MUSCULOS FACIALES Flashcards

1
Q

¿que es una comisura?

A

union de labios, hay inserción de musculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿que es una hendidura bucal?

A

una apertura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿a que se refiere con ángulo de la boca?

A

a un símil de comisura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

características de surcos nasales: cuantos son- que dividen

A

son 3, divide la nariz de la estructura del labio, mejillas, estructura del párpado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cartílago nasales, características:

A

son tres, triangulares, romboide, componen la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿qué son las narinas?

A

son los orificios que ingresan al sistema respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LOE: línea oblicua externa. ¿donde se encuentra?

A

está a nivel de la mandíbula, nace del borde anterior de la rama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿como se llama un borde característico de la cara a la altura de la mandíbula?

A

se llama borde basilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿de que se encargan los músculos normales?

A

hacen unión de un punto fijo de un hueso a otro punto fijo de otro hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

los músculos normales ¿que acercan y alejan?

A

acercan y alejan una estructura ósea, a través de una articulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

los músculos faciales ¿unen dos huesos?

A

no unen dos huesos, no se inserta de un hueso a otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿que inserta los músculos faciales?

A

el músculo facial se inserta de un hueso a la piel o de piel a piel. insertan piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

función de músculos faciales

A

expresiones faciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿que nervio es el que da inervación a los músculos faciales?

A

el nervio facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el nervio facial, ¿donde se ubica con más relevancia? y ¿donde no se ubicaria?

A

se ubica en la expresión facial y no se ubica en los músculos de masticación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿donde se encuentra el nervio para los músculos de masticación?

A

está por la rama mandibular del trigémino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿en donde nace el nervio facial?

A

nace a la altura del agujero estilo mastoideo del hueso temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿de que se encargan los orificios?

A

dilatan o constriñen, osea, cierran o abren.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

mayoría de los músculos faciales pueden ser:

A

orbiculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿los músculos faciales que no son orbiculares, donde están?

A

están alrededor de orificios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

según clasificación de rouviere y delmas: ¿como es la clasificación de los músculos faciales?

A

ms. párpados y cejas
ms. oreja (extrínsecos)
ms. nariz
ms. labios + platisma (a nivel del cuello)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿función de músculos faciales en estructuras cutáneas? pd: ¿ que genera?

A

función: relajan o tensan estructuras cutáneas, genera la expresión facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

en el grupo de músculos de los párpados y cejas ¿cuales son?

A

occipitofrontal, prócer, orbicular del ojo y corrugador de la ceja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

músculo occipitofrontal: características

A

es par, plano, digástrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿a que se refiere con que MOF sea digástrico?
tiene dos vientres separados por un tendón que forma la aponeurosis epicraneal.
26
la aponeurosis epicraneal, ¿que forma?
forma un tendón que une un vientre posterior y uno anterior.
27
el MOF, en la parte más anterior, se inserta en piel. ¿de que se encarga?
de mover la piel de un punto a otro desplazando en su inserción frontal.
28
¿cuales son los vientres del MOF?
el frontal y el occipital
29
¿cual es el origen, punto de inicio de los vientres del MOF?
frontal: piel y subcutánea cejas, piel de la frente. occipital: línea nucal superior (óseo)
30
¿donde dan inserción los vientres del MOF?
en la aponeurosis epicraneal. (los dos insertan en ese punto)
31
¿quien da inervación a los vientres?
El facial
32
¿la expresión es un conjunto de músculos?
verdadero.
33
resumen sobre MOF y expresión:
mueve cuero cabelludo hacia adelante y hacia atrás, aplica función sobre la piel de las cejas, piel de la frente. (sorpresa, entusiasmo)
34
¿cual es la funcion del vientre frontal del MOF?
protrucion cuero cabelludo
35
¿cual es la funcion del vientre occipital del MOF)
retrae cuero cabelludo, eleva cejas, alisa frente
36
¿cual es la función de ambos vientres en el MOF)
retrae cuero cabelludo, elevan cejas, arrugan frente, elevan párpado superior.
37
¿donde se encuentra el músculo prócer?
esta en la zona más media de la cara, este se abre hasta la piel entre las cejas.
38
características del músculo prócer:
es par y triangular
39
¿cual es el origen del músculo prócer?
su origen es óseo: Ap. Hueso nasal y cartílago lateral de la nariz (triangular)
40
¿donde tiene inserción el músculo prócer?
en la piel interciliar
41
¿quien da inervación al músculo prócer?
el facial.
42
el músculo prócer (procero) donde actúa y que puede hacer con las fibras de esa zona?
actúa sobre la piel de las cejas, con las fibras puede juntar las cejas, corrugar la piel de esa zona. (disgusto)
43
¿que se desciende al actuar el músculo prócer?
se desciende la parte del extremo más medial de la ceja.
44
¿cual es la funcion del musculo procer?
desciende extremo medial de cejas, arruga piel sobre nariz.
45
¿en cuántas porciones se divide el músculo orbicular del ojo?
en tres porciones, la porción palpebral, porción orbitaria y porción lagrimal.
46
características de la porción palpebral: referencia.
la porción palpebral hace referencia a los párpados, los músculos palpebrales van de ligamento a ligamento
47
características de la porción orbitaria: referencia.
la porción orbitaria hace referencia a las órbitas,los músculos orbiculares van de ligamento, da la vuelta y vuelve al mismo ligamento
48
características de la porción lagrimal: referencia.
la porción lagrimal hace referencia a la función del saco lagrimal y la glándula lagrimal, drenaje lagrimal
49
¿como es la inserción de la porción orbitaria? de manera explicativa.
la porción orbitaria da inserción en un punto (ligamento palpebral medio), da la vuelta insertándose en todo el reborde óseo orbitario (superior, lateral, medio, etc) y termina en el mismo ligamento.
50
en la porción palpebral del músculo orbicular del ojo, ¿como se llaman los ligamentos?
ligamento palpebral lateral y ligamento palpebral medio
51
¿en cuanto se divide la porción palpebral?
se divide en dos, las porciones se insertan de un ligamento a otro.
52
músculo orbicular del ojo: ¿cual es la función de la porción palpebral?
arruga frente en sentido vertical
53
músculo orbicular del ojo: ¿cual es la función de la porción orbicular?
cierra párpados | cierra hendidura palpebral
54
músculo orbicular del ojo: ¿cual es la función de la porción lagrimal?
fluye lágrimas, drenar el líquido de las lágrimas hacia las fosas nasales.
55
expresión que tenga que ver con el músculo orbicular del ojo:
parpadeo y rabia
56
¿cual es el origen de la porción palpebral y porción orbitaria?
porción palpebral: ligamento palpebral lateral | porción orbitaria: ligamento palpebral medio y bordes de órbita
57
¿donde es la inserción de la porción palpebral y porción orbitaria?
porción palpebral: ligamento palpebral medio | porción orbitaria: ligamento palpebral medio y bordes de órbita
58
¿quien da inervación en la porción palpebral y porción orbitaria? en el músculo orbicular del ojo.
el facial
59
¿donde se encuentra el músculo corrugador superciliar (de la ceja)?
va de un punto óseo a nivel del frontal, medial arco superciliar. se dirige oblicuamente a insertarse en el extremo más lateral o medio lateral de las cejas.
60
¿cuál es el origen del músculo corrugador superciliar de la ceja?
es el medial arco superciliar
61
¿donde es la inserción del músculo corrugador superciliar de la ceja?
en la piel de las cejas
62
¿quien da inervación al músculo corrugador superciliar de la ceja?
el facial
63
¿cual es la función del músculo corrugador superciliar de la ceja?
eleva 1/3 medial de la ceja desciende 2/3 laterales de la ceja (función muscular: tiene un punto fijo y un punto móvil) hace que la ceja cambie de dirección - expresion de preocupacion.
64
el músculo occipitofrontal, prócer, orbicular del ojo, corrugador de la ceja ¿con qué expresiones tienen que ver?
con las expresiones de los párpados, cejas y piel de la frente.
65
músculos de la oreja: ¿ en cuanto se dividen?- función
se dividen en: intrínsecos: regulan la audición extrínsecos o auriculares: están por fuera de la oreja, cambian la oreja de posición
66
en los músculos de la oreja ¿cuántos músculos extrínsecos hay?
son 3, músculo anterior, músculo superior, músculo posterior. se insertan a nivel de la oreja
67
¿función de los músculos extrínsecos o auriculares de la oreja?
- dilatan conducto auditivo externo | - son orientadores de la oreja
68
en los músculos extrínsecos de la oreja, ¿cual es el origen del músculo anterior, superior, posterior?
anterior: aponeurosis epicraneal superior: aponeurosis epicraneal posterior: apófisis mastoides del hueso temporal y MOF (músculo occipitofrontal)
69
en los músculos extrínsecos de la oreja, ¿donde se inserta (inserción) el músculo anterior,superior, posterior?
anterior: espina helix y concha superior: fosa triangular antehelix posterior: concha de la oreja
70
¿quien da inervación a los músculos extrínsecos o auriculares de la oreja?
el facial
71
¿cuales son las dos funciones más importante de los músculos de la nariz?
la expresión facial y el cierre o apertura de las narinas (agujeros para que entre el aire)
72
¿en cuantos se dividen los músculos de la nariz?
se divide en 3: porción transversa del músculo nasal porción alar del músculo nasal depresor del tabique nasal
73
en el músculo nasal: existen dos porciones
porción transversa y porción alar
74
en la porción transversa del músculo nasal, ¿cuantos surcos se aprecian?
tres surcos: | el surco nasolabial, surco nasogeniano y surco nasociliar o nasopalpebral.
75
porción transversa músculo nasal: origen
(óseo y piel) su punto de inicio, osea, su origen es en la lámina dorso de la nariz y músculo opuesto.
76
¿a dónde se dirige, cuál es la inserción de la porción transversa del músculo nasal?
tiene inserción con la piel del surco nasolabial y músculo depresor del tabique
77
¿quien da inervación a la porción transversa del músculo nasal?
el facial
78
¿cual es la función de la porción transversa del músculo nasal?
-eleva ala externa de la nariz -dilata narinas (disgusto)
79
características de la porción alar del músculo nasal:
-está destinado a la región del ala de la nariz -tiene origen piel con piel (suele estar abriendo o cerrando los agujeros)
80
¿cual es el origen de la porción alar del músculo nasal?
la piel del surco nasolabial
81
¿inserción de la porción alar del músculo nasal?
sobre el cartílago del ala
82
¿quien da inervación a la porción alar del músculo nasal?
el facial
83
¿cual es la función de la porción alar del músculo nasal?
la apertura de narinas | furia
84
¿cual es el origen del músculo depresor del tabique nasal?
la eminencia canina y fosa incisiva
85
¿donde es la inserción del músculo depresor del tabique nasal?
en la piel del subtabique y posterior narinas
86
¿quien da inervación al músculo depresor del tabique nasal?
el facial
87
¿cual es la funcion del musculo depresor del tabique nasal?
- desciende la nariz | - estrecha narinas
88
¿los músculos de los labios como se dividen?
en dilatadores (los que abren la boca) y constrictores (los que cierran la boca)
89
¿cuantos músculos dilatadores hay? ¿en qué planos se dividen?
hay 11 músculos dilatadores. se dividen en: plano superficial: son 7 músculos y en plano profundo: son 4 músculos
90
¿cuantos músculos constrictores hay?
hay dos: el orbicular y el constrictor
91
¿cual es el origen del músculo elevador del ángulo de la boca? (es dilatador del plano superficial)
la fosa canina (óseo)
92
¿cual es la dirección de las fibras musculares, inserción del músculo elevador del ángulo de la boca?
la piel de la comisura y labio inferior.
93
¿quien da inervación al músculo elevador del ángulo de la boca?
el facial
94
¿cual es la funcion del musculo elevador del ángulo de la boca?
``` ambos músculos o individual: -dilata la boca -ensancha la hendidura bucal -eleva el ángulo -eleva el labio inferior (muecas) ```
95
músculo buccinador, características con sus fibras. | cuántas son, su dirección
``` el músculo buccinador tiene 3 fibras: fibra superior: asciende fibra media: sigue derecho fibra inferior: asciende (se suelen cruzar) ```
96
¿que es el rafe pterigomandibular en el buccinador?
es la unión fibrosa de músculos
97
¿cual es el origen del músculo buccinador)
rafe pterigomandibular, borde alveolar maxilar superior e inferior molares (cresta buccinatriz)
98
¿hacia donde es la inserción del músculo buccinador?
hacia la comisura de la piel y lateral de los labios
99
¿quien da inervación al músculo buccinador?
el facial
100
¿que permite hacer el músculo buccinador?
permite aplicar alimentos sobre los dientes, no se escape el alimento. permite generar fenomas ``músculo del trompetista`` poder soplar.
101
¿que relacion tiene el buccinador con el conducto de la glándula salival mayor?
a través del músculo se atraviesa el conducto de una glándula salival mayor, la parótida vierte su contenido salivales a través del músculo. (conducto parotideo)
102
¿cual es la funcion del musculo buccinador?
-presiona mejilla contra dientes -mantiene alimento en caras oclusales de dientes -resistencia a distensión -alarga hendidura bucal (soplar)
103
músculo depresor del labio inferior (desciende) | ¿cuál es su origen?
platisma (músculo del cuello) y LOE mandibular (línea oblicua externa)
104
¿donde es la inserción del músculo depresor del labio inferior?
la piel del labio inferior
105
¿quien da inervación al músculo depresor del labio inferior?
el facial.
106
¿cual es la funcion del musculo depresor del labio inferior?
- dilata la boca (aumento de la boca) - desciende labio inferior - eversión labio inferior (movimiento de dar vuelta el labio y exponer la mucosa por sobre la piel)
107
¿cual es el origen del músculo mentoniano?
eminencias incisivas alveolares antero inferiores
108
¿cual es la inserción del músculo mentoniano?
la piel del mentón
109
¿quien da inervación al músculo mentoniano?
el facial
110
¿cual es la funcion del musculo mentoniano?
-eleva labio inferior -protruye labio inferior (puchero) -eleva piel barbilla (genera función en la piel del mentón, genera especie de arruga) - (duda)
111
¿cual es el origen del músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz?
la apófisis frontal o ascendente del maxilar
112
¿cual es la inserción del músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz?
la piel del borde posterior del ala de la nariz y labio superior.
113
¿quien da inervación al músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz?
el facial
114
¿cual es la función del músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz?
-eleva y desciende también si lo necesito. -desciende ala lateral de la nariz -apertura de narinas (esfuerzo, irá)
115
¿cual es el origen del músculo elevador del labio superior?
borde infraorbitario
116
¿cual es la inserción del músculo elevador del labio superior?
la piel del labio superior
117
¿quien da inervación al músculo elevador del labio superior?
el facial
118
¿cual es la funcion del musculo elevador del labio superior?
-eleva labio superior -eversión labio superior -profundiza surco nasolabial (sentimientos tristes)
119
¿cual es el origen del músculo cigomático menor? | este es más medial superficial
cara anterior hueso cigomático
120
¿cual es la inserción del músculo cigomático menor?
piel del labio superior
121
¿quien da inervación al músculo cigomático menor?
el facial
122
¿cual es la función del músculo cigomático menor?
-eleva labio superior -eversión labio superior -profundiza surco nasolabial (tristeza, asco)
123
¿cual es el origen del músculo cigomático mayor? | este es más lateral superficial
cara lateral hueso cigomático
124
¿cual es la inserción del músculo cigomático mayor?
ángulo de la boca
125
¿quien da inervación al músculo cigomático mayor?
el facial
126
¿cual es la función del músculo cigomático mayor?
ambos o individual: -dilata la boca -eleva comisura (desdén)
127
¿cual es el origen del músculo risorio? | es inconstante, no en todos existe
fascia parotídea y piel de mejilla
128
¿cual es la inserción del músculo risorio?
el ángulo de la boca
129
¿quien da inervación al músculo risorio?
el facial.
130
¿cual es la funcion del musculo risorio? | va de piel a piel a nivel de la mejilla
ambos o individual: - dilata boca - desciende comisura (tristeza) (también hace lo que se conoce como ``margaritas``) (se contrae, acerca los extremos, de un extremo hacia la boca y el otro extremo desde la glándula parótida).
131
¿cual es el origen del músculo depresor del ángulo de la boca?
LOE: línea oblicua externa mandibular
132
¿cual es la inserción del músculo depresor del ángulo de la boca?
piel de la comisura y labio superior
133
¿quien da inervación al músculo depresor del ángulo de la boca?
el facial.
134
¿cual es la funcion del musculo depresor del ángulo de la boca?
-dilata la boca -desciende comisura/disminuye (pena)
135
¿cual es el origen del músculo platisma? | esta muy superficial en la piel del cuello
sub. cutáneo infraclavicular y supraclavicular
136
¿cual es la inserción del músculo platisma?
piel mentoniana, borde basilar y LOE, comisura y piel de las mejillas.
137
¿quien da inervación al músculo platisma?
el facial
138
¿cual es la funcion del musculo platisma?
-desciende mandíbula -tensa piel inferior de la cara -tensa piel del cuello (expresión: tension, estres)
139
músculo orbicular de la boca (labios) | ¿como se subdivide?
en dos porciones: - porción periférica: donde se divide en porción periférica extrínseca y porción periférica intrínseca. - porción central-fibras centrales
140
¿cual es el origen de la porcion periferica extrínseca del músculo orbicular de la boca (labios)? (se mezcla con músculos de afuera)
fibras de musculos dilatadores
141
¿cual es el origen de la porcion periferica intrínseca del músculo orbicular de la boca (labios)? (se insertan en piel y en fosas/eminencias
músculos incisivos (4)
142
¿cual es el origen de la porción central del músculo orbicular de la boca (labios)?
borde libre de los labios
143
¿cual es la inserción de la porcion periferica extrínseca, porcion periferica intrínseca, porción central del músculo orbicular de la boca (labios)?
periférica extrínseca: piel de labios periférica intrínseca: piel comisura y tejido de los incisivos. central: piel y mucosa de comisura
144
¿quien da inervación a las porciones del músculo orbicular de la boca (labios)?
el facial
145
¿cual es la funcion del musculo orbicular de la boca?
-cierra la boca -protrusión y comprensión de labios -resistencia a la distensión (cerrar y soplar)
146
características del músculo compresor de los labios: | músculo del besito
- son fibras que perforan el orbicular, están en dirección de la hendidura oral. - al perforar se inserta en el labio y en la piel. - cuando se contrae, se hace una eversión mucho más grande.
147
¿cual es el origen del músculo compresor de los labios?
prof. piel
148
¿cual es la inserción del músculo compresor de los labios?
prof. mucosa
149
¿quien da inervación al músculo compresor de los labios?
el facial
150
¿cual es la función del músculo compresor de los labios?
- cierra la boca - ``protrusión y compresión de labios``(gracias a las fibras que perforan la estructura del orbicular) - resistencia a la distensión (generando fonemas, soplidos)