N-Z Flashcards
Xeroftalmía
condición en la que existe sequedad del ojo
Xantelasmas
formaciones solevantadas y amarillentas que se
presentan en los párpados de algunos pacientes con trastornos del
metabolismo del colesterol.
Vómito
expulsión violenta por la boca de materias contenidas en el
estómago.
Vesículas, ampollas y bulas
son lesiones solevantadas que
contienen líquido. Las más pequeñas son las vesículas ; las ampollas
tienen más de 1 cm de diámetro ; las bulas alcanzan tamaños mayores.
Vasculitis
inflamación de vasos sanguíneos
Varo
dirigido hacia dentro (p.ej. genu varo). X
Varicocele
dilataciones varicosas de las venas del cordón
espermático; es más frecuente de encontrar en el lado izquierdo.
Várice
dilatación permanente de una vena.
Valgo
dirigido hacia fuera (p.ej. genu valgo)
Uterorragia
salida de sangre por la uretra, independiente de la
micción.
ÚIcera
solución de continuidad que compromete el dermis y los tejidos profundos o las mucosas; su reparación es mediante una cicatriz.
Trombosis
formación de un coágulo en el lumen de un vaso (p.ej.:
flebotrombosis).
Tonsiolito
cálculo o concreción en una amígdala.
Tofos
nódulos por depósito de cristales de ácido úrico en la dermis y
tejido subcutáneo que puede ocurrir en pacientes con gota y que
pueden ser evidentes a la vista del explorador o mediante la palpación.
Tiraje
retracción del hueco supraesternal con cada inspiración en
cuadros de obstrucción de las vías aéreas
Tinnitus
zumbido de los oídos.
Tenesmo
deseo de seguir evacuando (tenesmo rectalen una rectitis)
o de tener micciones (tenesmo vesical en una cistitis), aunque ya se
haya eliminado todo el contenido.
Telarquia
aparición de los primeros signos de desarrollo mamario
Telangiectasia
dilatación de pequeños vasos sanguíneos visibles en la piel a ojo desnudo.
Sopor
el paciente impresiona estar durmiendo. Si al estimularlo,
despierta, pero no llega a la lucidez, y actúa como si estuviera
obnubilado, respondiendo escasamente preguntas simples, se trata de
un sopor superficial; al dejarlo tranquilo, el paciente vuelve a dormirse.
Si es necesario aplicar estímulos dolorosos para lograr que abra los
ojos o mueva las extremidades (respuesta de defensa), se trata de un
sopor profundo.
Soplo tubario o respiración soplante
auscultación de los ruidos”
traqueobronquiales” en la superficie del tórax (cuando realmente se
debería estar escuchando el “murmullo vesicular” en esta area), esto es
debido a condensación del parénquima pulmonar con bronquios
permeables.
Situs inverso
: anormalidad en la que existe una inversión de las
vísceras de modo que el corazón y el estómago se ubican en el lado
derecho y el hígado, en el izquierdo.
Síntoma
manifestacíon de una alteración orgánica o funcional que soló es capaz de apreciar el paciente (subjetivo) p. ej. , el dolor
Síndrome
conjunto de síntomas y signos que se relacionan entre sí en
determinadas enfermedades (p. ej., síndrome ictérico, síndrome
anémico).
Síndrome de Raynaud
crisis de palidez seguida de cianosis y luego
rubicundez, que se presenta en los dedos de la mano, frecuentemente
desencadenado por el frío.
Signo
manifestación objetiva de una enfermedad que puede ser
constatada en el examen físico (p. ej., esplenomegalia, soplo de
insuficiencia mitral, fiebre, taquicardia).
Signo de Cullen
coloración azulada que puede aparecer en la región
periumbilical en hemorragias peritoneales (p.ej.: en embarazo tubario
roto, en pancreatitis agudas necrohemorrágicas).
Signo de Babinski
corresponde a una extensión dorsal del ortejo
mayor, que puede asociarse a una separación en abanico de los demás
dedos del pie, cuando se estimula el borde externo de la planta desde
abajo hacia arriba, durante una exploración neurológica. Es
característico de lesión de la vía piramidal.
Sibilancias
son ruidos continuos, de alta frecuencia, como silbidos,
generalmente múltiples. Se producen cuando existe obstrucción de las
99
vías aéreas, como en el caso de broncoespasmo; son frecuentes de
escuchar en pacientes asmáticos descompensados
Sialorrea
salivación abundante
Roncus
son ruidos continuos, de baja frecuencia, como ronquidos.
Seproducen cuando existe obstrucción de las vías aéreas
Roncha
zona de edema de la piel, de extensión variable, de bordes
netos, habitualmente muy pruriginosa, tal como se ve en las urticarias.
Rinorrea
salida de abundantes mocos o secreción acuosa por la nariz.
Rinitis
inflamación de la mucosa de las fosas nasales.
Respiración paradójica
es un tipo de respiración que se ve en
cuadros de insuficiencia respiratoria en que el abdomen se deprime en
cada inspiración debido a que el diafragma no es está contrayendo.
Puede ser un dato de insuficiencia respiratoria en el adulto.
Respiración de Cheyne-Stokes
alteración del ritmo respiratorio en
que se alternan períodos de apnea con períodos en que la ventilación
aumenta paulatinamente a un máximo para luego decrecer y terminar
en una nueva apnea.