Músculos e irrigación de la cara Flashcards
Región profunda de los músculos masticadores
R. cigomática (posterior)
R. pterigo-maxilar (anterior)
Región superficial de los músculos masticadores
R. temporal (arriba)
R. maseterina (abajo)
Planos óseos donde se encuentran las zonas masticadoras
Fosa temporal
La arcada cigomática
La fosa pterigo-maxilar
La rama ascendente del maxilar inferior
Límites de la R. masticadora profunda
Entre la cara profunda de la rama ascendente de la mandíbula y la arcada cigomática
Contenido de la R. masticadora profunda
Músculo pterigoideo externo o lateral
Músculo pterigoideo interno o medial
Arteria maxilar interna
Nervio maxilar inferior y nervio maxilar superior
1ra porción de arteria maxilar interna
Timpanica, meningea media, dentaria inferior, maseterina y meningea menor
2da porción de arteria maxilar interna
Región pterigoidea
Bucal. pterigoidea, temporal profunda anterior, alveolar, infraorbitaria
3ra porcion de arteria maxilar interna
Región pterigomaxilar
Vidiana, pterigopalatina, palatina superior y esfenopalatina
Drenaje venoso de la región masticadora profunda
Vena maxilar interna o plexo venoso :
Plexo alveolar —- V. facial
Plexo pterigoideo — Yugular externa
Función sensitiva del Nervio maxilar superior (V2)
Tegumentos de la terion temporal, párpado inferior, del pómulo, del ala de la nariz y del labio superior
No tiene función motora ni neurovegetativa
Función motora del nervio maxilar inferior
Todos los músculos masticadores, músculo del martillo, periestafilino externo, milohioideo y vientre anterior del digastrico
Conformación de los músculos masticadores
Temporal
masetero
pterigoides interior y exterior
¿Cuál es le músculo del martillo?
Tensor del timpano
¿Cuál es el periestafilino esterno?
Tensor del velo del paladar
Parte sensitiva del nervio maxilar inferior
Duramadre temporoparietal, tegumentos de la región temporal, del menton y labio inferior, mucosa del piso de la boca y cara interna de las mejillas, 2/3 aneriores de la mucosa lingual, todos los dientes del maxilar inferior
Parte neurovegetativa del nevio maxilar inferior
Inervación secretora y vasomotora de las glándulas salivales
Parte sensorial del nervio maxilar inferior
Sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua
Porcion del V par craneal que sale por el agujero oval
V3
Región masticadora superficial
Región temporo-maseterina
Musculos que forman parte de la región masticadora superficial
Músculo temporal
Músculo masetero
¿Cómo está formado el músculo temporal?
Tiene forma de abanico, se va estrechando hasta convertirse en porción tendinosa y esta parte se inserta en la apófisis coronoides.
Relación importante del músculo temporal
N. auriculo-temporal y art. temporal superficial
¿Cómo esta formado el músculo masetero?
Tiene forma cuadrilátera, se inserta en la rama ascendente de la mandíbula hasta el arco cigomático
Relación importante del músculo masetero
Conducto de Stenon y arteria transversal de la cara (rama de la temporal superficial)
Regiones superficiales de la cara
- Geniana
- Mentoniana
- LAbial
- Nasal
- Orbitaria
Musculos de la región Geniana
Bucinador
Elevador del ala de la naríz
Elevador del labio superior
Canino
Cigomático menor y mayor
Risorio
(BEECa Ci Rifa)
Músculos de la región mentoniana
Triangular de los labios
Cuadrado del mentón
Músculo de la borla del menton
Músculos de la región labial
Orbicular de los labios
Músculos de la región nasal
Piramidal de la naríz
Transversal de la naríz
Dilatador de la ventana nasal
Mirtiforme
Músculos de la región orbitaria
Orbicular de los párpados
Superciliar
Retractor de la ceja
Músculos superficial de la cabeza y del cuello
M. Occipito-frontal
Platisma
¿cómo esta formado el Platisma?
Plano subcutáneo, desde el borde inferior de la mandíbula hasta la base del cuello
¿Por qué estructura está unido el músculo occipito-frontal?
Por una aponeurosis epicraneal
Nombre de la aponeurosis que une el músculo occipito-frontal
Galea aponeurótica
Tres elementos vasculo nerviosos de la cara
Arteria facial
Vena facial
Drenaje linfático
Estructuras que corresponden a la arteria facial
Rama carótica externa
Ramas: maseterina, coronaria inferior, coronaria superior, arteria del ala de la nariz
Función de la vena facial
Recoger el drenaje de la cara, paralelo a la arteria facial y desemboca en el tronco tirolingofaringofacial
Función del drenaje linfático
Drena toda la linfa de las regiones superficiales y profundas de la cara
Drena las cadenas ganglionares sub-mentonianas, submaxilares, yugulodigástricas y yugulares del cuello
Función del drenaje linfático
Drena toda la linfa de las regiones superficiales y profundas de la cara
Drena las cadenas ganglionares sub-mentonianas, submaxilares, yugulodigástricas y yugulares del cuello
Elementos vasculonerviosos de la cara
Nervio facial
Porción del nervio facial que corresponde a los elementos vasculonerviosos de la cara
porción intracraneal donnde discurre dentro del peñasco, a través del Acueducto de Falopio, que tiene tres porciones
Porciones del Acueducto de Falopio
1era porción: horizontal
2da porción: horizontal
3era porción: vertical
¿Por donde pasa la tercera porcion del acueducto de Falopio?
Sale del cráneo a través de la punta del apófisis mastoides, entra a la glándula parótida, discurre entre sus lóbulos y ahi se divide en dos ramas terminales:
* Superior o temporofacial
* Inferior o cervicofacial
Músculos que forman parte motora del VII par craneal
Musculos hemicara
M. estribo
M. vientre post. digastrico
platisma
Músculos que forman parte motora del VII par craneal
Musculos hemicara
M. estribo
M. vientre post. digastrico
platisma