Músculos que actúan en la muñeca y en la mano Flashcards
Flexor radial del carpo
Origen: Epicóndilo medial del húmero.
Inserción: Base del segundo metacarpo.
Irrigación: Arteria braquial y arteria radial.
Movimiento: Flexión de la muñeca y desviación radial (abducción de la muñeca).
Flexor cubital del carpo
Origen: Epicóndilo medial del húmero y olecranon del ulna.
Inserción: Pisiforme, gancho del hueso ganchoso, y base del quinto metacarpo.
Irrigación: Arteria ulnar.
Movimiento: Flexión de la muñeca y desviación cubital (aducción de la muñeca).
Flexor superficial de los dedos
Origen: Epicóndilo medial del húmero, proceso coronoides del ulna, y parte superior del radio.
Inserción: Cara lateral de las falanges medias de los dedos 2 a 5.
Irrigación: Arteria radial y ulnar.
Movimiento: Flexión de las falanges medias y flexión de la muñeca.
Flexor profundo de los dedos
Origen: Cara anterior del ulna y membrana interósea.
Inserción: Falanges distales de los dedos 2 a 5.
Irrigación: Arteria ulnar y radial.
Movimiento: Flexión de las falanges distales y flexión de la muñeca.
Palmar largo
Origen: Epicóndilo medial del húmero.
Inserción: Aponeurosis palmar.
Irrigación: Arteria braquial.
Movimiento: Flexión de la muñeca y tensa la aponeurosis palmar.
Extensor radial largo del carpo
Origen: Cresta supracondílea lateral del húmero.
Inserción: Base del segundo metacarpo.
Irrigación: Arteria radial.
Movimiento: Extensión de la muñeca y desviación radial (abducción).
Extensor radial corto del carpo
Origen: Epicóndilo lateral del húmero.
Inserción: Base del tercer metacarpo.
Irrigación: Arteria radial.
Movimiento: Extensión de la muñeca.
Extensor cubital del carpo
Origen: Epicóndilo lateral del húmero.
Inserción: Base del quinto metacarpo.
Irrigación: Arteria braquial profunda (rama posterior radial).
Movimiento: Extensión de la muñeca y desviación cubital (aducción).
Extensor de los dedos
Origen: Epicóndilo lateral del húmero.
Inserción: Extensor de la falange distal de los dedos 2 a 5 a través de las expansiones extensoras.
Irrigación: Arteria interósea posterior.
Movimiento: Extensión de los dedos y de la muñeca.
Extensor radial largo del carpo
Origen: Cresta supracondílea lateral del húmero.
Inserción: Base del segundo metacarpo.
Irrigación: Arteria radial.
Movimiento: Abducción (desviación radial) de la muñeca y extensión.
Flexor radial del carpo
Origen: Epicóndilo medial del húmero.
Inserción: Base del segundo metacarpo.
Irrigación: Arteria braquial y arterial radial.
Movimiento: Abducción (desviación radial) de la muñeca y flexión.
Flexor cubital del carpo
Origen: Epicóndilo medial del húmero y olecranon del ulna.
Inserción: Pisiforme, gancho del hueso ganchoso, y base del quinto metacarpo.
Irrigación: Arteria ulnar.
Movimiento: Aducción (desviación cubital) de la muñeca y flexión.
Extensor cubital del carpo
Origen: Epicóndilo lateral del húmero.
Inserción: Base del quinto metacarpo.
Irrigación: Arteria braquial profunda.
Movimiento: Aducción (desviación cubital) de la muñeca y extensión.
Flexor largo del pulgar
Origen: Cara anterior del radio y membrana interósea.
Inserción: Falange distal del pulgar.
Irrigación: Arteria interósea anterior.
Movimiento: Flexión del pulgar.
Extensor largo del pulgar
Origen: Cara posterior del radio y membrana interósea.
Inserción: Falange distal del pulgar.
Irrigación: Arteria interósea posterior.
Movimiento: Extensión del pulgar.
Flexor corto del pulgar
Origen: Trapecio y ligamento flexor del carpo.
Inserción: Base de la falange proximal del pulgar.
Irrigación: Arteria radial.
Movimiento: Flexión del pulgar.
Abductor largo del pulgar
Origen: Cara posterior del radio y ulna, membrana interósea.
Inserción: Base del primer metacarpo.
Irrigación: Arteria interósea posterior.
Movimiento: Abducción del pulgar.
Extensor corto del pulgar
Origen: Cara posterior del radio y membrana interósea.
Inserción: Falange proximal del pulgar.
Irrigación: Arteria interósea posterior.
Movimiento: Extensión del pulgar.
Flexor de los dedos (profundo y superficial)
Origen: Diferentes partes del radio, ulna y epicóndilo medial.
Inserción: Falanges distales y medias (dependiendo del músculo).
Irrigación: Arteria radial y ulnar.
Movimiento: Flexión de las falanges y de los dedos.
Lumbricales
Origen: Tendones del flexor profundo de los dedos.
Inserción: Expansiones extensores en las falanges proximales.
Irrigación: Arteria radial y ulnar.
Movimiento: Flexión de las articulaciones metacarpo-falángicas y extensión de las articulaciones interfalángicas.
Interóseos dorsales
Origen: Caras adyacentes de los metacarpos.
Inserción: Falanges proximales y expansiones extensores de los dedos 2 a 4.
Irrigación: Arteria radial y ulnar.
Movimiento: Abducción de los dedos (dorsales) y flexión de las articulaciones metacarpo-falángicas.
Interóseos palmares
Origen: Superficies palmares de los metacarpos 2, 4 y 5.
Inserción: Falanges proximales de los dedos 1, 2, 4 y 5.
Irrigación: Arteria ulnar.
Movimiento: Aducción de los dedos 1, 2, 4 y 5.
Aductores del pulgar
Origen: Trapecio y base del primer metacarpo.
Inserción: Base de la falange proximal del pulgar.
Irrigación: Arteria radial.
Movimiento: Aducción del pulgar.
Oponente del pulgar
Origen: Trapecio.
Inserción: Primer metacarpo.
Irrigación: Arteria radial.
Movimiento: Oposición del pulgar.
Oponente del meñique
Origen: Hueso ganchoso.
Inserción: Quinto metacarpo.
Irrigación: Arteria ulnar.
Movimiento: Oposición del meñique.
Abductor del meñique
Origen: Hueso ganchoso y ligamento de la muñeca.
Inserción: Falange proximal del meñique.
Irrigación: Arteria ulnar.
Movimiento: Abducción del meñique.
Flexor del meñique
Origen: Hueso ganchoso.
Inserción: Falange proximal del meñique.
Irrigación: Arteria ulnar.
Movimiento: Flexión del meñique.