral adecuada

A

a) Movimientos de intrusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cuál es una desventaja de los aparatos ortodóncicos fijos?

a) Incrementan la movilidad dental
b) Causan diastemas
c) Predisponen a la descalcificación
d) Reducen la longitud radicular

A

c) Predisponen a la descalcificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué especialidad fue la primera en fundarse en las ciencias de la salud en Estados Unidos antes de la ortodoncia?

a) Oftalmología
b) Odontología general
c) Ortopedia
d) Cardiología

A

a) Oftalmología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Qué indica la inclinación positiva de una corona dental?

a) La porción oclusal es más distal que la gingival
b) La porción gingival es más prominente que la oclusal
c) La porción oclusal es más vestibular que la gingival
d) La corona está completamente recta

A

c) La porción oclusal es más vestibular que la gingival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Qué problema puede causar un canino maxilar impactado?

a) Fractura mandibular
b) Reabsorción de raíces adyacentes
c) Aumento del resalte
d) Pérdida de soporte periodontal

A

b) Reabsorción de raíces adyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Qué tipo de curva se considera normal en la Clave VI (Curva de Spee)?

a) Plana o con una ligera concavidad
b) Convexa y profunda
c) Plana o convexa
d) Totalmente recta

A

a) Plana o con una ligera concavidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Cuál es un factor que aumenta el riesgo de lesión pulpar en tratamientos ortodóncicos?

a) Uso de brackets removibles
b) Fuerzas excesivas en el ápice
c) Higiene oral adecuada
d) Tratamientos de corta duración

A

b) Fuerzas excesivas en el ápice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Qué término utilizó Izard para describir la ortodoncia en Europa?

a) Ortopedia dentó facial
b) Ortodoncia moderna
c) Ortodoncia estética
d) Dentofacial avanzada

A

a) Ortopedia dentó facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Qué ocurre cuando los dientes tienen un resalte superior a 3 mm?

a) Riesgo reducido de fracturas dentales
b) Mayor riesgo de lesión en los incisivos
c) Disminución de la movilidad dental
d) Mejora en la estabilidad oclusal

A

b) Mayor riesgo de lesión en los incisivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Qué ángulo forma la angulación de la corona?

a) EVCC y una línea paralela al plano oclusal
b) EVCC y una línea perpendicular al plano oclusal
c) Una línea tangente a la corona y el plano oclusal
d) La línea media y el plano oclusal

A

b) EVCC y una línea perpendicular al plano oclusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Qué clave de las “Seis claves de la oclusión óptima” se refiere a la alineación correcta de los puntos de contacto entre dientes?

a) Clave III
b) Clave IV
c) Clave V
d) Clave VI

A

c) Clave V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Qué describe el eje vestibular de la corona clínica (EVCC)?
    a) La curvatura de la superficie lingual
    b) La porción más prominente de la superficie vestibular
    c) La alineación del ápice radicular
    d) La posición de la cúspide oclusal
A

b) La porción más prominente de la superficie vestibular

17
Q
  1. ¿Cuál es una posible consecuencia de un tratamiento ortodóncico con mala higiene oral?

a) Mejora en la angulación de la corona
b) Migración apical de la inserción periodontal
c) Formación de diastemas
d) Aumento de la longitud radicular

A

b) Migración apical de la inserción periodontal

18
Q
  1. ¿Qué autor describió las seis claves de la oclusión óptima?

a) Edward Angle
b) Lawrence Andrews
c) Joachim Lefoulon
d) George Izard

A

b) Lawrence Andrews

19
Q
  1. ¿Qué tipo de fuerzas se asocian con una mayor reabsorción radicular durante el tratamiento ortodóncico?

a) Fuerzas ligeras y continuas
b) Fuerzas intermitentes y leves
c) Fuerzas intensas y continuadas
d) Fuerzas aplicadas en un solo movimiento

A

c) Fuerzas intensas y continuadas

20
Q
  1. ¿Qué sucede con los molares maxilares en una oclusión óptima según la Clave I?

a) Se posicionan distalmente respecto a los molares mandibulares
b) Las cúspides vestibulares coinciden con los incisivos
c) La cúspide mesiopalatina ocluye en la fosa central del primer molar mandibular
d) Las cúspides palatinas se alinean con los premolares mandibulares

A

c) La cúspide mesiopalatina ocluye en la fosa central del primer molar mandibular

21
Q
  1. ¿Qué complicación es más frecuente en los tratamientos ortodóncicos con brackets cerámicos?

a) Diastemas severos
b) Descalcificación del esmalte
c) Fracturas de esmalte por contacto oclusal
d) Pérdida del soporte óseo

A

c) Fracturas de esmalte por contacto oclusal

22
Q
  1. ¿Qué puede provocar la ausencia de puntos de contacto entre dientes adyacentes?

a) Una mejor estabilidad oclusal
b) Diastemas
c) Mayor resistencia al movimiento ortodóncico
d) Mayor desgaste de los dientes

A

b) Diastemas

23
Q
  1. ¿Qué se considera normal en la curva de Spee de la arcada inferior?

a) Una concavidad de hasta 2 o 3 mm
b) Una convexidad de hasta 1 mm
c) Una curva completamente plana
d) Una concavidad superior a 5 mm

A

a) Una concavidad de hasta 2 o 3 mm

24
Q
  1. ¿Qué ocurre cuando se utilizan fuerzas excesivas en el ápice de un diente durante el tratamiento ortodóncico?

a) Mejora la alineación radicular
b) Aumenta la estabilidad periodontal
c) Se reduce el aporte sanguíneo a la pulpa
d) Se genera una inclinación positiva de la corona

A

c) Se reduce el aporte sanguíneo a la pulpa

25
Q
  1. ¿Qué puede causar el uso de brackets cerámicos en la arcada inferior con sobremordida profunda?

a) Recesión gingival
b) Descalcificación severa
c) Contacto oclusal que fractura el esmalte antagonista
d) Aumento de la movilidad dental

A

c) Contacto oclusal que fractura el esmalte antagonista

26
Q
  1. ¿Qué característica tienen las coronas de los primeros y segundos molares mandibulares en una oclusión óptima?

a) Una inclinación negativa progresiva
b) Una inclinación positiva ligera
c) Una angulación completamente nula
d) Una inclinación vestibular marcada

A

a) Una inclinación negativa progresiva

27
Q
  1. ¿Qué autor fundó la Asociación Americana de Ortodoncistas (AAO)?

a) Lawrence Andrews
b) Edward Angle
c) George Izard
d) Joachim Lefoulon

A

b) Edward Angle

28
Q
  1. ¿Qué ocurre si los dientes supernumerarios están presentes en la cavidad oral?

a) Mejoran la alineación dental
b) Impiden la erupción normal de otros dientes
c) Reducen el riesgo de maloclusión
d) No generan problemas significativos

A

b) Impiden la erupción normal de otros dientes

29
Q
  1. ¿Qué indica el término “resalte” en ortodoncia?

a) La inclinación del plano oclusal
b) La distancia horizontal entre los incisivos maxilares y mandibulares
c) La angulación de la corona clínica
d) La curva de Spee de la arcada superior

A

b) La distancia horizontal entre los incisivos maxilares y mandibulares

30
Q
  1. ¿Qué complicación puede surgir en dientes impactados, como los caninos maxilares?

a) Desarrollo de diastemas
b) Formación de quistes o tumores
c) Alineación dental espontánea
d) Descalcificación del esmalte

A

b) Formación de quistes o tumores

31
Q
  1. ¿Qué tipo de angulación tienen las coronas de los incisivos maxilares en una oclusión óptima?

a) Positiva
b) Negativa
c) Nula
d) Variable según el diente

A

a) Positiva

32
Q
  1. ¿Qué indica la Clave II de las “Seis claves de la oclusión óptima”?

a) Ausencia de rotaciones dentales
b) Angulación positiva de las coronas
c) Curva de Spee normal
d) Puntos de contacto ajustados

A

b) Angulación positiva de las coronas

33
Q
  1. ¿Qué describe la Clave VI de las “Seis claves de la oclusión óptima”?

a) Inclinación de las coronas
b) Ausencia de rotaciones
c) Curva de Spee
d) Puntos de contacto

A

c) Curva de Spee

34
Q
  1. ¿Qué tipo de inclinación presentan los caninos y premolares maxilares en una oclusión óptima?

a) Positiva
b) Negativa
c) Nula
d) Variable

A

b) Negativa

35
Q
  1. ¿Qué sucede con los incisivos maxilares en la Clave I de la oclusión óptima?

a) Están completamente rectos
b) Cubren parcialmente a los incisivos mandibulares
c) Se inclinan hacia lingual
d) Están en mordida cruzada

A

b) Cubren parcialmente a los incisivos mandibulares