Narrativa Épica Medieval Flashcards
Forma de la Épica Romántica. ¿Por quién eran recitados?
Cantares de gesta, poemas narrativos que relatan las hazañas o gestas de héroes históricos o legendarios.
Eran cantados por los juglares y se transmitían oralmente.
Siglos de la épica romántica
siglos XI - XIII
Épica Francesa. ¿En que se centra?
Se centra en el ciclo carolingio, se refiere a Carlo Magno y a sus caballeros.
¿Qué obra destaca en la épica francesa? ¿Cuando fue escrita?
“La canción de Roldán”, escrita en el siglo XI, tres siglos después de los hechos en los que se inspira.
¿En qué se inspira “la canción de Roldán”?
En la derrota de Carlo Magno en Roncesvalles a manos de un ejército árabe y la muerte del caballero Roldán, traicionado por Ganelón.
¿Qué obra destaca en la épica hispánica?
“Cantar del Mío Cid”
¿Cuando se escribió, cuantas partes tiene y quien firmó la obra que destaca en la épica hispánica?
Se escribió en 1140, tiene tres partes y está firmada por Per Abbat, un copista.
¿Que es también de tema épico?
Muchos de los romances castellanos (romancero viejo), se compusieron sobre los siglos XIV - XV y se fueron transmitiendo oralmente hasta que fueron recogidos en el siglo XVI.
¿De qué tema son aquellos romances del romancero viejo?
Histórico, lírico y novelístico
Épica germánica y nórdica. ¿Con qué empieza esta literatura?
Con las narraciones mitológicas escandinavas, las “sagas”
¿Por quién eran recitadas las “sagas”?
Por los juglares, llamados escaldas.
¿Donde están recogidas las leyendas y mitología de los pueblos nórdicos?
En los “Edda”
¿Qué poesía destaca en la épica germánica y nórdica?
“Los Nibelungos”
¿Qué es los Nibelungos? ¿Cuando fue escrita? ¿En qué idioma?
Es una epopeya escrita en alemán hacía 1200
¿De qué trata los Nibelungos?
Se narran las hazañas y la muerte de Sigfrido, un hombre invulnerable en todo su cuerpo por haber sido bañado en sangre de dragón, excepto en la espalda, ya que fue cubrido con una hoja.
Sigfrido se enamora de la princesa Krimilda y para conseguir su mano debe ayudar al rey Gunter a conquistar el amor de Brunilda, la reina de Islandia, que somete a duras pruebas a sus pretendientes. Sigfrido lo consigue volviéndose invisible. Años después, Krimilda descubre a Brunilda el engaño del que fue objeto y Brunilda se venga haciendo que un guerrero (Hagen) mate a Sigfrido hiriéndole en su punto débil.
Poemas caballerescos. Características.
- son narraciones cultas en verso.
- el protagonista es un caballero que se enfrenta a grandes peligros y aventuras con el propósito de alcanzar la fama, la perfección moral o el amor de una dama.
- suponen el comienzo de la novela, que viene a ocupar el lugar de la epopeya clásica (Iliada, Odisea…)
- En la Edad Media la narración extensa parecida a lo que después de llamó novela aparece en forma de relatos rimados en verso que tratan asuntos de la epopeya clásica grecolatina.
¿Qué obras se adaptaron al francés? ¿En qué año? ¿Como las llamaron?
En 1150 se adaptan al francés la “tebaida”, poema épico de Estacio (pasa a llamarse “Román de Tebes”) y la “Eneida” de Virgilio (pasa a llamarse “Román de Eneas”.
Explicación de la palabra Román.
Román quiere decir traducción, es decir, obra de latín a francés puesta en lengua romance. Más tarde pasa a significar “narración” sea traducida u original. Posteriormente acabará significando novela.
Novela de caballerías y otras propuestas. ¿Como se llamaban las primeras novelas?
Se llamaban romans de la materia de bretaña porque sucedían en Gran Bretaña o novelas del ciclo artístico porque la corte del mítico rey Arturo es la que constituye el centro de estas aventuras caballerescas.
¿Qué obra inicia el ciclo artúrico? ¿En qué idioma? ¿Qué año?
“Historia Regum Britanniae” (historia de los reyes de Bretaña) de Godofredo de Monmouth, en 1136.
¿Quién aparece en “Historia Regum Britanniae”?
El rey Arturo, rey victorioso, mezcla de héroe de cantar de gesta y de Alejandro Magno.
¿Quién tradujo “Historia Regum Britanniae? ¿Cuando?
En 1555, Robert Wace tradujo la obra de Godofredo en pareados octosílabos en una obra conocida como “Román de Brout”.
¿A que se hace referencia en la obra de Robert Wace?
En “Román de Brout” se hace referencia a los caballeros de la mesa redonda, en las que se sentaban los caballeros del rey Arturo.
La traducción de Wace es considerada…
… la más antigua novela artúrica o de la materia de Bretaña
Rey Artús
Apareció en la literatura como un monarca ideal, pero se desconoce si el personaje literario se corresponde a un personaje histórico real. No existió ningún rey con ese nombre, por lo que se cree que proviene de la mitología celta, o que se ha construido a partir de la vida de algun caudillo bretón.
Tema general de las obras del ciclo artúrico
La búsqueda del Santo grial
¿Qué es el santo grial?
El cáliz en el que bebió jesucristo en la última cena y al que se le atribuían poderes mágicos y curativos. Ese cáliz habría sido llevado, según la leyenda, a Inglaterra y el rey Arturo a instancias de Merlin habría mandado caballeros a buscarlo.
Culminante de la leyenda del rey Arturo.
Episodio de Excalibur, espada clavada en un yunque. Caballeros de toda Inglaterra intentan, infructuosamente, arrancar esa espada del yunque incrustado a su vez en un trozo de mármol.
El que lo consiga unificará los diferentes reinos de la isla y se convertirá en rey de Inglaterra. Arturo, que aún no es siquiera caballero, logra extraerla y es inmediatamente proclamado rey.
¿Cuál es el castillo del rey Arturo?
El castillo de Camelot, allí se rodea de los caballeros más valerosos y honrados entre los que destacan Lancelot y Parsifal. Forman la orden de la mesa redonda.
¿Con quien se casa Arturo?
Con Ginebra.
¿Que pasa entre Arturo, Lancelot y Ginebra?
Ginebra se enamora de Lancelot y Arturo se entera de esos amores ilegítimos y condena a su esposa a la hoguera. Lancelot la salva y huye con ella a Francia.
Arturo los persigue y en su ausencia su hijo Mordred se apodera del trono. Al regresar padre e hijo se enfrentan, Arturo le atraviesa con su lanza pero Mordred antes de morir hiere a su padre que muere también.
¿Cómo ha pasado a la iconografía popular el rey Arturo? ¿Y el castillo de Camelot?
Arturo ha pasado a la iconografía popular como símbolo de la inteligencia, el honor y la lealtad, y su castillo de Camelot, como un lugar idílico en el que reinan la paz y la justicia.
¿Cual es la leyenda por excelencia del ciclo Artúrico?
La de los amores de Tristan e Iseo.
¿Existió otro Tristán?
Sí, en el siglo XII, cuyo autor era un tal la Chièvre.
¿Como surge el amor de Tristán e Iseo?
Al beber por equivocación un filtro mágico.
¿Como acaba Tristan e Iseo?
Iseo expira sobre el cadaver de Tristan, muerto de dolor.
¿Por quién es llevada la culminación del ciclo artúrico?
Por Chrétien de Troyes (1135-1183)
Obras más importantes de Chrétien de Troyes.
Erec
Iván o el caballero del León
Perceval o el cuento del Grial
Lancelot o el cuento de la carreta
¿Quién compila en prosa francesa todo el material del ciclo artúrico? ¿Qué año? ¿Qué obras?
Hacia 1225, Walter Map. En torno a 3 novelas: “Lancelot”, “Demanda del Grial” y “Muerte de Artús”
Narraciones caballerescas en verso, características.
- siglos XII - XIII
- Román Courtois, relatos destinados a un público minoritario y culto.
- Novelas cortesanas: fantásticas aventuras protagonizadas por un caballero que se enfrenta individualmente a múltiples peligros para alcanzar el amor de su dama.
Autores más destacados de las narraciones caballerescas en verso
Chrétien de Troyes y María de Francia.
Narraciones satíricas. Mencionarlas.
- Román de Renard (el zorro)
- Le Fabliaux (habilillas)
Explicar Román de Renard
Es un extenso poema francés (27 relatos independientes escritos por distintos autores) cuyos personajes son animales. Parodia de la sociedad.
Explicar “le Fabliaux”
Son breves narraciones realistas, en las que se retrata con gran viveza la personajes y ambientes de la época.
Tiene finalidad cómica.
Resaltan el triunfo de la astucia sobre la estupidez y del engaño sobre la virtud.
Narración didáctica importante
“Román de la Rose”
“Roman de la rose” 1a parte
Escrita por Guillermo de Lorris, desarrolla a través de una historia de amor entre un joven y una rosa un exhaustivo código de amor cortes en el que se describe alegóricamente y con gran sutileza las fases del enamoramiento.
Román de la Rose, 2ª parte
Se me le calidad literaria, obra de Juan de Meung y compila saberes morales y filosóficos.
Siglo narraciones didácticas
XIII
Román Courtois, ¿a que da lugar?
A la novela de caballerías en el siglo XIV
¿Qué tres temas confluyen entremezclados en “Román de Courtois”?
- La antigüedad clásica grecolatina
- La materia de Bretaña
- Asuntos del mediodía de Francia
Literatura inglesa, siglo
XIV
Literatura inglesa, autor
Chaucer
Característica de Chaucer
Diversidad coloquial en sus personajes. Cuentos relatados por 30 peregrinos de distintas clases sociales que se dirigen a la timba de santo Tomás de Becket en Canterbury. Se hospedan en la posada de Tabardo y el hostelero se compromete a premiar con una comida al que cuente la historia mejor. Son relatos de variada procedencia que reflejan la realidad social de la época. Tienen puntos a ver con el renacimiento.
Teatro medieval, ¿cómo es?
De tipo religioso, drama litúrgico.
Vinculado a los templos, festividades religiosas.
Temas del teatro medieval
Episodios transcendentes, jesúcristo, nacimiento, pasión y muerte en las fechas de Navidad y del viernes Santo.
¿Que nace en el teatro medieval en Francia?
“El Miracle”
¿Que es el Miracle?
Desarrolla la historia de un pecador, con la intervención milagrosa de una virgen al final
Miracle más conocido
“El Miracle de Théophile”
De quien es “el Miracle de Théophile”?
De un tal Ruterbeuf (siglo XIII)
¿Que aparece también en el teatro francés? ¿En qué siglo?
“Los misterios” en el siglo XIV
¿Que son “los misterios”?
Tramas de inspiración bíblica y las moralidades de intención didáctica y tema alegórico.
¿Cuánto tiempo tardaban en interpretarse los misterios y quien intervenía?
Varios días e intervenía todo el pueblo.
¿Que adquirió en Francia un gran desarrollo en el siglo XV? (Teatro)
“Las Farsas”
¿Qué son “Las Farsas”?
Obras breves de carácter cómico y satírico con personajes esquemáticos y caricaturescos (el bobo, el cura glotón…)
¿Dónde se representaban las farsas?
En la plaza pública, en la calle o en algún lugar cerrado.
¿Qué fue “Maistre Pierre Pathelin?
Una farsa anónima escrita en 1464 que puede considerarse la 1ª comedia de zona tumbes del teatro francés europeo, basada en una simple sucesión de escenas sin intriga h con unos pocos personajes sábados de la vida cotidiana.
Género de Maistre Pierre Pathelin
Difícil clasificación, género drámatico
La celestina, autor y año
Fernando de Rojas, 1499
“La Celestina”, características
Fuera o no para ser representada, algunos la consideran una novela dialogada, otros la sitúan dentro del género de la comedia humanística (petrarca creó el género)
Teatro danza de la muerte, explicación
La preocupación medieval por el tema de la muerte tuvo su plasmación en la danza de la muerte, surgida en Europa hacia el siglo XIV, como consecuencia entre otros favores, del desastre económico y demográfico producido por la peste negra.
Primera manifestación de la danza de la muerte
“Danse Macabre”
¿Qué pasa en la “Danse Macabre”?
Gente de toda edad y condición social son arrastrados por una danza frenética por un esqueleto implacable y sarcástico.
La muerte personificada se burla de todos mientras bailan. No distingue entre malos y buenos, poderosos y humildes, éste es el poder igualitario de la muerte.
Libro sagrado de la literatura árabe
“El Corán”
¿Que es considerado “el Corán”?
La palabra de dios trasmitida textualmente por Mahoma.
¿De qué se compone “el Corán”?
De 114 capítulos llamados suras, cada uno de los cuales está formado por un número variado de versículos
Obras posteriores
Las mil y una noches
Función de las mil y una noches
Ni moralizadora ni didáctica, son relatos mágicos, sobrenaturales, de aventuras o intrigas, incluso realistas. El objetivo es entretener.
¿Como se transmitió las mil y una noches?
Oralmente.
Relatos de “las mil y una noches”
- “Alí Babá y los cuarenta ladrones”
- “Simbad el marino”
- “Aladino y la lámpara maravillosa”
Filósofos arábigo-españoles
Averroes y abentofail
Poetas arábigo-andaluces (y obras)
IBN HAZM de Córdoba, escribe “El collar de la Paloma”