Narrativa y teatro en Hispanoamericana Flashcards
Narrativa y teatro en Hispanoamericano
Durante las primeras seis décadas del XX en Hispanoamérica se vivieron los efectos de las dos guerras mundiales.
Un suceso contribuyó a regenerar la vida cultural hispanoamericana, especialmente en México y Argentina: la Guerra Civil española.
Narrativa
En esta época, la mayoría de los países hispanoamericanos cumplieron su primer centenario como naciones independientes. Pero ser naciones sobernas carecía de significado para la mayoría de la población que no tenia acceso a la educación ni al trabajo.
Narrativa de la tierra
Busca resaltar el aspecto autóctono de los países.
José Eustasio Rivera
Escritor colombiano. En su novela la vorágine cuenta la historia de Arturo Cova y sus aventuras en la selva inhóspita.
Rómulo Gallegos
Nació en Venezuela. Su novela más conocida es Doña Bárbara, en la que se relata la historia de santos Luzardo, quien sostiene una lucha de poder contra Doña Bárbara, la devoradora de hombres.
Ricardo Guiraldes
Nació en Argentina, Guiraldes narra en su novela Don Segundo sombra como un joven aprende el oficio de gaucho.
Horacio Quiroga
Escritor uruguayo, su obra más conocida es Cuentos de la selva.
Narrativa indigenista
Expone las desigualdades sociales y la explotación que sufría la población indígena.
Representantes de la narrativa indigenista
Alcides Arguedas, Jorge Icaza y José María Arguedas.
Narrativa de la Revolución mexicana
Surge por la dictadura de Porfirio Díaz.
Representantes de la Revolución mexicana
Mariano Azuela y Martín Luis Guzmán.
Narrativa Urbana
Se caracteriza por el papel que representa la ciudad en el relato, la cotidianidad de los personajes y el efecto, casi siempre en la vida urbana de los personajes.
Representantes de la narrativa urbana
Macedonio Fernandez y Roberto Arlt
Narrativa existencialista
Se caracteriza por ser introspectiva, se enfoca en la soledad, la angustia y el sufrimiento.
Representantes de la narrativa existencialista
Ernesto Sabato y Juan Carlos Onetti
Jorge Luis Borges
Considerado uno de los grandes escritores de la literatura universal, se consolido con la publicación de los relatos breves, ensayos y poesías.
Lo real maravilloso
Surge como una nueva forma de narrar la realidad, consiste en crear una estética que uniera lo real y lo mágico, para expresar parte de la identidad americana.
Narrativa Centroamericana
Entre los paises participantes estan: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Narrativa en Guatemala
Destaca Rafael Arévalo Martinez (1884-1975)
Narrativa en El Salvador
Entre los salvadoreños mas destacados Alberto Rivas Bonilla y Miguel Ángel Espino.
Narrativa en Honduras
Destaco Carlos Izaguirre y Marcos Carias Reyes.
Narrativa en Nicaragua
Destacó Hernán Robleto y Adolfo Calero Orozco.
Narrativa en Costa Rica
Esta narrativa se inició hacia finales del siglo XIX, con relatos y cuadros de costumbres.
Teatro Hispanoamericano
Las obras que se presentaban a lo largo del continente eran de corte realista y las comedias de costumbre eran muy apreciadas por las compañías teatrales. En Guatemala se distinguió Carlos Solorzano, también destacó el dramaturgo Manuel Galich.
Retórica
Es el conjunto de reglas que estudian la construcción y teorizacion de discursos persuasivos, además de ser catalogada disciplina teórica cuyo fin es convencer a través de la palabra.
Grupos de la retórica
- Deliberativa o política.
- Demostrativa o epidictiva.
- Judicial.
División de la retorica
- La invención.
- La disposición.
- La elocución.
- La memorización del discurso.
- La acción oratoria.