Narrativa Épica Medieval Flashcards
(81 cards)
Forma de la Épica Romántica. ¿Por quién eran recitados?
Cantares de gesta, poemas narrativos que relatan las hazañas o gestas de héroes históricos o legendarios.
Eran cantados por los juglares y se transmitían oralmente.
Siglos de la épica romántica
siglos XI - XIII
Épica Francesa. ¿En que se centra?
Se centra en el ciclo carolingio, se refiere a Carlo Magno y a sus caballeros.
¿Qué obra destaca en la épica francesa? ¿Cuando fue escrita?
“La canción de Roldán”, escrita en el siglo XI, tres siglos después de los hechos en los que se inspira.
¿En qué se inspira “la canción de Roldán”?
En la derrota de Carlo Magno en Roncesvalles a manos de un ejército árabe y la muerte del caballero Roldán, traicionado por Ganelón.
¿Qué obra destaca en la épica hispánica?
“Cantar del Mío Cid”
¿Cuando se escribió, cuantas partes tiene y quien firmó la obra que destaca en la épica hispánica?
Se escribió en 1140, tiene tres partes y está firmada por Per Abbat, un copista.
¿Que es también de tema épico?
Muchos de los romances castellanos (romancero viejo), se compusieron sobre los siglos XIV - XV y se fueron transmitiendo oralmente hasta que fueron recogidos en el siglo XVI.
¿De qué tema son aquellos romances del romancero viejo?
Histórico, lírico y novelístico
Épica germánica y nórdica. ¿Con qué empieza esta literatura?
Con las narraciones mitológicas escandinavas, las “sagas”
¿Por quién eran recitadas las “sagas”?
Por los juglares, llamados escaldas.
¿Donde están recogidas las leyendas y mitología de los pueblos nórdicos?
En los “Edda”
¿Qué poesía destaca en la épica germánica y nórdica?
“Los Nibelungos”
¿Qué es los Nibelungos? ¿Cuando fue escrita? ¿En qué idioma?
Es una epopeya escrita en alemán hacía 1200
¿De qué trata los Nibelungos?
Se narran las hazañas y la muerte de Sigfrido, un hombre invulnerable en todo su cuerpo por haber sido bañado en sangre de dragón, excepto en la espalda, ya que fue cubrido con una hoja.
Sigfrido se enamora de la princesa Krimilda y para conseguir su mano debe ayudar al rey Gunter a conquistar el amor de Brunilda, la reina de Islandia, que somete a duras pruebas a sus pretendientes. Sigfrido lo consigue volviéndose invisible. Años después, Krimilda descubre a Brunilda el engaño del que fue objeto y Brunilda se venga haciendo que un guerrero (Hagen) mate a Sigfrido hiriéndole en su punto débil.
Poemas caballerescos. Características.
- son narraciones cultas en verso.
- el protagonista es un caballero que se enfrenta a grandes peligros y aventuras con el propósito de alcanzar la fama, la perfección moral o el amor de una dama.
- suponen el comienzo de la novela, que viene a ocupar el lugar de la epopeya clásica (Iliada, Odisea…)
- En la Edad Media la narración extensa parecida a lo que después de llamó novela aparece en forma de relatos rimados en verso que tratan asuntos de la epopeya clásica grecolatina.
¿Qué obras se adaptaron al francés? ¿En qué año? ¿Como las llamaron?
En 1150 se adaptan al francés la “tebaida”, poema épico de Estacio (pasa a llamarse “Román de Tebes”) y la “Eneida” de Virgilio (pasa a llamarse “Román de Eneas”.
Explicación de la palabra Román.
Román quiere decir traducción, es decir, obra de latín a francés puesta en lengua romance. Más tarde pasa a significar “narración” sea traducida u original. Posteriormente acabará significando novela.
Novela de caballerías y otras propuestas. ¿Como se llamaban las primeras novelas?
Se llamaban romans de la materia de bretaña porque sucedían en Gran Bretaña o novelas del ciclo artístico porque la corte del mítico rey Arturo es la que constituye el centro de estas aventuras caballerescas.
¿Qué obra inicia el ciclo artúrico? ¿En qué idioma? ¿Qué año?
“Historia Regum Britanniae” (historia de los reyes de Bretaña) de Godofredo de Monmouth, en 1136.
¿Quién aparece en “Historia Regum Britanniae”?
El rey Arturo, rey victorioso, mezcla de héroe de cantar de gesta y de Alejandro Magno.
¿Quién tradujo “Historia Regum Britanniae? ¿Cuando?
En 1555, Robert Wace tradujo la obra de Godofredo en pareados octosílabos en una obra conocida como “Román de Brout”.
¿A que se hace referencia en la obra de Robert Wace?
En “Román de Brout” se hace referencia a los caballeros de la mesa redonda, en las que se sentaban los caballeros del rey Arturo.
La traducción de Wace es considerada…
… la más antigua novela artúrica o de la materia de Bretaña