Musculos Pelviano Flashcards
Extrínsecos: músculo cuadrado de los lomos
UNGULADOS solo porción lumbar (Última costilla y cara ventral 4 primeras apofisis costiformes-cara ventral alas sacro-ligamentos sacroiliacos ventrales)
CARNÍVOROS solo porción torácica (caras ventrales 3/4ulrimas vertebras torácicas -porción lumbar parte ventral apofisis costiformes)
Permite movimiento inflexión lumbar
Extrínsecos: músculo psoas mayor
2 últimas costillas y 2 últimas vértebras torácicas-tendón en el trocánter menor del fémur )
Conejos y carnívoros muy desarrollados permite inflexión lumbar
Extrínsecos: psoas menor
2 ultimas vertebras torácicas y 4/5 primeras vértebras lumbares -tubérculo psoas menor
Intrínsecos:SNM tronco lumbosacro músculo articular cadera
Cara craneal acetabulo coxal-cara craneal cuello fémur
Tensa la cápsula articular de la cadera evitando pellizcamiento en flex y ext
Intrínsecos:SNM tronco lumbosacro músculo glúteo profundo
Base espina ciática-trocánter mayor fémur
Intrínsecos:SNM tronco lumbosacro músculo glúteo medio
Porción profunda =músculo glúteo accesorio
Porción superficial =glúteo medio
Porción caudal no en perros sustituido por piriforme
Cara glútea, línea glútea y tuberosidades iliacas- trocánter mayor fémur
Función extensores en retracción y sujeta cadera
Intrínsecos:SNM tronco lumbosacro músculo tensor fascia lata
Porción muscular(delante cuádriceps) y porción fibrosa(recubre rodilla)
Tuberosidad coxal-fascia lata
Flexion cadera en Protaccion
Perro 2 porfi es craneal y caudal
Intrínsecos:SNM tronco lumbosacro nervio glúteo craneal
Intrínsecos:SNM tronco lumbosacro músculo piriforme SOLO CARNÍVORO
Ligamento sacrotuberoso-trocánter mayor fémur
Extensión cadera retracción y propulsion
Intrínsecos:SNM tronco lumbosacro músculo glúteo superficial
Caballo(unido al tensor fascia lata y cubre músculo bíceps del muslo-tercer trocánter)
Vaca(cresta sacra media y 2 primeras vértebras coxigeas-parte craneal músculo bíceps femoral y forman músculo gluteobiceps)
Perro (fascia glútea y primeras vertebrad coxigeas y porción lateral sacro-trocánter mayor fémur)
Intrínsecos:SNM tronco lumbosacro músculo gemelo
Porción craneal y caudal
(Borde dorsolateral isquion-fosa trocanterica)
Estabilizan cadera
Intrínsecos:SNM tronco lumbosacro músculo obturador interno NO RUMIANTES
Porción pubisquiatica: (ramas pubis y tablas isquiática-tendón único que inserta entre los dos gemelos en la fosa trocanterica)
Porción iliosacra:(cuerpo ilion y alas sacro-tendón único que inserta entre los dos gemelos en la fosa trocanterica)NO PERROS
Intrínsecos:SNM tronco lumbosacro músculo cuadrado del muslo
Cara ventral isquion-cara caudal fémur cerca fosa trovanterica y trocánter mayor
Intrínsecos:SNM obturador músculo obturador externo
Cara ventral ramas isquion y pubis-entre gemelo caudal y cuadrado del muslo)
Acerca miembro al cuerpo
En rumiantes se origina iguak pero se inserta en agujero obturado se xonoce como porción intrapelvica
Intrínsecos:SNM obturador músculo aductores
En rumiantes no separados, en carnívoro y caballo:
obturador corto (cara ventral pubis-cara áspera,Epicondilo medial fémur y ligamento femorotibial)
Obturador magno (cara ventral isquion-cara áspera,Epicondilo medial fémur y ligamento femorotibial)
Aducción miembro
Intrínsecos:SNM obturador músculo gracilis
Cara ventral isquion y pubis (lámina fibrosa sigital común)-ligamento rotuliano medial, cara medial tibia y fascia crural)
Intrínsecos:SNM obturador inervados por nervio obturador
Intrínsecos:SNM femoral músculo iliopsoas
Psoas mayor ( 2 ultimas costillas y 2 últimas vértebras torácicas y cara ventral apofisis costiformes vertebras lumbares-tendón único trocánter menor fémur)
Músculo iliaco(ala ilion y cuerpo ilion-trocánter menor)
Intrínsecos:SNM obturador músculo pectineo
Pecten pubis-cara medial muslo y fémur
Intrínsecos:SNM obturador músculo cuádriceps femoral
Cara lateral , craneal,medial del fémur y areas medial y lateral músculo recto femoral-tendón único a rótula
Fijador y suspensor rodilla, flexiona cadera y extensión rodilla en aplomo
Intrínsecos:SNM obturador músculo sartorio
Por encima tendon músculo psoas menor -cara medial tibia y fascia crural
En carnívoros porción craneal y caudal
Intrínsecos:SNM obturador nervio femoral que pasará a ser el safeno en el cuádriceps
SNM tronco ciático músculo semi membranoso
Origen 2 porciones
Cabeza vertebral: Se origina en las caras ventrales de las primeras vértebras coxígeas y en el ligamento sacroespinotuberoso.
Cabeza pelviana continuación de la vertebral
Inserción ligamento colateral medial
VACUNO Y CARNÍVOROS SOLO CABEZA PELVIANA
(Cara ventral tuberosidad isquiática-Epicondilo medial fémur y condilo medial tibia )—>tendón calcaneo común
Retracción rodilla
SNM tronco ciático músculo semitendinoso
Origen Cabeza vertebral: (NO PERRO NI VACA) Se origina en las caras ventrales de las primeras vértebras coxígeas y en el ligamento sacroespinotuberoso.
Cabeza pelviana: Superficie ventral de la tuberosidad isquiática.
Inserción: Borde craneal y cara medial de la tibia, cerca de la inserción del semimembranoso.
Retracción miembro
SNM tronco ciático músculo bíceps femoral
Caballo: cabeza vertebral( partes laterales primeras vértebras coxigeas y ligamento sacroespinotuberoso-partes craneales rodilla y ligamento rotuliano)
Cabeza pelviana(superficie ventral tuberosidad isquiática-borde craneal tibia y fascia crural)
Vaca: cabeza pelviana+glúteo superficial—>músculo glúteobíceps 2 porciones proximal =porción glútea e inserción la cual tiene porción craneal y caudal.
Perro SOLO cabeza pelviana(ligamento sacrotuberoso y cara ventrolateral tuberosidad isquiática-alrededor rodilla )
SNM tronco ciático músculo abductor caudal de la pierna SLO CARNÍVOROS
En la cara caudomedial músculo bíceps femoral Abducción miembro
SNM tronco ciático nervio ciático
SNM Tibial músculo flexor digital lateral( el +desarrollado) pertenece a los digitales profundos
(Condilo lateral y cara caudal tibia-tendon del músculo flexor digital profundo)
SNM Tibial músculo flexor digital medio (pertenece a los digitales profundos)
(Padres laterales como condilo lateral tibia -tendon del músculo flexor digital profundo)
SNM Tibial músculo tibial caudal
pertenece a los digitales profundos EN UNGULADOS , EN PERROS NO
UNGULADOS (Condilo tibial y cabeza peroné-tendon del músculo flexor digital profundo)
PERROS (superficies caudales extremos proximales tibia y peroné-ligamento colateral medial tarso)
Flexion de tarso y falanges por tanto participan en Protaccion
Tendón músculo flexor digital profundo
En la vaca se inserta en los tubérculos flexores de los dedos 3 y 4.
En el caballo se inserta en la línea semilunar de la cara plantar de la falange distal.
En el perro el músculo flexor digital profundo está formado por 2 músculos flexores:Flexor digital lateral: (cara caudal del peroné, membrana Interósea y cara caudal de la tibia) Flexor digital lateral: (cara caudal del peroné, membrana Interósea y cara caudal de la tibia.)Ambos se van a insertar en los tubérculos flexores de los huesos unguiculares de los
dedos 2°, 3°, 4° y 5°.
SNM Tibial músculo popliteo
(Fosa poplitea-de forma oblicua en cara medial fémur)
Flexion rodilla y estabiliza articulación femorotibial
SNM Tibial músculo flexor digital superficial
CABALLO(Fosa supracondilar fémur-tuberosidad del calcaneo continuado con tendón músculo flexor digital superficial)
VACA (tuberosidad supracondilar fémur-limite próximo plantar falanges medias dedos 3 y 4)
PERRO(tuberosidad supracondilar fémur-limite próximo plantar falanges medias dedos 2,3 ,4 y 5)
Flexion tarso y falanges en la protaccion
SNM Tibial músculo tríceps sural(union musculos gastronemios con soleo) SOLO UNGULADOS
Caballo(Músculos gastrocnemios: En los caballos van a tener una cabeza lateral
y una Cabeza medial:(rugosidad medial de la fosa supracondilar del fémur-tendón del calcáneo común)
Cabeza lateral: (rugosidad lateral de la fosa supracondilar del fémur-tendón del calcáneo común. )
En la vaca la cabeza medial es más grande y se llama “medial+intermedia
Cabeza “medial+intermedia”:(rugosidad medial de la tuberosidad supracondilar del fémur-tendón del calcáneo común. )
Cabeza lateral: (rugosidad lateral tuberosidad supracondilar del fémur-tendón del calcáneo común. )
SNM Peroneo músculo tibial craneal
CABALLOS(Parte lateral del borde proximal de la tibia, tuberosidad tibial-zona del tarso, mediante dos ramas:
Rama lateral: Se inserta en la tuberosidad del 3er metatarsiano.
Rama medial: 1° y 2° tarsianos y base del 2° metatarsiano)
VACA( reborde condilar lateral, extremo proximal tibial, tuberosidad
tibial y base del peroné-Mediante dos ramas, igual que en el caballo:
Rama lateral: Se inserta en la base de los metatarsianos
Rama medial: Se inserta en el 1er tarsiano.)
PERRO(Tuberosidad craneal de la tibia y límite craneal del cóndilo lateral de la tibia-base del 2° metatarsiano y 1er tarsiano.)
SNM Peroneo músculo 3 peroneo SOLO UNGULADOS
Fosa extensors femur-Mediante dos ramas:
Rama lateral: Se inserta en el calcáneo y 4° tarsiano.
Rama medial: Se inserta en la base del 3er metatarsian
SNM Peroneo músculo Peroneo corto SOLO CARNÍVOROS
(Partes laterales tibia- base 4 M)
SNM Peroneo músculo Peroneo largo SOLO PERRO Y VACA
Cara proximal tibia y cabeza peroné-4 tarsiano y cara plantar metatarsiano
SNM Peroneo músculo extensor digital largo
CABALLO Fosa extensors femur- tendon que se inserta en Apofisis extensors falange distal )
VACA
( surco extensor de la tibia cubierto por el 3°peroneo-Mediante dos lengüetas:
Tendón lateral: Se inserta en la apófisis extensora de la falange 3ª y
4
Tendon medial: Se inserta en la apófisis extensora de la falange 3ª)
PERRO ( fosa extensora del fémur-apófisis extensora de las falanges distales 2ª a la 5ª.)
SNM Peroneo músculo extensor digital lateral
CABALLO(parte proximal tibia y peroné-tendón del músculo extensor digital largo)
VACA ( Extremo proximal de la tibia y el peroné- cara dorsal de la falange media del 4° dedo)
PERRO (tercio proximal del cuerpo peroné- tendón del músculo extensor digital largo)
SNM Peroneo músculo extensor digital corto
Músculo triangular sobre metatarso
SNM Peroneo músculo extensor largo del dedo 1 SOLO CARNÍVOROS
(partes caudales del músculo extensor digital largo y cabeza
del peroné-articulación metatarsiana del dedo II)
SNM Peroneo nervio peroneo y función extensora tarso y falanges en retracción miembro pelviano)